
Online
Postítulo en Psicología Jurídica en el Procedimiento de Familia y Derechos de la Infancia
Psicología y Humanidades
Online
Miguel Salazar Muñoz
Pide más información
Postítulo en Psicología Jurídica en el Procedimiento de Familia y Derechos de la Infancia
En nuestro país, la Psicología Jurídica y Forense ha ido adquiriendo mayor connotación debido a los diversos cambios que ha experimentado el sistema de administración de justicia.
La mayoría de los programas de formación para profesionales de las ciencias sociales y jurídicas se han dirigido a cubrir las brechas de competencias profesionales asociadas a la introducción de la Reforma Procesal Penal, dejando de atender las necesidades ligadas a las profundas transformaciones que se relacionan con la puesta en funcionamiento de los Tribunales de Familia.
En razón de lo anterior, este postítulo, modalidad online, ha sido rediseñado para actualizar las herramientas teórico-prácticas que permitan aumentar las competencias profesionales y de formación especializada que requieren los licenciados y/o profesionales abogados, psicólogos, trabajadores sociales y orientadores familiares vinculados al ámbito jurídico familiar.
Inicio programa:
- Junio 2025 -Modañidad Online
* Postulación a través del formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y convenios de beneficios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivo:
El “Postítulo en Psicología Jurídica en el Procedimiento de Familia y Derechos de la Infancia”, modalidad online de la Universidad San Sebastián tiene como objetivo general desarrollar en los/las estudiantes los conocimientos y herramientas técnicas necesarias que permitan potenciar las competencias profesionales y de formación especializada que requieren los licenciados profesionales que laboralmente se desempeñan vinculados a la tramitación ante los Tribunales de Justicia de Familia y la intervención en materia de familia, infancia, y adolescencia.
Dirigido a:
- Profesionales y licenciados provenientes de carreras del área de la Psicología, Trabajo Social, Derecho o Ciencias Sociales.
- Principalmente (pero no de forma excluyente) está orientado a la especialización de Abogados Litigantes, Académicos, Jueces de Familia, Consejeros Técnicos, Funcionarios Públicos del Servicio Nacional de Menores, del Servicio Nacional de la Mujer, del Servicio Nacional del Adulto Mayor, y en general, a los operadores del Derecho de Familia ya quienes se desempeñan en temáticas vinculadas a la administración de justicia de familia.
- Título universitario o licenciatura.
- Fotocopia de título profesional legalizada/apostillada o Grado de Licenciado.
- En el caso de estudiantes extranjeros, éstos deberán presentar documentación apostillada y/o legalizada ante el Ministerio de Relaciones Exteriores o Consulado del país de origen.
- Fotocopia Cédula de Identidad.
- Certificado de Nacimiento.
- Ficha de Inscripción.
- Foto Carné (2).
*Documentación obligatoria
Observación : La fecha de inicio y el cuerpo docente pueden variar por razones de fuerza mayor.
Yonatan Alexis Bustamante Cárcamo
Director- Psicólogo titulado y licenciado de la Universidad Austral de Chile, Magíster y Especialista en Psicología Jurídica y Forense de la Universidad de La Frontera y Diplomado en Metodologías para la Investigación en Ciencias Sociales por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
- Ha impartido clases en diversas Universidades tanto en pregrado como en postgrado, en materias relacionadas con la Psicología Social Comunitaria, Intervención en Abuso Sexual Infantil, Prevención de la violencia sexual hacia niños y adolescentes, entre otros temas.
Aída Leiva Chacana
Docente- Psicóloga Forense. Magister en Análisis de Inteligencia Comunicacional. Diplomada en esa misma área y en pericia psicológica forense. Formación y experiencia en derechos humanos y políticas de infancia, criminología, victimología y criminalística.
- Ex Coordinadora Nacional y Metropolitana del CAVAS-Pericial, de la Policía de Investigaciones de Chile. Amplia experiencia en el desarrollo, gestión y coordinación nacional de centros periciales y en la atención de víctimas y testigos de diversas materias.
Hernan Fernandez Rojas
Docente- Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, Abogado.
- Máster en intervención especializada con familia, niñez y adolescencia en contextos de riesgo y desprotección de la Universidad de Valencia, España.
- Se ha dedicado al área de derechos de niños, niñas y adolescentes, desde la perspectiva de leyes especiales y del marco constitucional, civil, penal y procesal. Ha participado en asesoría legislativa en estas materias, ha realizado docencia en Derecho de Familia, Derecho Penal, Violencia de Género y Maltrato Infantil.
- Con experiencia en litigación ante justicia de familia, sistema penal y tribunales superiores de justicia.
Viviana Zambrano Lizama
Docente- Profesional Asistente Social, Licenciada en Desarrollo Familiar y Social, Magister en Psicología, cursando actualmente el Doctorado en desarrollo inclusivo y sostenible de la Universidad Loyola Andalucía. Con 20 años de experiencia laboral en el área judicial, funcionaria publica y académica.
- Se desempeño por 14 años en el Servicio Nacional de Menores, y desde el año 2021 se desempeña como jefa de Departamento de Servicio y Prestaciones del Servicio Nacional de protección especializada de la Región de Los Ríos, nueva institucionalidad en temáticas de niñez vulnerada.
Miguel Salazar Muñoz
Docente- Psicólogo, Universidad Austral de Chile
- Magister en Psicología Jurídica y Forense, Universidad de La Frontera
- Dr(c) en Psicología, Salud y Calidad de Vida, Universidad de Girona
- Docente investigador en la Facultad de Psicología y Humanidades de la Universidad San Sebastián.
- Ha prestado servicios como asesor en materia de protección de derechos a la infancia y justicia juvenil para organismos públicos y privados en Chile y otros países de Latinoamérica.
- A nivel de pregrado realiza asignaturas vinculadas a intervención psicosocial.
- En postgrado ha dictado cursos en temáticas de violencia sexual infantil y psicología jurídica en la Universidad San Sebastián y otras Universidades de Chile.
Sus líneas de investigación están centradas en maltrato infantil, violencia sexual, intervención psicosocial, parentalidad, derechos de la infancia y psicología jurídica.
Myriam Casner
Docente- Psicóloga, Magister en Psicología Jurídica y Forense de la Universidad de la Frontera, con 18 años de experiencia laboral, en Evaluación Clínica, Forense e intervención psicosocial, en materias de infancia y familia. Además, cuenta con formación profesional en parentalidad positiva, abuso sexual infantil, apego y mentalización, trauma, Psicología Positiva, Mindfulness y Terapia centrada en la Compasión.
- Cuenta con 13 años de experiencia docente en pre y postgrado en Universidades de la Región de la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos,
Solicita el plan de estudios del programa
Postítulo en Psicología Jurídica en el Procedimiento de Familia y Derechos de la Infancia