Diplomado en Salud Mental Integrativa, Interdisciplinaria y Transformación Comunitaria
La salud mental actual requiere un enfoque que integre factores biológicos, psicológicos, sociales y comunitarios, superando la atención centrada solo en el individuo.
El Diplomado en Salud Mental Integrativa forma profesionales para intervenir en distintos contextos.
Lo anterior usando evidencia científica y redes comunitarias para crear estrategias inclusivas y sostenibles que promuevan la salud mental en poblaciones urbanas y rurales.
El programa se alinea con el Proyecto Educativo de la Universidad San Sebastián y busca formar líderes éticos y comprometidos con la justicia social.
Inicio programa:
- Noviembre: Modalidad Online sincrónico.
* Postulaciones a través de formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y beneficios convenios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivos:
Este programa tiene como propósito formar profesionales capaces de planificar, implementar y evaluar intervenciones en salud mental.
Lo anterior, desde un enfoque integrador, ético y situado, desde una perspectiva integrativa e interdisciplinario, promoviendo la transformación social.
Junto copn lo anaterior tambien fortalece los factores protectores psicosociales con estrategias orientadas a la promoción, prevención e intervención comunitaria para el bienestar de personas y comunidades.
Perfil de egreso:
- Formación ética y humanista: Profesional con compromiso ético, dignidad humana y enfoque en equidad y bien común.
- Competencias integrales: Integra saberes clínicos y comunitarios para crear programas de promoción, prevención e intervención en salud mental.
- Trabajo interdisciplinario: Coordina equipos y aplica intervenciones contextualizadas en salud, educación y desarrollo comunitario.
Desempeños esperados:
- Analizar los determinantes biológicos, psicológicos y sociales que afectan la salud mental de individuos y colectivos.
- Implementar programas de promoción y prevención de la salud mental basados en evidenciaque incluyan talleres psicoeducativos, espacios de apoyo mutuo y actividades de fortalecimiento de redes sociales, velando por la integridad de su trabajo.
Requisitos:
- Podrán postular todas aquellas personas que al menos hayan completado sus estudios de enseñanza media y quieran adquirir nuevos conocimientos a través de este programa.
- Los postulantes deberán acompañar los antecedentes que permitan acreditar su egreso de al menos enseñanza media, mediante certificado de egreso original o fotocopia legalizada ante Notario.
- Estudiantes extranjeros deberán presentar documentación apostillada y/o legalizada ante el Ministerio de Relaciones Exteriores o Consulado del país de origen.
- Cédula de identidad.
- Ficha de postulación.
- Certificado de Enseñanza Media y/o Certificado de título profesional.