
Online
Magíster en Gestión Ambiental
18 meses
Viernes 16:30 a 21:45 hrs. Sábado de 08:30 a 13:45 hrs.
Ingeniería
Online
Ariel Valdés
Pide más información
Magíster en Gestión Ambiental
El Magíster en Gestión Ambiental de la Universidad San Sebastián responde a la necesidad de contar con profesionales que tengan conocimiento, herramientas y habilidades para abordar los desafíos que implica el diseño y la gestión ambiental en las organizaciones.
Esto viene a resolver uno de los principales desafíos que enfrenta nuestra sociedad moderna actual, asociados al agotamiento de los recursos naturales y la relación de estos con el bienestar humano.
De igual manera, la formación en gestión ambiental permite alinear a las nuevas generaciones de profesionales hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), planteados como metas globales a mediano y largo plazo por la Organización de Naciones Unidas.
Inicio programa:
- Octubre 2025: Modalidad Online.
* Postulación a través del formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y convenios de beneficios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivo:
El programa de Magíster en Gestión Ambiental de la Universidad San Sebastián tiene como objetivo formar profesionales capaces de realizar gestión ambiental al interior de organizaciones, interviniendo en sectores tanto públicos como privados, para velar por el cumplimiento de las normativas y políticas ambientales del país.
Perfil de egreso:
-
Profesional con visión innovadora e integral de la gestión ambiental a nivel global y nacional.
-
Domina instrumentos normativos y estrategias de sustentabilidad, aplicados con compromiso ético, social e innovador.
-
Posee conocimientos en eficiencia energética, economía circular, gestión de residuos, cambio climático y proyectos sustentables.
-
Se forma con metodologías aplicadas y basadas en problemas, potenciando análisis, liderazgo y gestión del cambio.
-
Puede desempeñarse en organizaciones públicas y privadas, ocupando roles estratégicos en gestión ambiental y sostenibilidad.
Desempeños esperados:
-
Analiza y aplica normativa ambiental para mejorar productividad empresarial cuidando ecosistemas, medio ambiente y salud de las personas.
-
Diseña proyectos innovadores con financiamiento público o privado, impulsando economía circular y desarrollo productivo sustentable.
-
Aplica técnicas de gestión ambiental y social para resolver problemas complejos que afectan a comunidades territoriales.
-
Comunica con respeto y liderazgo, trabajando en equipo con empatía y promoviendo la colaboración.
Requisitos:
- Para postular al programa de Magíster en Gestión Ambiental, los postulantes deberán acreditar grado académico de Licenciado y/o título profesional, con un plan de estudios equivalente a 8 semestres como mínimo, mediante certificado original o fotocopia legalizada, otorgado por una universidad chilena o extranjera.
-
En el caso de estudiantes extranjeros, estos deberán oficializar su documentación ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y/o ante el consulado respectivo.
Observación : La fecha de inicio y el cuerpo docente pueden variar por razones de fuerza mayor.

Ariel Valdés
Director- Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, Universidad de Chile.
- Biólogo Ambiental, Universidad de Chile.
- Pasantía Doctoral en Universidad de Hamburgo, Alemania.
- Licenciado en Ciencias Ambientales, Universidad de Chile.
- Se ha desempeñado como: •Consultor ambiental de proyectos para el programa “Low Carbon Business Action in the Americas”, Sociedad Alemana Para la Cooperación Internacional (GIZ) – Unión Europea, Director ejecutivo de la empresa ASTROBIKE Mensajería. Gestión administrativa, logística y ambiental de la empresa, liderando iniciativas de economía circular y reducción de la huella de carbono. Evaluador Proyectos Innovación Científica y Tecnología, FONCYT, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Argentina.Evaluación técnica de proyectos relacionados a cambio climático y Asesor Científico de la Wildlife Conservation Society (WCS – Chile) en el proyecto “Hoja de ruta para la conservación y uso sustentable de las turberas en Chile”. Estudio elaborado junto al Ministerio de Medio Ambiente para evaluar el estado de estos humedales en Chile y definir un plan de acción multisectorial para asegurar su conservación en el tiempo.

Karla Pozo Gallardo
Docente- Doctora en Biología Ambiental. Universidad de Viena.
- Licenciatura en Ciencias. Biología Marina y Ecología Marina. Universidad Católica de la Ssma Concepción.

Katherine Brintrup Barria
Docente- Docente.
- Doctorado en ciencias ambientales mención sistemas acuáticos continentales en la Universidad de Concepción.
- Diplomado en Pedagogía para la educación superior. U. Santo Tomás

Lien Rodriguez López
Docente- Docente.
- Doctor en Ciencias Ambientales. Universidad Martha Abreu de las Villas, Cuba.
- Investigador de la Facultad de Ingeniería. Investigador Colaborador del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM).

Ray Gallegos
Docente– Magister en Ingeniería Industrial y Sistemas, Universidad del Desarrollo
– Ingeniero Civil Industrial, Universidad del Desarrollo
– Director de Vinculación con Empresas y Empleabilidad de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño Universidad San Sebastián.

Luis Angulo
Docente- Magíster en Comunicación Estratégica y Negocios de la Universidad del Desarrollo.
- Ingeniero Civil Informático de la Universidad del Bío-Bío.
- Diplomado en Dirección y Gestión de empresas y Diplomado en Diseño de Estrategias Metodológicas y Evaluativas basadas en el Currículo por Competencias.

Alberto Fernández Ortego
Docente- Magíster en Gestión Ambiental en Agua. Cranfield University.
- Ingeniero Agrónomo. Universidad Politécnica de Valencia.
- Diplomado “Clima y Territorio: Soluciones para la Adaptación al Cambio Climático a Nivel Municipal”, Diseño y arquitectura medioambiental. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. República Dominicana.
- Especialista en gestión hídrica y cambio climático en Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD), República Dominicana.
- Director Monitoreo y Evaluación en Programa de Adaptación al Cambio Climático, USAID, República Dominicana.
- Consultor en Patagua S.A., Chile.
- Académico de Vinculación con el Medio en Universidad San Sebastián, Chile.
- Consejero en Mesa Consultiva SEREMI Medioambiente, Región de Los Lagos, Chile

Andrea Sepúlveda Correa
Docente- Magíster en Bioquímica. Universidad de Chile.
- Ingeniero de Ejecución en Biotecnología. Instituto Profesional INACAP.
- Se desempeñó como Jefe de proyectos Área Alimentos y Acuicultura. Fundación Chile.
- Fundadora y directora de INVITRA.
- Coordinadora Senior Vinculación Con el Medio y Admisión. Universidad San Sebastián.
- Directora de Carrera.
Solicita el plan de estudios del programa
Magíster en Gestión Ambiental