
Online
Magíster en Estudios Humanísticos
Martes y Jueves de 18.00 a 21.00 horas. Primer año, sábados cada 15 días de 10.00 a 12.00.
Psicología y Humanidades
Online
Teresa Pereda Barrales
Pide más información
Magíster en Estudios Humanísticos
Entendemos los estudios humanísticos como aquellos que abarcan y relacionan conocimientos y disciplinas diversas como la filosofía, la teología, la historia, las artes, la literatura, la geografía, las ciencias naturales y sociales, en pos de la formación integral de la persona. Más que como disciplinas específicas concebimos a las humanidades como un modo de mirar al ser humano ya mundo, poniendo en el centro el perfeccionamiento de la persona y su comunidad.
En esta línea creemos que el norte de los estudios humanísticos es siempre la búsqueda en todas partes del significado humano de las cosas.
Conforme al contenido y espíritu del proyecto educativo humanista cristiano de la Universidad San Sebastián, el programa de Magíster en Estudios Humanísticos reconoce y valora el carácter constitutivamente religioso del ser humano y de la cultura, y busca aportar -en virtud de los conocimientos que entrega y de las actitudes que desarrolla-, a un diálogo abierto y fecundo al interior de la sociedad.
Inicio del Programa:
- Abril 2025: Sede Santiago, Sede Concepción, Sede Valdivia, Sede Puerto Montt.
Remoto sincrónico
Semanas intensivas presenciales en cada sede:
Lunes a viernes de 9:30 a 19:00 horas.
I Semestre: julio 2025 (Sede Concepción)
II Semestre: enero 2026 (Sede Valdivia)
III Semestre: julio 2026 (Sede Santiago)
IV Semestre: enero 2027 (Sede De la Patagonia – Puerto Montt)
Objetivo general:
El Magíster en Estudios Humanísticos de la Universidad San Sebastián tiene como objetivo proporcionar una formación humanista avanzada y sistemática que permita al egresado asumirla como propia y transmitirla en la docencia, en la investigación, en la profesión y en todo tipo de actividades.
Requisitos:
- Grado de licenciado en cualquier disciplina o Título profesional equivalente.
- Carta de motivación dirigida al director del Programa.
Roberto Andrés Soto
Docente- Doctor en Historia U. de Granada – España, Doctor Europeus y Máster en Historia (D.E.A.) U. de Granada – España, Licenciado en Historia y Geografía U.M.C.E.-Chile.
- Post-doctorados (Conicyt y Fundación A. Onassis), U. Aristotélica de Tesalónica – Grecia.
- Ha sido profesor de Historia de Grecia, Historia de Oriente y Lengua Griega en la U. de Chile y en las universidades Gabriela Mistral, Adolfo Ibáñez y del Desarrollo.
- Investigador del Centro de Investigaciones Bizantinas de la U. Aristotélica de Tesalónica, fundador
y director del Programa Internacional de Estudios Griegos Olympos-UAI (2005-2009) y becario doctoral de la Fundación Alexander Onassis (2006-2008). - En la actualidad se desempeña como profesor e investigador del Centro de Estudios Bizantinos de la U. de Chile, profesor de la Universitat Oberta de Catalunya-España, director del Programa Internacional de Estudios Griegos OLYMPOS, presidente de la Unión Internacional de Helenistas ¨Ellinikí
Filía¨ y miembro de número de la Sociedad Hispánica de Estudios Neogriegos.

Emilio Morales de la Barrera
Docente- Doctor en Filosofía por el Programa de la Academia Internacional de Filosofía de Liechtenstein con sede en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Actualmente es Profesor Titular de la Universidad San Sebastián de Chile. Miembro Comité académico Magister en Estudios Humanístcos.

Gonzalo Larios
Docente- Doctor en Historia por la Universidad de Navarra.
- Licenciado en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Profesor del Instituto de Historia de la Universidad San Sebastián.

Cristián León
Docente- Doctor en Historia del Arte y la Cultura y Magíster en Gestión del Patrimonio Cultural, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España.

Klaus Droste
Docente- Doctor en Humanidades por la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona (España).
- Psicólogo de la Universidad Gabriela Mistral.
- Postítulo en fundamentación Filosófica de la Universidad de los Andes.
- Decano de la Facultad de Psicología y Humanidades de la Universidad San Sebastián.

José Manuel Cerda
Docente- Bachiller en Artes Liberales y doctor en Historia Medieval de la Universidad de New South Wales, Australia.
- Académico de la Universidad San Sebastián, fundador y director del Laboratorio de Humanidades.

Roberto Marconi
Docente- Doctor en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Licenciado en Filosofía. Universidad de Los Andes, Chile.

Mauricio Echeverría
Docente- Doctor en Filosofía por la Universidad Angelicum de Roma.
- Licenciado en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Bachiller en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma.

Jaime Araos
Docente adjunto- Doctor en Filosofía Universidad de Navarra, España.
- Licenciado en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Teresa Pereda
Directora- Magister en Estudios Humanísticos Universidad Abat Oliba CEU, España.Licenciada en Filosofía, Universidad de los Andes, Chile.
- Directora Magister en Estudios Humanísticos.

Pablo Follegati Tefarikis
Docente- Magister en Doctrina social de la Iglesia, Universidad San Sebastián, Chile.
- Licenciado en Historia Universidad Gabriela Mistral, Chile.
- Miembro Comité Académico Magister en Estudios Humanísticos Universidad San Sebastián.

Mauricio Cox
Docente- Magister en Teología por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Solicita el plan de estudios del programa
Magíster en Estudios Humanísticos