Postítulo de Especialidad Médica en Medicina Familiar
La Especialidad Médica en Medicina Familiar de la USS busca responder a la falta de médicos de familia en Chile, especializándose a los profesionales de la salud para el nivel primario de atención, perfeccionándolos en el cuidado de la salud total del individuo, familias y comunidad.
Objetivos:
Formar médicos especialistas capaces de abordar el proceso salud-enfermedad -con un modelo ecológico y biopsicosocial- a través de la atención integral y continua de los individuos, familia y comunidad, a lo largo del ciclo vital, preferentemente en la atención primaria. Esto con un énfasis preventivo y promocional, cuyo fundamento se encuentra en la integración de las disciplinas clínicas, epidemiológicas, conductuales y sociales, con un enfoque comunitario, promocional y preventivo; destacando el trabajo en equipo y en red -tanto público como privado- orientado al aprendizaje y desarrollo de sistemas de autocuidado de la población.
Objetivos específicos:
- Promover la salud de las personas, familias y comunidad a su cargo, contribuyendo a la prevención de problemas sanitarios, a través de la planificación de actividades educativas, de consejería, de fomento del autocuidado tanto individual, familiar y comunitario.
- Integrar los determinantes del proceso salud-enfermedad a nivel individual, familiar y comunitario, para identificar los problemas de salud prevalentes de la comunidad a cargo.
- Establecer planes de cuidado continuo de las personas y familias a su carga, ejecutándolos desde la complejidad biopsicosocial, evaluando sus resultados y utilizando con pertinencia los recursos disponibles.
- Gestionar colaborativamente, en el desarrollo y fortalecimiento de los sistemas de cuidado de la población a carga.
- Diagnosticar problemas contextualizados de salud de las personas y familias en Atención Primaria, durante todo su ciclo vital, bajo el modelo de salud familiar, evaluando sus resultados y utilizando con pertinencia los recursos disponibles.
- Establecer aviones terapéuticos de las personas y familias a carga, ejecutándolos desde la complejidad biopsicosocial, evaluando sus resultados y utilizando con pertinencia los recursos disponibles.
Requisitos:
- Médico-Cirujano de la universidad chilena o extranjera, con título validado y legalizado.
- Entrevista personal.
- Antecedentes académicos.
- Currículum vitae.
Observación: La fecha de inicio y el cuerpo docente pueden variar por razones de fuerza mayor.