
Semipresencial
Magíster en Educación Universitaria para Ciencias de la Salud
4 semestres
Viernes 19:00 a 22:00 horas / Sábado 8:00 a 18:50 horas.
Odontología y Ciencias de la Rehabilitación (Escuela de Odontología)
Concepción, De la Patagonia, Santiago, Valdivia
Verónica Villarroel
Pide más información
Magíster en Educación Universitaria para Ciencias de la Salud
Este programa incorpora y fortalece las competencias pedagógicas en el ámbito educativo de estas ciencias, con un aprendizaje basado en problemas, el Magíster identifica las Necesidades y demandas de los contextos actuales, en los que se exige la aplicación de nuevas herramientas metodológicas y diseños evaluativos, para aprender a proponer las soluciones apropiadas.
Admisión 2025:
- Abril 2025: Concepción.
- Junio 2025: Sedes Santiago (Los Leones), Valdivia y De la Patagonia (Puerto Montt).
Modalidad Semipresencial – Clases presenciales cada dos semanas.
* Postulación a través del formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y convenios de beneficios. Cupones limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivo general:
Formar profesionales y académicos que participen en la formación de profesionales del área de la salud, en educación universitaria e investigación de la misma área. Que responden a las demandas de la población estudiantil universitaria actual y a las necesidades profesionales en el ámbito de la salud.
Objetivos específicos:
- Conocer el movimiento de renovación pedagógica, desde una aproximación al proceso de Bolonia.
- Proporcionar a los profesionales de la salud, un apoyo eficaz en cuanto al rol que deben desempeñar en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de educación superior.
- Analizar el proceso educativo desde una perspectiva metodológica, didáctica y evaluativa.
- Analizar la formación por competencias, en el área de ciencias básicas y clínicas.
- Conocer los principales modelos de desarrollo pedagógico y aprender a enseñar desde el área de las ciencias básicas y clínicas.
- Conocer modelos de política y gestión, aplicables al contexto de la educación superior.
- Internalizar y aplicar la metodología de investigación, desde una perspectiva cualitativa y cuantitativa, en la evaluación clínica.
Requisitos:
- Certificado de nacimiento
- Ficha de inscripción
- Foto tamaño carnet
- Fotocopia Cédula de Identidad por ambos lados
- Fotocopia legalizada de Título Profesional
*Documentación obligatoria
Observación : La fecha de inicio y el cuerpo docente pueden variar por razones de fuerza mayor.

Verónica Villarroel
Directora- Doctora en Psicología, Pontificia U. Católica de Chile.
- Magíster en Psicología Educacional, Pontifica U. Católica de Chile.
- Psicóloga, U. de Concepción.

Cristian Luarte
Docente- Doctor en Educación Motora Adaptada, Universidad Estadual de Campinas.
- Magíster en Ciencias del Deporte, Universidad Estadual de Campinas.
- Profesor de Educación Física, U. de Concepción.

Carlos Moreira Pestana
Docente- Magíster en Educación Universitaria para Ciencias de la Salud, U. San Sebastián.
- Cirujano Dentista, U. Santa María – Revalidado por la Universidad de Chile.
- Especialista en Odontología Restauradora y Estética, U. Central de Venezuela.

Jorge Alfaro
Docente- Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad de la Frontera.
- Magíster en Educación mención Evaluación Educativa, Universidad de la Frontera.
- Profesor en Educación Diferencial, U. Católica de Temuco.

Giorgina Ferri Sánchez
Docente- Magíster en Pedagogía Universitaria, Universidad Mayor.
- Cirujano Dentista, Universidad Santa María.
- Especialista en Rehabilitación Oral, Universidad Mayor.

Marcelo Navia Rubilard
Docente- Miembro del Comité Académico.
- Magíster en Desarrollo Organizacional y Gestión Estratégica de Personas, U. Diego Portales.
- Magíster en Educación Universitaria para Ciencias de la Salud, U. San Sebastián.
- Cirujano Dentista, U. de Chile.
- Especialista en Endodoncia Conaceo.
- Diplomado en Educación en Ciencias Biomédicas, U. de Chile.
- Diplomado en Gerencia Estratégica en Instituciones de Salud, U. Diego Portales.

Emilio Sagredo Lillo
Docente•Doctor en Psicología, Universitat Autònoma de Barcelona.
• Doctor en Educación, Universidad Católica de la Santísima Concepción.
• Psicólogo, Universidad San Sebastián.

Verónica Aravena
Docente- Magíster en Educación en Ciencias de la Salud, Universidad San Sebastián.
- Magíster en Dirección y Gestión Estratégica en Salud, Universidad San Sebastián.
- Cirujano dentista.

María Paz Cárcamo
Docente- Magíster en Educación Universitaria para Ciencias de la Salud, U. San Sebastián.
- Magíster en Ciencias de la Salud mención Gestión Clínica, U. Austral de Chile.
- Enfermera, U. Austral de Chile.
- Licenciada en Enfermería, U. Austral de Chile.

Orietta Bahamondes
Docente- Estudiante de Doctorado en Fonoaudiología. Universidad del Museo Social Argentino, UMSA.
- Magíster en Alta Dirección y Gestión de Instituciones Educativas. Universidad San Sebastián.
- Magíster en Audiología. Universidad Andrés Bello.
- Fonoaudióloga, Universidad Andrés Bello.
- Licenciada en Fonoaudiología. Universidad Andrés Bello.
Carolina Pino Olguín
Docente- Magíster en Educación Universitaria para Ciencias de la Salud, U. San Sebastián.
- Magíster en Educación Universitaria para Ciencias de la Salud, U. San Sebastián.
- Postítulo en Ciencias Clínicas Veterinarias, mención Patología Clínica, UACh.
- Médico Veterinario, U. Austral de Chile.
- Licenciada en Medicina Veterinaria.

Javiera Salazar
Docente- Doctor en Filosofía (PhD) en Educación. Universidad de Exeter.
- Maestría en Ciencias en Investigación Educativa. Universidad de Exeter.
- Maestría en Artes en Necesidades Educativas Especiales. Universidad de Exeter.
- Licenciatura en Ciencias de la Ocupación, Terapia Ocupacional. Universidad Austral
de Chile.

Carla Contreras Saavedra
Docente- Doctora en Psicología Cognitiva Experimental. Universidad RWTH de Aquisgrán, Alemania.
- Profesora de Español y Fonoaudióloga titulada. Universidad de Concepción.

Ximena Triviño
Docente- Maestría en Educación en Profesiones de la Salud. Universidad de Illinois en Chicago, EE. UU.
- Especialista en Pediatría. Universidad de Chile.
- Médico. Universidad de Chile.

Monserrat Rodríguez
Docente- Doctora en Psicología, Universidad Complutense de Madrid.
- Máster en Neuropsicología, Universidad de Salamanca.
- Magíster en Psicología Social, Universidad de Talca.
- Psicólogo, Universidad de Talca.

Javiera Aguirre
Docente- Doctorado en Ciencias de la Salud. Universidad de Málaga, España.
- Máster en Nuevas Tendencias en Investigación en Ciencias de la Salud. Universidad de
Málaga, España. - Cirujano Dentista. Universidad San Sebastián.
- Licenciado en Odontología. Universidad de Murcia, España.
Solicita el plan de estudios del programa
Magíster en Educación Universitaria para Ciencias de la Salud