Postitulo de Especialidad de Enfermería en Cuidados Críticos del Adulto
El Programa de Especialidad en Enfermería en Cuidados Críticos del Adulto responde a la creciente necesidad de contar con profesionales altamente capacitados para brindar atención especializada a personas en estado crítico.
Considerando el aumento de la complejidad de los pacientes, la expansión de camas críticas en Chile y la evidencia que vincula la calidad del cuidado con la supervivencia del paciente, este programa busca formar enfermeras y enfermeros con competencias avanzadas, capaces de liderar equipos, gestionar cuidados complejos y garantizar una atención segura y de excelencia.
En línea con el compromiso de la Universidad San Sebastián con la calidad académica y la responsabilidad social, esta especialidad contribuye a fortalecer el sistema de salud mediante una formación rigurosa, integral y orientada a las necesidades reales del entorno clínico..
Inicio Programa:
- Octubre 2025: Modalidad Semipresencial.
*Postulaciones a través del formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y convenios de beneficios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivo general:
El programa de especialización de enfermería en cuidados críticos del adulto tiene como objetivo formar enfermeras/os especialistas en cuidados intensivos, incorporando conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan ejercer liderazgo en la gestión del cuidado de persona en estado crítico, para brindar atención oportuna y eficiente, con altos estándares de calidad, seguridad y autonomía, en un marco ético y bioético, y con un énfasis en el cuidado humanizado dentro de la red asistencial de salud pública y privada.
Requisitos:
- El Postítulo de Especialidad de Enfermería en Cuidados críticos del Adulto, dispone de cupos anuales determinados por la Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud.
- Pueden postular profesionales con grado académico de Licenciado en Enfermería o Título profesional de Enfermero/ao Enfermero/a Matrón/a, con un plan universitario equivalente a ocho semestres como mínimo. Esto se acreditará mediante certificado original o fotocopia legalizada, otorgado por una entidad de educación superior chilena o extranjera.
- En el caso de estudiantes extranjeros, estos deberán oficializar su documentación, previamente apostillada, ante el Ministerio de Relaciones.
- Exteriores o Consulado del país de origen.
- Carta de intención.
- Certificado de Título Profesional (oficializado/apostillado).
- Notas de estudios universitarios previos protocolizados.
- Currículum Vitae o experiencia laboral.
- Entrevista personal (presencial o por
teleconferencia).