Diplomado para el Acompañamiento Interdisciplinario de Adolescentes y Adultos Autistas
La neurodivergencia ha ganado visibilidad en la última década gracias a nuevas investigaciones y marcos legales como la Ley 21.545 (Ley TEA).
Sin embargo, en Chile la atención sigue enfocada en la infancia, dejando desatendidos a adolescentes y adultos autistas.
Lo anterior genera exclusión educativa, abandono universitario y barreras laborales.
Este programa de la de Postgrados USS surge para cerrar esta brecha.
Y lo realiza formando profesionales con competencias inclusivas y éticas para contextos escolares, universitarios y laborales.
Con un enfoque interdisciplinario y neuroafirmativo, promueve el trabajo colaborativo entre distintas disciplinas contribuyendo a una sociedad más justa e inclusiva.
Inicio programa:
- Noviembre: Sede Concepción – Modalidad Semipresencial.
* Postulaciones a través de formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y beneficios convenios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivos:
El programa de estudio Diplomado para el Acompañamiento Interdisciplinario de Adolescentes y Adultos Autistas de la Universidad San Sebastián tiene por objetivo desarrollar competencias teóricas, prácticas y éticas para el acompañamiento integral de adolescentes y adultos autistas, desde un enfoque interdisciplinario y neuroafirmativo, que promueva su inclusión, autonomía y calidad de vida en contextos educativos, universitarios y laborales.
Perfil de egreso:
-
Acompaña a adolescentes y adultos autistas en contextos educativos, universitarios y laborales con sensibilidad y compromiso.
-
Promueve inclusión, trabaja en equipos interdisciplinarios y diseña planes de apoyo individualizados y sostenibles.
-
Puede desempeñarse en educación, salud, sociedad civil y ejercicio libre, colaborando con familias y redes de apoyo.
Desempeños esperados:
-
Analiza discursos y políticas sobre autismo para proponer estrategias inclusivas y éticas que promuevan autodeterminación y dignidad.
-
Diseña planes de apoyo interdisciplinarios y neuroafirmativos para facilitar la transición y participación de adolescentes y jóvenes autistas.
Requisitos:
- Podrán postular todas aquellas personas que al menos hayan completado sus estudios de enseñanza media y quieran adquirir nuevos conocimientos a través de este programa.
- Los postulantes deberán acompañar los antecedentes que permitan acreditar su egreso de al menos enseñanza media, mediante certificado de egreso original o fotocopia legalizada ante Notario.
- Estudiantes extranjeros, deberán presentar documentación apostillada y/o legalizada ante el Ministerio de Relaciones Exteriores o Consulado del país de origen.
- Cédula de identidad
- Ficha de postulación
- Certificado de Enseñanza Media y/o Certificado de título profesional.