Presencial
Diplomado en Audiología Diagnóstica
6 meses
Sábados, 08:00 a 17:30
Ciencias de la Rehabilitación y Calidad de Vida
Concepción, Santiago
Tomás Esteban Rojas Eriz
Pide más información
Diplomado en Audiología Diagnóstica
El Diplomado en Audiología Diagnóstica de la USS tiene como objetivo entregar conocimientos teóricos y desarrollar habilidades clínicas, en la realización e interpretación de técnicas clásicas y avanzadas, para el estudio del sistema auditivo y vestibular.
Busca que el fonoaudiólogo sea capaz de reconocer las necesidades del equipo multidisciplinario en el cual se inserta laboralmente, y en base a este conocimiento, adquirir autonomía en la estructuración de los planes de evaluación y generar reportes congruentes a las necesidades del equipo multidisciplinario y al contexto laboral en el cual se inserta.
Dirigido a
Fonoaudiólogos, Tecnólogos Médicos con mención en ORL, Médicos, Otorrinolaringólogos y estudiantes de último año de estas disciplinas.
Inicio programa:
- Septiembre 2026: Sede Santiago (Los Leones) y Sede Concepción.
 - Modalidad: Semipresencial.
 
Valores:
- Matrícula: $104.700
 - Arancel: $1.724.100
 
* Postulaciones a través del formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y convenios de beneficios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivo General:
Perfeccionar las habilidades clínicas profesionales del fonoaudiólogo en el diagnóstico audiológico y vestibular, para que sea capaz de generar planes de evaluación integral, reconociendo claramente, su rol al interior del equipo y tribute de forma adecuada e independiente, a las necesidades del equipo multidisciplinario.
Objetivos Específicos:
- Realizar un plan de evaluación diagnóstico integral fonoaudiológico, que apoye efectivamente la obtención del diagnóstico clínico al interior del equipo interdisciplinario en el cual se desempeña y enmarcado en políticas públicas de salud.
 - Aplicar técnicas convencionales y procedimientos de evaluación estandarizados para realizar diagnóstico de las alteraciones del sistema auditivo y vestibular, durante todo el ciclo vital del ser humano
 - Interpretar los resultados de los procedimientos diagnósticos con que se evalúan las alteraciones del sistema auditivo y vestibular, e informar de acuerdo a los protocolos existentes al equipo interdisciplinario en el cual se desenvuelve.
 
Requisitos:
Documentación obligatoria:
- Fotocopia legalizada de Grado Académico de Licenciado
 - Fotocopia legalizada de Título Profesional
 
Observación: La fecha de inicio y el cuerpo docente pueden variar por razones de fuerza mayor.

        Tomás Esteban Rojas Eriz
Director de Postgrados Facultad de Odontología y Ciencias de la Rehabilitación (Escuela de Ciencias de la Rehabilitación)- Fonoaudiólogo de la UdeC, Magister en Audiología de la UNAB, diplomado en Enseñanza y Aprendizaje Digital USS.
 
        Marisol Guiñez Fernández
Docente- Fonoaudióloga UNAB; Magister en audiología de la UNAB.
 - Diplomado en vestibulometría clínica y rehabilitación vestibular, Universidad de Valparaíso.
 - Coordinadora de área de audiología en sede Los Leones.
 
Bernardita Alvear Veas
Docente- Docente Universidad de Chile; Fonoaudióloga Universidad de Valparaíso
 - Magister en docencia Universitaria; Vestibular Assessment and Management Certification The American Institute of Balance/EEUU.
 
        Cristian Vergara Budaleo
Docente- Fonoaudiólogo USS; Magíster en Audiología, UNAB.
 - Diplomado en Audiología Pediátrica, USS.
 - Fonoaudiólogo en Servicio de Salud Concepción.
 
        Anthony Marcotti
Docente- Docente adjunto PUC; Magister en audiología UNAB.
 - Diplomado en Audiología Clínica, Fonoaudiología gerontogeriátrica y Métodos estadísticos para la investigación en Ciencias de la Salud.
 
Juan Leyton Méndez
Docente- Fonoaudiólogo titulado en la Universidad de Chile.
 - Académico de la escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso, Campus San Felipe.
 - Encargado del Departamento de Audiología y docente clínico en el Centro de Atención Fonoaudiológica de CAFUV, Campus San Felipe.
 
Karina Aracena Carmona
Docente- Tecnóloga médica mención ORL UNAB.
 - Diplomado en audiología Pediátrica USS; Diplomado en Docencia Universitaria para Profesionales de la Salud UC.
 - Pasante en Otoneurología, Clínica del Mareo y Vértigo, México; Editora colaboradora de la Revista Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello desde 2017.
 
Eduardo Fuentes López
Docente- Fonoaudiólogo U de Chile.
 - Docente PUC.
 - Doctor en Salud Pública de la Universidad de Chile.
 - Investigador responsable o coinvestigador de múltiples proyectos nacionales e internacionales.
 
        Joselyn Linco Rivas
Coordinador- Fonoaudióloga, USS, (c) Magister en docencia universitaria para ciencias de la salud.
 
Max Cid
Docente- Tecnólogo Médico ORL, UNAB.
 - Magíster en docencia para la Educación Superior, UNA.
 - Entrenador clínico externo para Latinoamérica, Interacoustics.
 
        Alvaro Belmar S.
Docente- Fonoaudiólogo, Universidad de Concepción.
 - Magíster en Audiología de la UNAB.
 
Marcelo Friant
Docente- Fonoaudiólogo, Universidad de Chile; Magíster en Audiología, Universidad Andrés Bello.
 - Experto en Audiología, Universidad de Salamanca.
 
        Matias Rubio Hidalgo
Docente- Fonoaudiólogo USS.
 - Magíster en Gestión Estratégica en Salud.
 - Diplomado de audiología clínica U de Chile.
 - Diplomado en docencia universitaria UST.
 - Fonoaudiólogo en centro médico OTOMEDICAL.
 
Paola Hernández
Docente- Fonoaudióloga, UNAB.
 - Magíster en Audiología, Universidad Andrés Bello.
 
Lily Zamorano Veragua
Docente- Fonoaudióloga, Universidad Austral de Chile; Magister en gestión estratégica en salud de la USS.
 
Phd. Alejandro Laniszewski
Docente- Fonoaudiólogo de la Universidad Mayor de Santiago.
 - Magister en Trastornos del Lenguaje, Universidad de Talca.
 - Doctorado en Universidad de Montreal, Canadá.
 
Solicita el plan de estudios del programa
Diplomado en Audiología Diagnóstica