Magíster en Salud Mental y Bienestar en Niñez y adolescencia
El Magíster tiene como objetivo general formar profesionales que trabajan con niños, niñas y adolescentes dotándolos de herramientas teóricas, metodológicas y prácticas para abordar la complejidad de la salud mental y el bienestar en la niñez y la adolescencia desde una perspectiva ecológica, asumiendo los desafíos contemporáneos en los distintos sistemas (familia, escuela, comunidad, sociedad) y promoviendo la implementación de estrategias de intervención efectivas y éticas.
Inicio Programa:
- Octubre 2025: Sede Concepción.
*Postulaciones a través del formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y convenios de beneficios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Perfil de Egreso
El / La egresado / a del Magíster en Salud Mental y Bienestar en Niñez y Adolescencia, estará capacitado / a para explicar la noción de niñas, niños y adolescentes como sujetos relacionales, agentes de cambio y titulares de derechos reconociendo su dignidad inherente y su trascendencia como seres humanos. Su formación le permite evaluar psicosocialmente a este grupo etario, para el diseño de intervenciones orientadas al bienestar y la salud mental en contextos familiares, escolares y comunitarios acordes a las políticas públicas, así promover el desarrollo pleno de la niñez y adolescencia trabajando
con equipos interdisciplinarios en entornos públicos y privados, con un compromiso ético que refleja el respeto por la libertad, la justicia social y el bien común.
Requisitos
• Pueden postular al programa profesionales con grado académico de licenciado en Psicología o profesionales que cuenten con un título del área de las ciencias sociales o salud que trabajen con niñez y adolescencia, como trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, y profesores en general, y otros que cumplan con un plan universitario equivalente a ocho (8) semestres como mínimo.
• Esto se acreditará mediante certificado original o fotocopia legalizada, otorgado por una entidad de educación superior chilena o extranjera.
• En el caso de estudiantes extranjeros, estos deberán oficializar su documentación, previamente apostillada, ante el Ministerio de Relaciones Exteriores o Consulado del país de origen.