
Semipresencial
Magíster en Dirección General de Empresas – MBA Executive
Facultad de Economía, Negocios y Gobierno
Concepción, De la Patagonia, Santiago, Valdivia
Fernando León del Pedregal
Pide más información
Magíster en Dirección General de Empresas – MBA Executive
Este programa semipresencial considera la experiencia activa y participativa de los/las estudiantes como base del aprendizaje, que se matiza con teoría, análisis y aplicaciones prácticas, con ejemplos y metodología de casos, en sesiones sincrónicas y presenciales,
disponibles junto a recursos de aprendizaje en las plataformas de la Universidad. Además, los profesionales contarán con conocimientos en gestión de empresas en las líneas de ética y sostenibilidad, estrategia, personas, finanzas, marketing, operaciones y tecnología, así como con habilidades directivas de liderazgo, comunicación efectiva y trabajo en equipo, que le permitirán desempeñarse de manera eficiente en su actuar en la dirección y gestión.
Inicio programa 2025:
- Junio 2025: sede Santiago (Los Leones), sede Concepción, sede Valdivia y Sedes De la Patagonia Osorno y Puerto Montt.
*Postulaciones a través de formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y convenios de beneficios. Cupones limitados. Descuentos no acumulables.
objetivo
El Magíster en Dirección General de Empresas (MBA Executive), de la USS tiene como propósito formar un/a profesional competente en administración, entregando herramientas teóricas y prácticas para la dirección y gestión de organizaciones públicas y privadas, potenciando sus habilidades directivas para el cumplimiento de los objetivos de las unidades, empresas y/o proyectos bajo su liderazgo. Los/las estudiantes, aprenderán estrategias y habilidades directivas, a diseñar e implementar procesos creativos, innovadores y efectivos, que les permitirán destacarse con ventaja competitiva sostenible frente a sus competidores, mejorando su posicionamiento en el mercado y generando
valor a corto y largo plazo, con un actuar ético y comprometido con el bienestar social.
Requisitos
Pueden postular al programa, quienes tengan como mínimo un grado académico de Licenciado o un Título Profesional de nivel superior equivalente a ocho (8) semestres como mínimo, mediante certificado original o fotocopia legalizada, emitido por la entidad de educación superior chilena o extranjera, de origen del postulante.
• Estudiantes extranjeros, estos deberán oficializar su documentación, previamente apostillada, ante el Ministerio de Relaciones Exteriores o Consulado del país de origen.
• Podrán solicitar la convalidación/homologación de algunos de los 6 módulos de Dirección del MBA, quienes tengan como título profesional universitario, Ingeniería Comercial o Ingeniería Civil Industrial, y lo hayan obtenido hace menos de 5 años, presentando el certificado original o fotocopia legalizada de título profesional, emitida por su universidad de origen, sumado a su concentración de notas, lo que requiere que los módulos a convalidar u homologar deben presentar una calificación igual o superior a
5.0, así como también que el título del/la postulante provenga de universidades que cuenten con igual o superior cantidad de años de acreditación que la Universidad San Sebastián, todo lo anterior será evaluado por el Comité Académico del MBA.
• Es requisito tener 3 o más años de experiencia laboral en gestión empresarial tras el título profesional.
• Para la incorporación al programa, el postulante deberá hacer llegar los antecedentes requeridos por la unidad de admisión de postgrado, ya sean digitales o físicos.

Fernando León del Pedregal
Director- Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Gabriela Mistral.
- Magíster en Gestión Empresarial de la Universidad Santa María.
- PAD Programa de Alta Dirección, Incae, Universidad de Chile.
- MBA Internacional, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona.
- Ha sido director de postgrados en la Universidad Adolfo Ibáñez y Universidad Andrés Bello, director de la Escuela de Negocios de la Universidad Finis Terrae y director de Educación Ejecutiva de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. También ha tenido responsabilidades gerenciales en empresas multinacionales como LATAM Airlines, Citibank, Seminarium y Finning-CAT (Caterpillar), entre otras.

Yarela Flores
Docente- Doctora en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magister en Economía de Recursos Naturales y del Medioambiente e Ingeniero Comercial de la Universidad de Concepción-Chile.
- Profesor asociado de la USS con amplia trayectoria en academia en docencia de pre y post grado, investigaciones científicas, ejecución de proyectos y consultorías para el sector público y privado.

Carlos Gómez
Docente- MBA, The University of Chicago.
- Ingeniero Civil, Universidad de Chile.
- Actualmente es Director Ejecutivo, Wealth Management, administradora de fondos para personas de alto patrimonio.
- Ex Vicepresidente Nuevos Negocios, América Latina BHP Billiton.

Alejandro Rogers
Docente- MBA en finanzas MIT (Massachusetts Institute of Technology) Sloan.
- Ingeniero Comercial, Universidad del Desarrollo. Ha sido Chief Compliance Officer en Moneda Asset Management y Gerente de Cumplimiento en Bank of Tokyo Mitsubishi. Co-Autor Capital de Riesgo en Chile (Editorial Jurídica)

Francisco Lozano
Docente- Ingeniero Civil Industrial y MBA Pontificia Universidad Católica de Chile Ejecutivo de negocios, marketing estratégico, creación de empresas e innovación y experiencia en las áreas de producción, operaciones y ventas, actualmente es Presidente de Madera21 de CORMA, Director de E2E Joint Venture de Arauco y Etex, Director de Golden Omega, Advisor de Mitsubishi Chile.
- Ha sido Gerente de Innovación de Celulosa Arauco, Gerente de Marketing Corporativo de Aruco en México y Gerente General de CIC.

Germán Puentes
Docente- PhD en Políticas Sociales. London School of Economics; Master of Science en Economía. Queen Mary College, University of London.
- Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Ex Jefe Departamento de Estudios. División Social, MIDEPLAN.

Gino Manríquez
Docente- Ingeniero Comercial y MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Actualmente es CFO de Multiexport Foods S.A.
- Cuenta con más de 25 años de experiencia laboral en el área financiera, control interno y gobierno corporativo.

Marcelo Vangelino
Docente- MBA, con especialidad en Marketing, Fundación Armando Alvares Pentenado, Brasil.
- Diplomado Gestión de Negocios y Emprendimiento Corporativo, Universidad Adolfo Ibañez; Black Beld en Six Sigma, por General Electric.
- Actualmente es Gerente de Marketing y Producto, CEMSA para el mercado sudamericano.
- Ha sido Gerente de Desarrollo de productos en Electrolux Chile y Gerente de Desarrollo de productos y de Marketing en General Electric Sao Paulo Brasil.

Ulises Bacho
Docente- MBA, University of New York, USA.
- Ingeniero Comercial, Universidad Católica del Norte.
- Ha sido miembro del Directorio de Caja Los Andes y presidente del Comité de Auditoría y Vicepresidente del Directorio de ProAndes.
- Ex Decano de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica del Norte.

Ramón Berríos
Docente- Máster en Dirección y Organización de Empresas, Universitat de Lleida.
- Ingeniero Comercial. Universidad de Chile.
- Actualmente es Director Escuela de Ingeniería Comercial, Universidad San Sebastián y miembro del Consejo Consultivo Nacional de Garantías Explícitas en Salud.
- Ha sido Director de Administración, Hospital Clínico de la Universidad de Chile y Director del Departamento de Evaluación Medición y Registro Educacional (DEMRE).

Carlos Fuentes
Docente- MBA, Universidad Adolfo Ibañez.
- Ingeniero Comercial, Universidad de Santiago.
- Ha sido Gerente de Administración y Finanzas de Madeco S.A y Gerente General de Alumco S.A.
- Actualmente es docente en área finanzas y conferencista en diversas instituciones tanto en Chile como en el Extranjero.

Jorge Ardiles
Docente- PhD en Dirección de Empresas IESE Universidad de Navarra España.
- Master en Psicología Aplicada a la Administración de la Universidad de Barcelona.
- Licenciado en Ciencias Económicas Universidad Católica de Valparaíso.

Alan Fridman
Docente- Magíster en Recursos Humanos y Psicólogo de la Universidad Adolfo Ibáñez.
- Actualmente es Gerente Senior de Recursos Humanos y Soporte de LATAM Airlines.

Carolina Velasco
Docente- MBA, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Ingeniero Comercial Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Docente en las áreas de Simulación de Negocios Internacionales.
- Creadora del curso Horizontes y Desafíos en la Gestión de Empresas , Pontificia Universidad Católica de Chile.

Javier Andrés Labbé
Docente- Master of Science en Evaluación Económica de Tecnologías Sanitarias y Diplomado en Economía de la Salud, University of York, Reino Unido.
- Master en Gestión de Negocios Internacionales, Universidad Gabriela Mistral, Santiago de Chile.
- Ingeniero Comercial y Economista, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Experto en docencia de postgrado en las áreas de microeconomía, economía empresarial, organización industrial y economía de la salud.

Héctor Pérez
Director- Magister en Dirección de Recursos Humanos, Universidad Adolfo Ibáñez.
- Actualmente es Director Académico de los Magister en Recursos Humanos y Gestión Estratégica en Salud, Facultad de Economía y Negocios, Universidad San Sebastián.
- Director Desarrollo Integral Consultores.
- Ha sido Gerente de RRHH del Instituto Seguridad del Trabajo y Gerente RRHH SC Johnson Chile.

Victoria Paz
Docente- Master en Finanzas e Inversiones del ESE Business School; Magister en Economía y Regulación en la Universidad de Barcelona; Magíster en Políticas Públicas en la Universidad Adolfo Ibañez Ingeniero Comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez y Periodista de la Universidad Católica; Cuenta con un, estudios en negociación en London School of Economics.
- Actualmente es Fundadora de la plataforma de educación económica Poder Económico, economista jefa de Adah Financiera, fintech dedicada al bienestar financiero de mujeres; ha sido Directora de Investigación e Incidencia de Un Techo para Chile, entro otras funciones ha liderado la creación de las gerencias de Sostenibilidad en Corfo y Banco Estado, incluyendo la creación de la hoja de ruta de carbono neutralidad de esta última y de Mundo Verde.
Solicita el plan de estudios del programa
Magíster en Dirección General de Empresas - MBA Executive