
Online
Diplomado en Reinserción Social Interdisciplinaria
Derecho y Ciencias Sociales
Online
Patricia Arévalo Vargas
Pide más información
Diplomado en Reinserción Social Interdisciplinaria
El diplomado responde a la creciente necesidad de formar profesionales especializados en la intervención y acompañamiento de personas privadas de libertad en su proceso de reinserción social. A través de un enfoque interdisciplinario, este programa busca capacitar a los profesionales para abordar las múltiples dimensiones de la reinserción social, integrando conocimientos de las áreas psicosocial, jurídica y ocupacional. Este enfoque interdisciplinario les permitirá identificar tanto las necesidades individuales como los obstáculos estructurales, promoviendo una intervención ética y comprometida con la inclusión social.
Inicio Programa:
- Agosto 2025: Modalidad Online Sincrónica.
*Postulaciones a través del formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y convenios de beneficios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivo
El programa de Diplomado en Reinserción Social Interdisciplinaria de la Universidad San Sebastián tiene como objetivo general perfeccionar en los profesionales competencias integrales en los ámbitos social, legal y de salud que les permitan comprender, analizar y aplicar estrategias efectivas para promover la reinserción social de personas privadas de libertad, contribuyendo de esta manera a la reducción de la reincidencia y al bienestar de las comunidades.
Requisitos
Poseer el grado de licenciado o título profesional equivalente en áreas afines, tales
como Ciencias Sociales, Derecho, Psicología, Terapia Ocupacional, Trabajo Social, entre
otras disciplinas relacionadas.
» Postulantes extranjeros deben presentar la documentación académica apostillada o
debidamente legalizada según las normativas vigentes.
» Participar en una entrevista con el responsable del diplomado, con el fin de conocer los
intereses y motivaciones del postulante respecto al programa de estudios.
» Cédula de identidad.
» Ficha de postulación.

Inés Paredes Suarez
Docente- Doctora (c) en Ciencias Humanas (UACh)
- Administradora Pública (U. de Chile).
- Áreas de desarrollo académico: administración del estado y política pública, análisis político del discurso, derechos humanos e inclusión, justicia juvenil, y reinserción social. Experiencia profesional en el sector público y educación superior.

Patricia Arévalo-Vargas
Directrora- Doctora (c) en Ciencias Humanas Mención Discurso y Cultura U. Austral de Chile y en Arte y Educación (UB).
- Magíster en Ciencias Sociales Mención Estudios de la Sociedad Civil (UACh) y Trabajadora Social U. Católica del Maule.
- Actualmente es profesora asistente en la Universidad San Sebastián y asesora de seguridad ciudadana de la Unidad de Estudios de la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Puente Alto.
- Su interés se centra en el estudio del sistema carcelario y sus implicancias; la docencia, investigación y su vinculación con la intervención social.

Karina Stormezan Segovia
Docente- Trabajadora Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Magister en Estudios de Género y Cultura con mención en Ciencias Sociales.
- Esecialista en metodologías para la Transversalización del Enfoque de Género y Análisis Interseccional, además del abordaje de estereotipos y roles de género, violencia de género, masculinidades y diversidades sexuales.
- Tiene experiencia en coordinar, implementar y ejecutar políticas públicas y programas sociales con Enfoque de Género, trabajando con equipos interdisciplinarios en servicios públicos y privados, con alcance nacional.
- Hace 5 años realiza capacitaciones en materias de género a profesionales, y asesorías a organismos internacionales y ONGs. Me interesa la actualización constante de conocimientos y el desarrollo de propuestas innovadoras con Enfoque de Género. También habito otros espacios relacionados al género; participo en organizaciones comunitarias de mujeres jóvenes, y soy bailarina de oficio.

Myrtha Campos Ibáñez
Docente-
Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales Facultad de Derecho de la Universidad Central de Chile.
-
Magister© en Derecho Público de la Universidad de Chile.
-
Postítulo en Mujeres y Justicia Penal U. de Chile.
-
Diplomada en Investigación de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
-
Cuenta con más de 10 años de experiencia laboral en instituciones públicas, como el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la Subsecretaría de Prevención del Delito y la División de Seguridad Pública de la Subsecretaría del Interior, así también dedicándose a la docencia universitaria y como asesora legal.
-
Especialista en derecho público, procesal penal, penal y penitenciario, con especial énfasis en el sistema de justicia penal, derechos humanos, reinserción social, seguridad pública y acceso a la justicia de grupos en situación de vulnerabilidad.
-
Ha conformado y coordinado equipos jurídicos e interdisciplinarios para la elaboración de políticas públicas, de reformas legales y reglamentarias, y seguimiento de proyectos de ley; así como en la generación de estructuras, instrumentos y procedimientos administrativos.

Patricio Ignacio Caviedes
Docente- Psicólogo de la Universidad de Chile.
- Máster en Desigualdades y Ciencias Sociales por la London School of Economics and Political Science (LSE).
- Se ha desempeñado en la coordinación y ejecución de programas de reinserción social y protección de derechos en la Región Metropolitana.
- Asimismo, ha participado como asistente de investigación de proyectos ligados a la salud mental, desigualdad urbana y memoria social.

Paulina Diaz Guzmán
Docente- Magíster en planificación y gestión de políticas públicas de la Universidad Central de Chile.
- Investigadora con especialización en seguridad pública, teorías criminológicas y justicia restaurativa.
- Se desempeña actualmente en un centro de estudios y con anterioridad trabajó en el sistema público, tanto a nivel local como central, planificando y coordinando intervenciones relacionadas a prevención y reinserción social.
- También ha impartido clases en diferentes instituciones de educación superior, en materias de metodología de las ciencias sociales y teoría sociológica.
Viviana Zambrano Lizama
Docente- Profesional Asistente Social, Licenciada en Desarrollo Familiar y Social, Magister en Psicología, cursando actualmente el Doctorado en desarrollo inclusivo y sostenible de la Universidad Loyola Andalucía. Con 20 años de experiencia laboral en el área judicial, funcionaria publica y académica.
- Se desempeño por 14 años en el Servicio Nacional de Menores, y desde el año 2021 se desempeña como jefa de Departamento de Servicio y Prestaciones del Servicio Nacional de protección especializada de la Región de Los Ríos, nueva institucionalidad en temáticas de niñez vulnerada.
Solicita el plan de estudios del programa
Diplomado en Reinserción Social Interdisciplinaria