Postítulo de Especialidad de Enfermería en Oncología
El Postítulo busca contribuir a la formación de profesionales de enfermería especialistas en la gestión del cuidado de la persona con patología oncológica, incorporando conocimientos, habilidades y actitudes que respondan a las necesidades de cuidado de la persona en las unidades de Oncología, hematooncología y cuidados paliativos, con altos estándares de calidad, seguridad , autonomía y liderazgo en el equipo de salud, que permitan otorgar una atención oportuna y eficiente con énfasis en el cuidado humanizado de la persona que se atiende en la red asistencial de salud pública y privada.
Inicio programa:
- Agosto 2025: Semipresencial
*Postulaciones a través del formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y convenios de beneficios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Perfil de Egreso
El/la egresado/a del Postítulo de Especialidad de Enfermería en Oncología es un/a profesional con formación científica, ética y humanista, alineado/a con el sello del Humanismo Cristiano de la universidad. Está capacitado/a para brindar cuidados integrales a personas con patologías oncológicas en todas las etapas de la vida, basándose en evidencia, tecnologías actualizadas y un enfoque humanizado. Posee habilidades clínicas y de gestión que le permiten liderar equipos interdisciplinarios, tomar decisiones informadas y asegurar una atención segura y de calidad. Su campo laboral abarca instituciones públicas y privadas dedicadas al cuidado oncológico.
Requisitos
El Postítulo de Especialidad de Enfermería en Oncología, dispone de cupos anuales determinados por la Facultad de Ciencias para el cuidado de la salud. Pueden postular profesionales con grado académico de Licenciado en Enfermería o Título profesional de Enfermero/a o Enfermero/a Matrón/a, con un plan universitario equivalente a ocho (8) semestres como mínimo. Esto se acreditará mediante certificado original o fotocopia legalizada, otorgado por una entidad de educación superior chilena o extranjera.
En el caso de estudiantes extranjeros, estos deberán oficializar su documentación, previamente apostillada, ante el Ministerio de Relaciones Exteriores o Consulado
del país de origen.