
Semipresencial
Magíster en Gestión de Personas y Desarrollo Organizacional
4 semestres
Viernes 18:30 a 21:30 horas | Sábado 09:00 a 14:00 horas
Psicología y Humanidades
Concepción, De la Patagonia, Santiago, Valdivia
Rodrigo Flores Guerrero
Pide más información
Magíster en Gestión de Personas y Desarrollo Organizacional
El egresado será un profesional con una visión estratégica y ética, capaz de analizar el entorno organizacional para diseñar y liderar prácticas de gestión de personas que impulsan el desarrollo y competitividad de la organización, tomando decisiones basadas en evidencia, alineando el talento humano con los objetivos organizacionales y promoviendo un entorno respetuoso.
Además, cultivará actitudes éticas, adaptabilidad al cambio, compromiso con el aprendizaje continuo y orientación hacia el trabajo colaborativo, permitiéndole desempeñarse en roles estratégicos en organizaciones públicas, privadas y en consultoría, contribuyendo al desarrollo organizacional ya la generación de ambientes laborales sostenibles e inclusivos.
El Magíster en Gestión de Personas y Desarrollo Organizacional de la USS, tiene como propósito formar profesionales con una visión estratégica y ética, capaces de responder a las demandas actuales del entorno laboral mediante la gestión eficiente del talento humano y el desarrollo de organizaciones competitivas, diversas e inclusivas.
Inicio programa:
- Abril 2025: Sedes Santiago (Los Leones).
- Junio 2025: Sedes Valdivia, Concepción y De la Patagonia (Puerto Montt).
- MODALIDAD: Semipresencial
* Postulación a través del formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y convenios de beneficios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Requisitos:
- Pueden postular al programa, profesionales con grado académico de licenciado y/o Título
- Profesional, con un plan universitario equivalente a ocho (8) semestres como mínimo.
- Esto se acreditará mediante certificado original o fotocopia legalizada, otorgado por una entidad de educación superior chilena o extranjera. Del
mismo modo, el estudiante debe comprometerse a demostrar un nivel de comprensión lectora de inglés. - En el caso de estudiantes extranjeros, estos deberán oficializar su documentación, previamente apostillada, ante el Ministerio de Relaciones
Exteriores o Consulado del país de origen.
• Carta de intención en que manifieste su interés de ingresar al programa.
• Entrevista personal.
• Ficha de postulación.
• Currículum vitae o experiencia laboral.
• Certificación de comprensión lectora en inglés
(equivalente a B1).
Observación : La fecha de inicio y el cuerpo docente pueden variar por razones de fuerza mayor.

Rodrigo Flores Guerrero
Director- Doctor en Psicología Social mención Recursos Humanos y Organizaciones y Master (DEA) en Psicología Social, ambos por la Universidad de Barcelona, España.
- Es parte del comité evaluador de proyectos FONDEF-IDEA en el área de Educación y Ciencias Sociales de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

María Pilar Vera
Docente- Psicóloga de la Universidad Diego Portales.
- Máster en Dirección de Personas y Organizaciones, Universidad Adolfo Ibáñez.
- Masteries Coach IAC.
- Diplomada en Coaching Universidad Nacional Andrés Bello.
- Diploma en Gestión y Desarrollo de Carrera, Universidad Andrés Bello
- NCDA Career
- Diplomada en Psicología Positiva, Bienestar y Salud Mental, Universidad Adolfo Ibáñez
- Diplomada en Terapia Sistémica Breve para Adultos, Cesist- ADIPA.
- Profesional experto y Representante del Consejo de Alta Dirección Pública del Servicio Civil.
- Docente de pre y post grado en la Universidad San Sebastián, consultora, terapeuta y coach.

Julio Lavarello
Docente- Psicólogo, Universidad Central.
- Master en Dirección de Personas Universidad de Barcelona.
- Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Valencia.
- Docente Magister en Gestión de Personas y Efectividad Organizacional y MBA USS.
- Magister de Dirección de Personas Universidad Internacional de Valencia, España.
- Docente Pre-grado USS.
- 13 años como Gerente de Personas de Dictuc, filial de la Pontificia Universidad Católica.

Ramón Berríos
Docente- Máster en Dirección y Organización de Empresas, Universitat de Lleida.
- Ingeniero Comercial. Universidad de Chile.
- Actualmente es Director Escuela de Ingeniería Comercial, Universidad San Sebastián y miembro del Consejo Consultivo Nacional de Garantías Explícitas en Salud.
- Ha sido Director de Administración, Hospital Clínico de la Universidad de Chile y Director del Departamento de Evaluación Medición y Registro Educacional (DEMRE).

Pablo Barros
Docente- Ingeniero Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Magíster en Administración de Empresas, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Magíster de Gestión de Universidades, Universidad de Alcalá de Henares.
- Vicerrector de Finanzas Universidad Viña del Mar.
- Docente de pre y postgrado.

Cristián Rodrigo Milla Curiñanco
Docente- Licenciado en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Magíster en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Cuenta con experiencia en docencia pre y postgrado; investigación social; gestión académica; formulación y evaluación de proyectos sociales.
- Actualmente reflexionando respecto a las temáticas de bienestar social, trauma colonial y trauma – informado.

Juan Francisco Luna
Docente- Psicólogo laboral.
- Magister en Dirección Estratégica de Recursos Humanos y Comportamiento Organizacional, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Diploma en Desarrollo Organizacional, Universidad de Chile.
- Director Ejecutivo de HR Labs, empresa consultora especializada en la implementación de analítica a la gestión de personas y a la integración de la experiencia de clientes con la experiencia de quienes laboran en organizaciones.
- Docente de magister y diplomas en Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile.

Karin Bravo Fray
Docente- Ingeniera Comercial.
- Magíster en Administración de Empresas MBA, Universidad de Concepción.
- Magíster en Gestión Tributaria y Financiera de la U. Católica de la Santísima Concepción.
- Ha sido académica en pregrado en distintas casas de estudio y en Postgrados por 10 años en el área de gestión financiera.
- Actualmente es directora de Postgrados de la Universidad San Sebastian sede Concepción.
- Experiencia profesional de más de 20 años, que incluye docencia y asesorías en análisis financiero y valoración de empresas en rubros de servicios y centros de salud. Referente de opinión en medios de comunicación regionales.

Anabel Yáñez
Docente- Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogada y Profesora de Historia, Geografía y Educación Cívica, Universidad Austral de Chile.
- Máster en Dirección de Recursos Humanos y Gestión Directiva, Universidad de Lleida, España.
- Diplomada en Coaching Ejecutivo y de Equipos, Universidad Andrés Bello.
- Diplomada en Balanced Scorecard, Instituto Les Halles.
- Coach en Programación Neurolingüistica, Academia Inpact.
- Docente postgrado en Universidad San Sebastián y CEC UACH.
- Directora ejecutiva en “Feliiz Spa”.

Rodrigo Ruiz
Docente- Magister en Derecho Laboral, con mención en responsabilidad social.
- Magíster en Gestión Educacional.
- Complementa su ejercicio profesional con las actividades académicas y formación de estudiantes en pregrado en materias del Derecho y en postgrado, en Derecho Laboral.

Gonzalo Pardo
Docente- Magister en Recursos Humanos, Universidad de Concepción.
- Diplomado en Dirección de Recursos Humanos, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Ingeniero en Administración de Empresas, Universidad de Los Lagos.
- Relacionador Público, Duoc UC.
- Desde 1998 a la actualidad, se ha desempeñado en jefaturas de áreas de Gestión de Personas y Recursos Humanos en Importantes empresas de Chile del rubro industrial, logística y de la salud.
- Desde el 2009 realiza docencia voluntaria en la Universidad del Trabajador INFOCAP para luego ejercer en las universidades Santo Tomás y San Sebastián en programas de pregrado y postgrado en materias de dirección y gestión de personas.

Andrés Lafquén
Docente- MBA Universidad Católica de Chile.
- Magíster en Ingeniería Industrial e Ingeniero Civil Industrial Universidad de Concepción

Felipe Parra Muñoz
Docente- Psicólogo Universidad de Concepción; Magíster en Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos, Universidad Del Desarrollo; Diplomado en Innovación y Gestión Tecnológica, Universidad de Concepción; Diplomado Psicología Positiva, Instituto Chileno de Psicología Positiva; Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad Del Desarrollo, Diplomado en Género y Trabajo, Universidad Alberto Hurtado. Actualmente es Coordinador del Área Organizacional en la Facultad de Psicología de la Universidad San Sebastián Sede Tres Pascualas, Director del Diplomado de Selección y Evaluación del Potencial, docente en las asignaturas de Diseño e Intervención Organizacional y Gestión de la Capacitación. Más de 10 años de experiencia en docencia en pre y postgrado y liderazgo de equipos multidisciplinarios como Director de Acción Emprendedora, líder de proyectos de vinculación con el medio y consultoría en empresas del rubro industrial, forestal, entre otros. Docencia Módulo: Desarrollo Organizacional.

Lily Sembler
Docente- Magíster en Comunicación Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Posgrado de Especialización en Neuromarketing y Neuroventas, F. Universidad de Salamanca, España.
- Licenciada en Comunicación Social y Periodista, Universidad San Sebastián.
- Diplomada en Educación Vocacional, Duoc UC.
- Diplomada en Gestión Pública, Universidad del Desarrollo.
- Amplia experiencia en medios de comunicación y relatorías, actualmente se desarrolla como docente de la Facultad de Economía y Gobierno de la USS, y como docente y asesora pedagógica en Duoc UC.

Andrés Salazar Melo
Docente- Licenciado en Psicología y Psicólogo, Universidad del Desarrollo.
- Magíster en Dirección Estratégica de RR.HH y Comportamiento Organizacional, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Diplomado y certificación en Coaching Ontológico, Newfield Consulting.
- Diplomado en Competencias Directivas Genéricas, Newfield Consulting.
- Diplomado en RR.HH, Universidad del Desarrollo.
- Consultor en RR.HH y docente de pregrado y postgrado.

Marcelo Cartes
Docente- Administrador Público, mención Gestión Pública, Universidad de Concepción.
- Magister en Dirección y Control de Gestión Pública, Universidad San Sebastián.
- Diplomado en Gestión Estratégica y Habilidades Ejecutivas en sector público y Diplomado en Vinculación el Medio, Territorio e Innovación, Universidad San Sebastián.
- Experiencia en implementación y mantención de sistemas de Gestión de Calidad y Seguridad, coordinación de gestión en el área de postgrados de la Universidad San Sebastián y experiencia académica en pregrado y postgrados de la misma cada de estudios.

Daniela Catalán
Docente- Académica de Vinculación con el Medio en la Universidad San Sebastián, con una sólida formación académica que incluye el título de Ingeniera Comercial y Magíster en Economía y Licenciada en Ciencias Económicas, Universidad de Concepción.
- Diplomado en Vinculación con el Medio, Territorio e Innovación, Universidad San Sebastián y mentora certificada en Innwork-CORFO.

Constanza Caicha
Docente- Magíster en Análisis Económico, Universidad de Chile; Actualmente es Docente del área de Economía, Facultad de Economía y Gobierno, Universidad San Sebastián.
- Ha sido académico del curso de Economía de la Salud Magíster Dirección y Gestión Estratégica en Salud, Facultad de Economía y Gobierno, Universidad San Sebastián.
- Experiencia en el sector público en el área de Evaluación de Proyectos.

José Luis Barbet
Docente- Psicólogo, Universidad San Sebastián.
- Magíster en Desarrollo Organizacional y Gestión de Personas (UDD).
- Magister en Administración de Empresas MBA (UST).
- Magister en Administración de Negocios de la Universidad Católica de Ávila de España.
- Docentes de pre y post grado en la Universidad San Sebastián, Universidad Austral y Universidad Santo Tomás.
- Ha ejercido distintos cargos ligados a la gestión de personas y organizaciones en el sector público y privado.

Patricio Suárez Moreno
Docente- MBA-Magíster en Dirección General de Empresas, Universidad San Sebastián.
- Máster en Dirección de Recursos Humanos y Habilidades Directivas, IEDE Business School-Universidad Europea de Madrid, España.
- Máster en Gestión de Empresas, Universidad de Lleida, España.
- Ingeniero Comercial, Universidad del Mar.
- Ingeniero en Administración de Empresas, Universidad de Los Lagos.
- Ha sido subdirector de Gestión y Desarrollo de las Personas en HHHA.

Héctor Peñaloza
Docente- Magíster en Comunicación Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Posgrado de Especialización en Neuromarketing y Neuroventas, F. Universidad de Salamanca, España.
- Licenciada en Comunicación Social y Periodista, Universidad San Sebastián.
- Diplomada en Educación Vocacional, Duoc UC.
- Diplomada en Gestión Pública, Universidad del Desarrollo.
- Amplia experiencia en medios de comunicación y relatorías, actualmente se desarrolla como docente de la Facultad de Economía y Gobierno de la USS, y como docente y asesora pedagógica en Duoc UC.
Solicita el plan de estudios del programa
Magíster en Gestión de Personas y Efectividad Organizacional