
Online
Magíster en Nutrición en Salud Pública
3 semestres
Martes y jueves de 19:00 a 21:45 y sábado de 08:00 a 16:00
Ciencias de la Rehabilitación y Calidad de Vida
Online
Samuel Durán
Pide más información
Descripción del programa
Este programa de postgrado profesional, busca formar graduados expertos en ciencias de la Nutrición y Dietética aplicada a la Salud Pública, para ser miembros influyentes de equipos multidisciplinarios, que participen de la toma de decisiones basadas en evidencia y en la construcción, ejecución y evaluación de planos, programas y políticas públicas.
Considerando el análisis de las complejidades y cambios constantes del escenario nacional e internacional.
Quienes egresen de este programa, obtendrán una formación centrada en los sellos de la Facultad la Universidad San Sebastián, como son un sólido quehacer científico, ético y humanista en los ámbitos asistencial, de gestión e investigación, con particular énfasis en la prevención y fomento de la salud con habilidades especializadas en la nutrición en salud pública.
Este Magíster de la USS considera también, la gestión del tiempo profesional, ofreciendo una modalidad compatible con la vida laboral.
Inicio programa:
- Octubre 2025: Modalidad Online.
*Programa exclusivo para Nutricionistas
*Nutricionistas colegiados 20% sobre arancel.
Valores:
- Matrícula: $200.000
- Arancel: $5.500.000
* Postulaciones a través del formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y convenios de beneficios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivo:
El Magíster en Nutrición en Salud Pública de la Universidad San Sebastián tiene como objetivo formar especialistas altamente competentes en nutrición, dietética y salud pública, con sólidos fundamentos éticos y científicos, integrando teoría y práctica, utilizando herramientas tecnológicas de vanguardia, para fortalecer las capacidades profesionales en el ámbito de la salud pública, abordando problemáticas nutricionales a nivel local, nacional e internacional, y promoviendo el bienestar y la seguridad alimentaria de la población.
Requisitos:
- Pueden postular al programa profesionales con grado académico de licenciado en nutrición o Título Profesional de Nutricionista o equivalente según país, con un plan universitario equivalente a ocho (8) semestres como mínimo.
- Esto se acreditará mediante certificado original o fotocopia legalizada, otorgado por una entidad de educación superior chilena o extranjera.
-
En el caso de estudiantes extranjeros, estos deberán oficializar su documentación, previamente apostillada, ante el Ministerio de Relaciones Exteriores o Consulado del país de origen.
- Certificado de título profesional de Nutricionista, mediante certificación original o equivalente ante notario.
- En el caso de extranjeros, certificado de título de Nutricionista o equivalente según país.
- Curriculum Vitae.
- Además de los antecedentes adicionales que solicite dirección de admisión.
Observación : La fecha de inicio y el cuerpo docente pueden variar por razones de fuerza mayor.

Samuel Durán
Director- Nutricionista, Universidad de Concepción.
- Magíster y Doctor en Nutrición y Alimentos, Universidad de Chile.
- Profesor Asociado Universidad San Sebastian.
- Ex presidente del Colegio de Nutricionistas.
- Consultor internacional en Nutrición.

Maria José Mardones
Coordinadora- Nutricionista Universidad San Sebastián.
- Magíster en Educación para Ciencias de la Salud.
- Universidad San Sebastián.
- Profesor Asistente Universidad San Sebastián.
- Coordinadora de Magíster en Nutrición en Salud Pública.
- Universidad San Sebastián.

Jessica Moya
Docente- Nutricionista, Universidad de Chile.
- PhD © Filosofía, Universidad San Sebastián. Magister en Nutrición, INTA.
- Dedicada al área de los alimentos saludables, pero así también conducta y antropología de la alimentación.
- Se ha dedicado además a realizar asesorías técnicas en alimentos y al apoyo al programa Elige Vida Sana .

Paulo Silva Ocampo
Docente- Nutricionista, Universidad de Chile
- Magíster Nutrición Humana, INTA, Universidad de Chile
- Director de Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad San Sebastiá

Ana Maria Obregón
Docente- Nutricionista, Universidad de Concepción,
- Doctora en Nutrición y Alimentos, INTA, Universidad de Chile
- Línea de investigación conducta alimentaria y genética
- Jefa del Laboratorio de Conducta Alimentaria, Universidad San Sebastian

Waldo Díaz
Docente- Doctor en Microbiología, Universidad de Santiago / Universidad de Chile (programa conjunto)
- Bioquímico, Universidad de Santiago de Chile
- Profesor de Estado en Química y Biología, Universidad de Santiago de Chile
- Profesor Asociado, Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad San Sebastián
- Investigador Principal, Molecular Microbiology and Food Research Laboratory, Escuela de
- Nutrición y Dietética, Universidad San Sebastián

Barbara Leyton
Docente- Licenciada en Matemática, Universidad Católica de Chile.
- Magíster en Bioestadística, Universidad de Chile.

Astrid Caichac
Docente- Msc. Nutricionista. Especialista en Educación y Comunicación, Universidad Autónoma de Chile.

Claudia Villablanca
Docente- Nutricionista Universidad Católica de la Santísima Concepción
- Magíster Nutrición y Alimentos, Universidad de Chile
- PhD © en Nutrición y Alimentos, Universidad de Chile
- Jefa de Carrera Nutrición y Dietética, Universidad Santo Tomás, Sede Santiago.
- Profesor Asistente Universidad Santo Tomás, Sede Santiago.

Paula García
Docente- Msc. Nutricionista. Especialista en Adulto Mayor, Universidad San Sebastián.

Rafael Pizarro
Docente- Kinesiólogo (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso).
- PhD. en Investigación Gerontológica (Universidad Maimónides, Argentina).
- Especialista en Kinesiología en Geriatría y Gerontología (DENAKE Nº 247).
- Máster en Gerontología Social (Universidad de León, España).
- Magíster en Gestión y Dirección de la Salud (Universidad Mayor, Chile).
- Académico-Investigador de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación y Calidad de Vida, Universidad San Sebastián, Chile.
- Coordinador del área de Gerontología de la RIES-LAC. Director de INSTITUTO-OTEC SAGERED, Spa (Capacitaciones).

Natalia Rossi
Docente- Nutricionista. Msc. Nutrición y Alimentos.

Carla Guzmán
Docente- Nutricionista, Universidad de Concepción.
- Magister en Fisiología Humana, Universidad de Concepción.
- Doctora en Ciencias Médicas, Universidad de La Frontera.
- Docente Investigador, carrera de Nutrición y Dietética, Universidad San Sebastián.

Leslie Landaeta
Docente- Nutricionista PhD. MSc.
- Diplomada en Evaluación para los aprendizajes, en Educación Médica, y en Innovación y Gestión Colaborativa en la Docencia Universitaria, con más de 14 años de experiencia en Docencia Universitaria e Investigación aplicada.
- Directora del Fonis Epidemiología espacial alimentaria (24/25) y lidera la línea de Determinantes sociales de la alimentación; Alimentación y espacialidades.
- Investigadora Universidad de Las Américas.

Cecilia Sepúlveda
Docente- Nutricionista, Universidad de Concepción
- Magister en Nutrición y Alimentos con mención en clínica pediátrica del INTA- U de Chile
- Magister en Bioética, Universidad del Desarrollo
- Profesor asistente de la escuela de Nutrición y Dietética de Universidad Mayor, en el área de pediatría
- Doctoranda en Nutrición y Salud de la Universidad Internacional Iberoamérica de México

Laura Gajardo
Docente- Profesora de Educación Física, Universidad de Chile.
- Magister en Educación de la Universidad de Tarapacá.
- Diplomados en Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos, Facultad Economía, Universidad de Chile.
- Profesora de pre y post grado, Universidad San Sebastián.
- Representante para Chile y Consultor de IWG, (International Working Group for Women and Sport).

Jonathan Espinoza
Docente- Msc. Universidad San Sebastián.

Berta Vizcarra
Docente- Nutricionista, Universidad del Bío Bío
- Magíster en Nutrición Humana, INTA, Universidad de Chile
- Diplomado en Pedagogía en Educación Superior, IDP
- Académico Asistente Universidad San Sebastián

Marion Guerrero Wyss
Docente- Nutricionista, Universidad de La Frontera (UFRO)
- Magister en Nutrición y Alimentos m/ Nutrición Humana, Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Universidad de Chile
- © PhD in Cardiovascular Sciences, University of Glasgow, Reino Unido.
- Docente – Investigador, Escuela de Nutrición y Dietética de Universidad San Sebastián.
- Consultora Internacional en Diabetes y Riesgo Cardiovascular.

Carolina Añazco
Docente- Bioquímica y Doctora en Ciencias, UACH.
- Postdoctorado en el CECs y en VUMC (USA).
- Profesora Asociada e Investigadora de la Universidad San Sebastián.
- Evaluadora ANID y CNA.

Cinthia Quezada
Docente- Nutricionista, Universidad de Concepción.
- Magíster en Docencia Universitaria Universidad Andres Bello.
- Magister en Nutrición y Alimentos Mención Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades Crónicas Asociadas a la Nutrición. INTA Universidad de Chile.
- Profesor de Vinculación con el Medio, de la Universidad San Sebastián.
- Docente Vinculación con el Medio Nutrición y dietética Sede Santiago.

Edith Montenegro V.
Docente- Profesora Asistente Universidad San Sebastián.
- Nutricionista, Universidad de Valparaíso
- Magister en Nutrición y Alimentos, INTA, Universidad de Chile
- Doctora en Salud Pública, Instituto Nacional de Salud Pública de México
- Consultora en Nutrición y Alimentos
- Amplia experiencia en Atención Primaria

Rubén Castillo
Docente- Nutricionista Universidad Tarapacá, Arica
- Magíster en Salud Pública, Universidad de Tarapacá de Arica
- Doctorado en Nutrition and Chronic Disease, Selinus University (Italia)
- Profesor Asistente de la Escuela de Nutrición y Dietética,Universidad San Sebstian
- Docente de Vinculación con el Medio.

Bautista Espinoza
Docente- Nutricionista Universidad Católica de la Santísima Concepción.
- Magíster en Tecnología y Seguridad de Alimentos de Origen Animal, Universidad de Concepción.
- Profesor Asistente Universidad San Sebastián.
- Director del Centro de Asistencia Técnica a PYMES de Alimentos (CETAL), Universidad San Sebastian.
- Docente Vinculación con el Medio.

Consuelo Díaz
Docente- Nutricionista Universidad de Valparaíso.
- Magíster en Nutrición Pontificia Católica de Chile.
- Diplomado en Nutrición Clínica Pontificia Católica de Chile.
- Académico de Vinculación con el Medio Universidad San Sebastián.
- Académico asistente Universidad San Sebastián.

Pia Villarroel H.
Docente- Nutricionista Universidad Mayor.
- Doctor en Nutrición a Alimentos Universidad de Chile.
- Nutricionista renal Hospital Base Valdivia.
- Profesor Asistente Escuela Nutrición y Dietética, USS, sede Valdivia.
- Directora Diplomado en Nutrición Renal

Jean Gajardo
Docente- Terapeuta Ocupacional, Universidad de Chile, Santiago.
- Doctor en Salud Pública, Universidad de Chile, Santiago.
- Profesor Asociado de la Escuela de Enfermería, Universidad San Sebastián.

Susana Contreras
Docente- Bióloga, PUC, Doctora en Ciencias Médicas, PUC.
- Postdoctorado en Salud del Embarazo, PUC.
- Profesora Asistente USS, investigadora en programación de la lactancia en intermediates maternas crónicas no transmisibles.

Maria Sylvia Campos
Docente- Enfermera-Matrona de la Universidad Católica de Chile.
- Magister en Ciencias de la Nutrición, Universidad de Chile.
- Profesora Asociada Universidad San Sebastián. Docente Vinculación con el Medio.

Juan Jose Fuentes
Docente- Biólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Magíster en Alta Dirección y Gestión de Instituciones Educacionales, Universidad San Sebastián.
- Doctor en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Química y Bioprocesos, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Profesor Asistente en la Universidad San Sebastián.
- Investigador en calidad de vida e innovación educativa universitaria.

José Moya
Docente- Nutricionista, Universidad Mayor
- Magister en Salud Pública, Universidad de Chile
- Profesor Asistente, Departamento de Nutrición, Escuela de Ciencias de la Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile

Macarena Jara
Docente- Nutricionista Universidad de Chile
- Magíster en Soberanía y seguridad alimentaria y nutricional, Universidad Nacional de Colombia
- Especialista en Nutrición y Sistemas Alimentarios, FAO Chile

Paula Huanca
Docente- Nutricionista, Universidad de Chile
- Magíster en Nutrición en Salud Pública, Universidad San Sebastián
- Diplomada en Revisiones Sistemáticas y Meta-análisis Universidad San Sebastián
- Especialista en Enfermedades crónicas no transmisibles de origen nutricional,
- Insuficiencia Renal Crónica, Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, INTA
- Nutricionista Clínica Santa María, centro médico oncología – endocrinología

Patricia Bustos
Docente- Kinesióloga de la Universidad de la Frontera
- Magister en Salud Pública de la Universidad de Chile.
- Doctoranda Administración y Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Córdoba.
- Diplomada en Salud Familiar y Bioestadística y Epidemiología Aplicada, de la Universidad de Chile.
- Referente Técnica del Departamento de Gestión de la Demanda del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.
- Profesora adjunta de la Universidad San Sebastián.
- Profesora adjunta, postítulo de la Universidad de Los Andes.

María José Coloma
Docente- Nutricionista Universidad Mayor.
- Máster en Ciencias de la Vida Especialización en Alimentación, Nutrición y Salud de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Berna (Suiza).
- Coordinador Máster en Ciencias de la Vida Especialización en Alimentación, Nutrición y Salud.

Francisca Peña
- Nutricionista Universidad Mayor.
- Magíster en Nutrición y Alimentos, INTA, Universidad de Chile.
- Profesor Asociado Universidad Mayor.
- Coordinadora área nutrición e investigación en Fundación de Salud Renal Integral (FUSAR).

Solange Parra
Docente- Nutricionista, Magister en Nutrición y Alimentos, mención Promoción de la Salud y Doctora en Salud Pública de la Universidad de Glasgow, Reino Unido.
- Académica del Dpto. de Nutrición y Salud Pública de la Un. del Bío-Bío.
- Investigaciones en Epidemiología, Cáncer y Nutrición identificando factores de riesgo modificables para el cáncer y otras enfermedades crónicas no transmisibles y traducir la evidencia epidemiológica en estrategias de promoción y prevención.

Susanne Reyes
- Nutricionista de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
- Magister en Nutrición mención Promoción de la Salud y Prevención de las Enfermedades Crónicas, Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA).
- Doctor Fernando Mönckeberg Barros, Universidad de Chile.
- Doctora en Nutrición, Universidad de Chile.
- Profesora e investigadora en el Laboratorio de Sueño y Neurobiología Funcional, INTA.
- Miembro equipo de Nutrición STEAM de la Organización de Mujeres en la Ciencia para el Mundo en Desarrollo (OWSD).