Diplomado en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia
En Chile, la realidad es preocupante: entre 2022 y 2023, la Defensoría de la Niñez registró 2.184 casos de explotación sexual infantil, siendo la mayoría de las víctimas niñas.
Además, la Segunda Encuesta Nacional de Polivictimización reveló que el 52 % de las niñas y adolescentes mujeres han sufrido algún tipo de violencia, un aumento significativo respecto al 43 % registrado en 2017.
Frente a este escenario, el diplomado entrega una formación multidisciplinaria que integra derecho, psicología y trabajo social, capacitando a los estudiantes para gestionar conflictos familiares, diseñar estrategias de mediación y litigación, y colaborar en la protección de los derechos de la infancia y adolescencia.
El Diplomado en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia de Postgrados USS está diseñado para formar profesionales capaces de abordar los desafíos legales y sociales que afectan a niños, niñas, adolescentes y sus familias.

Inicio Programa:
- Octubre 2025: Admisión abierta (tercera seccción).
- Modalidad: Online Asincrónico.
*Postulaciones a través del formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y convenios de beneficios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivo:
El Diplomado tiene como objetivo formar profesionales capacitados en la comprensión y aplicación de las normativas y principios que rigen el derecho de familia y la protección de los derechos de la infancia y adolescencia.
A través de un enfoque multidisciplinario que integra conocimientos jurídicos, psicosociales y de intervención.
Busca dotar a los participantes de las herramientas necesarias para gestionar y resolver conflictos familiares complejos, asesorar en casos de vulneración de derechos y colaborar activamente en el diseño e implementación de políticas públicas en el área.
Perfil de egreso:
-
Formación valórica: Egresados comprometidos con dignidad humana, justicia y responsabilidad social.
-
Enfoque integral: Intervienen en contextos complejos con mirada interdisciplinaria.
-
Dominio legal: Conocen leyes y tratados, gestionan conflictos y realizan mediación.
-
Ética profesional: Actúan con respeto y empatía en crisis y prevención.
-
Políticas públicas: Diseñan e implementan acciones para proteger familias e infancia.
-
Campo laboral: Pueden trabajar en tribunales, SENAME, ONG y consultorías especializadas.
Desempeños esperados:
-
Interpreta normas y principios del derecho de familia, infancia y adolescencia para gestionar y resolver conflictos con enfoque ético y de justicia social.
-
Evalúa estrategias de intervención en crisis y vulneración de derechos, colaborando con equipos multidisciplinarios y gestionando casos en ámbitos judiciales y de política pública.
Requisitos:
-
Podrán postular los/las profesionales y/o licenciados que se desempeñen en el área del conocimiento al que se enfoca el diplomado y/o sea de su interés, tales como abogados/as, jueces/zas, trabajadores/as sociales, psicólogos/as y mediadores/as que buscan especializarse en el campo del derecho de familia y la infancia.
-
También es ideal para profesionales que trabajan en organismos públicos o privados dedicados a la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como para aquellos que desempeñan funciones en instituciones de bienestar familiar, educación o salud, y desean adquirir conocimientos especializados para abordar situaciones de conflicto familiar o vulneración de derechos infantiles.
-
En el caso de estudiantes extranjeros, éstos deberán presentar documentación apostillada y/o legalizada ante el Ministerio de Relaciones Exteriores o Consulado del país de origen.
-
Cédula de identidad
-
Ficha de postulación
-
Certificado de título profesional o licenciatura.