¿Por qué se crea el Magíster en Educación Universitaria para Ciencias de la Salud (MEUS)?
Este programa nace en 2012 con el propósito de responder a los desafíos educativos del siglo XXI.
Y responde a la necesidad de actualización y adaptación de profesionales de la salud a los cambios educativos, avances tecnológicos y nuevas políticas en la educación superior en Chile.
Su directora, Verónica Villarroel, explica que el magíster se alinea con el Proyecto Educativo USS .
“Impacta la formación de los futuros profesionales de la salud mediante una educación innovadora y contextualizada” , cuenta.
Después de más de una década, el MEUS se consolidó como uno de los programas más prestigiosos en el ámbito nacional.
Loa anterior, ya que destaca por su excelencia académica y su enfoque en la investigación y formación de profesionales competentes.
Elementos diferenciadores del programa
Lo que lo hace único, es su enfoque integral y multidisciplinario, desarrollar competencias claves para la docencia universitaria.
“Forma profesionales en las ciencias de la salud, entregando herramientas de tutorías, innovación educativa y aplicación de tecnologías avanzadas” , dice Villarroel.
Herramientas y habilidades que desarrolla el magíster
Los egresados podrán gestionar el proceso de enseñanza-aprendizaje en diferentes contextos.
Además, diseñarán y aplicarán evaluaciones centradas en el estudiante, e implementaran proyectos innovadores en la educación universitaria.
También cuenta con áreas claves como gestión del proceso de enseñanza-aprendizaje, diseño de evaluación y proyectos de innovación educativa.
Público Objetivo: ¿A quién va dirigido?
Este programa es para profesionales de la educación superior que provienen de diversas disciplinas de las ciencias de la salud.
Como médicos, kinesiólogos, fonoaudiólogos, odontólogos, terapeutas ocupacionales, psicólogos, entre otros.
El programa es ideal para interesados en perfeccionarse en docencia universitaria en el ámbito de la salud y afrontar los retos educativos del futuro.
¿Quiénes forman el cuerpo docente?
El cuerpo docente de alto nivel, compuesto por académicos de la USS y expertos en sus respectivas áreas.
Todos poseen un sólido perfil profesional, con un 30% de ellos con el grado de doctorado y experiencia en docencia universitaria.
Este equipo está compuesto por especialistas en las Facultades de Salud, Rehabilitación, Odontología, Ciencias, Educación y más.
Asignaturas relevantes del programa
Algunas de las asignaturas claves que los estudiantes del MEUS tomarán durante el programa incluyen:
- Docencia Inclusiva y Transformación Educativa en la Universidad
- Inteligencia Artificial para el Aprendizaje, Enseñanza y Evaluación en la Universidad
- Didáctica de la Simulación y Tutoría en Contextos de Práctica Clínica en Salud
- Evaluación Auténtica en Ambientes de Práctica Clínica en Salud
- Ética, Bienestar y Empatía en la Educación en Ciencias de la Salud
Duración del programa
El Magíster en Educación Universitaria para Ciencias de la Salud tiene una duración de 18 meses.
En este período los estudiantes adquieren las competencias necesarias para transformar la educación en las ciencias de la salud.