Online
Diplomado en Salud Ocupacional y Calidad de Vida de los Trabajadores
Ciencias para el Cuidado de la Salud
Online
Helga Balich
Pide más información
Diplomado en Salud Ocupacional y Calidad de Vida de los Trabajadores
Este diplomado proporciona herramientas para liderar en el área de la salud ocupacional y laboral, fomentando ambientes de trabajo seguros y promoviendo entornos laborales saludables.
El programa busca mejorar la salud y bienestar de los trabajadores, promoviendo hábitos de vida saludables, que son responsables del 80% de las enfermedades crónicas no transmisibles.
Ante la prevalencia de factores de riesgo y nuevas regulaciones, este diplomado ofrece soluciones innovadoras a estos desafíos.
Inicio Programa:
- Abril 2026: Modalidad Online
Valores:
- Matrícula: $50.000
- Arancel: $1.450.000
* Postulaciones a través del formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y convenios de beneficios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivos:
El Diplomado en Salud Ocupacional y Calidad de Vida de los Trabajadores de la USS tiene como objetivo desarrollar competencias que permitan implementar lugares de trabajo promotores de la salud, fomentando estilos de vida saludables en los trabajadores y ambientes de trabajo seguros, entregando conocimientos que permitan promover la salud, a través del autocuidado, así como competencias para controlar agentes de riesgos que puedan estar presentes en los ambientes laborales, esto a través de la comprensión de las diversas disciplinas asociadas a la salud ocupacional, así como del conocimiento de la normativa vigente en materias de SST.
Perfil de egreso:
-
Es un profesional con sello humanista cristiano, comprometido con la excelencia y el bienestar integral de las personas.
-
Cuenta con conocimientos en salud ocupacional, seguridad laboral y promoción de estilos de vida saludables.
-
Aplica normativas de prevención de riesgos para diseñar y evaluar programas que favorezcan el autocuidado y ambientes laborales seguros.
-
Actúa con ética, liderazgo y responsabilidad social, y crear así una cultura organizacional centrada en la salud, la sostenibilidad y la calidad de vida de los trabajadores.
Desempeños esperados:
-
Analiza riesgos ocupacionales para proponer mejoras en las condiciones laborales, creando así un entorno de trabajo saludable conforme a la normativa.
-
Desarrolla intervenciones de salud y bienestar basadas en la medicina del estilo de vida, buscando mejorar la calidad de vida de los trabajadores y prevenir enfermedades crónicas.
Requisitos:
- Podrán postular Técnicos, Licenciados o Profesionales titulados del área de salud y prevención de riesgo.
- Los postulantes deberán acompañar los antecedentes que permitan acreditar el grado académico de Licenciado o título profesional y/o técnico, mediante certificación original o fotocopia legalizada ante Notario.
- En el caso de estudiantes extranjeros, éstos deberán presentar documentación apostillada y/o legalizada ante la autoridad ministerial según corresponda en el país de origen.
- Cédula de identidad.
- Ficha de postulación.
- Certificado de título profesional.
- Currículum vitae.

Helga Balich Pérez
Directora- Enfermera.
- Magister en Salud Pública.
- Diplomada en Ergonomía y Diplomada en Gestión en Salud.
- Amplia experiencia en el área, desempeñando funciones como Jefa de Departamento de Salud Ocupacional del Ministerio de Salud.
- Experiencia docente en instituciones de educación superior.
- EX- SEREMI de Salud de la región Metropolitana.
Carla Bonatti Paredes
Coordinadora- Enfermera de la Universidad de Magallanes.
- Magíster en Enfermería de la Universidad Nacional Andrés Bello.
- Diplomados en: Manejo Avanzado de Heridas , Control de gestión en Servicios Hospitalarios, Nuevas tendencias en docencia para enfermería , Psicogeriatría y Medicina de los estilos de vida.
- Certificada en Lifestyle Medicine IBLM.
- Amplia experiencia en docencia universitaria.
- Vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Medicina del Estilo de Vida.
- Departamento de Curso de Vida. DIPRECE. SSP.
- Ministerio de Salud.
Pamela Gana Cornejo
Docente- Economista de la Universidad de Santiago de Chile,
- Master en Economía de Georgetown University, Master en Políticas Públicas de la University of Minnesota.
- Magister en Dirección Financiera de la Universidad Adolfo Ibáñez, de Chile.
- Experta en materias de Seguridad Social, con más de 20 años trabajando en temáticas de sistema de pensiones, seguro de cesantía, seguridad y salud en el trabajo y sistemas de protección social, desempeñándose principalmente en instituciones.
- Actualmente, desde noviembre de 2022, es la Superintendenta de Seguridad Social, en Chile.
Jorge Díaz Anaiz
Docente- Médico Cirujano (Universidad Católica de Chile).
- Diplomado en Gestión de Instituciones de Salud (DEGIS).
- Egresado en Magister en Salud Pública con Mención en Salud Ocupacional Escuela de Salud Pública Universidad de Chile.
- Diplomado en Gestión, Universidad Andrés Bello, 2008.
- Diplomado en Gestión de instituciones de salud Universidad Andrés Bello – 2009.
- Diplomado en Alta Gerencia y dirección de empresas e instituciones de salud, Universidad Andrés Bello.
- Ex- Subsecretario de Salud Pública, Ministerio de Salud de Chile.
- Ex -Médico Director Regional ACHS III Región.
Arturo Cares Soulis
Docente- Ingeniero Civil en Geografía egresado de la Universidad de Santiago de Chile.
- Experto Profesional en Prevención de Riesgos, egresado de la Pontificia Universidad.
- Católica de Chile.
- Experto en Seguridad Minera, categoría B, certificado por el Servicio Nacional de Geología y Minería del Gobierno de Chile.
- Máster en Higiene Ocupacional del Instituto Argentino de Seguridad (IAS). Argentina.
- Magister en Educación de la Universidad Bernardo O´Higgins de Chile.
Ida Bustos Mena
Docente- Enfermera Magíster en Salud Pública mención Salud Ocupacional, con sólida experiencia en el ámbito de salud laboral en empresa líder del sector mutual y en el Departamento de Salud Ocupacional del Ministerio de Salud de Chile, a cargo de formulación de protocolos de vigilancia ocupacional y lineamientos de fiscalización en materia de salud laboral.
- Actualmente, especialista senior en salud ocupacional en empresa de la minería a nivel corporativo, con trabajo en faena de las compañías del grupo.
Solicita el plan de estudios del programa
Diplomado en Salud Ocupacional y Calidad de Vida de los Trabajadores