Postítulo en Psicología Jurídica en el Procedimiento de Familia y Derechos de la Infancia
En nuestro país, la Psicología Jurídica y Forense ha ido adquiriendo mayor connotación debido a los diversos cambios que ha experimentado el sistema de administración de justicia.
La mayoría de los programas de formación para profesionales de las ciencias sociales y jurídicas se han dirigido a cubrir las brechas de competencias profesionales asociadas a la introducción de la Reforma Procesal Penal, dejando de atender las necesidades ligadas a las profundas transformaciones que se relacionan con la puesta en funcionamiento de los Tribunales de Familia.
En razón de lo anterior, este postítulo, modalidad online, ha sido rediseñado para actualizar las herramientas teórico-prácticas que permitan aumentar las competencias profesionales y de formación especializada que requieren los licenciados y/o profesionales abogados, psicólogos, trabajadores sociales y orientadores familiares vinculados al ámbito jurídico familiar.
Inicio programa:
- Junio 2025 -Modalidad Online
* Postulación a través del formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y convenios de beneficios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivo:
El “Postítulo en Psicología Jurídica en el Procedimiento de Familia y Derechos de la Infancia”, modalidad online de la Universidad San Sebastián tiene como objetivo general desarrollar en los/las estudiantes los conocimientos y herramientas técnicas necesarias que permitan potenciar las competencias profesionales y de formación especializada que requieren los licenciados profesionales que laboralmente se desempeñan vinculados a la tramitación ante los Tribunales de Justicia de Familia y la intervención en materia de familia, infancia, y adolescencia.
Dirigido a:
- Profesionales y licenciados provenientes de carreras del área de la Psicología, Trabajo Social, Derecho o Ciencias Sociales.
- Principalmente (pero no de forma excluyente) está orientado a la especialización de Abogados Litigantes, Académicos, Jueces de Familia, Consejeros Técnicos, Funcionarios Públicos del Servicio Nacional de Menores, del Servicio Nacional de la Mujer, del Servicio Nacional del Adulto Mayor, y en general, a los operadores del Derecho de Familia ya quienes se desempeñan en temáticas vinculadas a la administración de justicia de familia.
- Título universitario o licenciatura.
- Fotocopia de título profesional legalizada/apostillada o Grado de Licenciado.
- En el caso de estudiantes extranjeros, éstos deberán presentar documentación apostillada y/o legalizada ante el Ministerio de Relaciones Exteriores o Consulado del país de origen.
- Fotocopia Cédula de Identidad.
- Certificado de Nacimiento.
- Ficha de Inscripción.
- Foto Carné (2).
*Documentación obligatoria
Observación : La fecha de inicio y el cuerpo docente pueden variar por razones de fuerza mayor.