
Online
Diplomado en Rehabilitación Integral del Paciente Oncológico
Facultad de Ciencias de la Rehabilitación y Calidad de Vida
Online
María del Rosario López
Pide más información
Diplomado en Rehabilitación Integral del Paciente Oncológico
La rehabilitación oncológica multidisciplinaria busca maximizar la funcionalidad física, psicológica y social de las personas con cáncer. Este enfoque es crucial para abordar las diversas alteraciones funcionales que experimentan los pacientes, incluyendo limitaciones físicas, alteraciones psicológicas y cambios en las relaciones interpersonales. El modelo biopsicosocial propone una evaluación integral e intervenciones personalizadas que consideran todos los aspectos de la vida del paciente. Este programa se distingue de ofertas tradicionales por su enfoque integral e interdisciplinario, trascendiendo los límites profesionales clásicos reuniendo profesionales de diversas áreas de ciencias de la salud, promoviendo una comprensión sistémica de la rehabilitación oncológica.
Inicio programa:
- Agosto 2025 – Modalidad Online Sincrónica
* Postulaciones a través del formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y convenios de beneficios.
*Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivo
El Diplomado en Rehabilitación Integral del paciente oncológico busca capacitar a profesionales de ciencias de la salud en la rehabilitación integral del paciente oncológico, mediante un abordaje interdisciplinario, para mejorar la calidad de vida del paciente oncológico y su entorno.
Requisitos
»Podrán postular profesionales egresados de la Educación Superior con grado de licenciado o un título profesional de ciencias de la salud tales como medicina, kinesiología, terapia ocupacional, fonoaudiología, enfermería, nutrición y psicología cuyo nivel y contenido de estudios sean equivalentes a los necesarios para obtener el grado de licenciado.
» En el caso de estudiantes extranjeros, éstos deberán presentar documentación apostillada y/o legalizada ante el Ministerio de Relaciones Exteriores o Consulado del país de origen.
» Cédula de identidad.
» Ficha de postulación.
» Certificado de título profesional o licenciatura.

María López
Directora- Kinesióloga, MSc. Fisiología Clínica del Ejercicio
- Especialista DENAKE Kinesiología Cardiovascular
- Past President Sockicar
- Profesional Asociado Sochicar, departamento de Prevención Cardiovascular y Cardiooncología.
- Académica Carrera de Kinesiología, USS, Sede de la Patagonia

Jennifer Bradt
Docente-
Terapeuta física fundadora de la Clínica de Linfedema de Clínica Mayo en 1995 y continúa como Terapeuta principal en Rehabilitación Oncológica en Clínica Mayo, Rochester, Minnesota.
-
Es profesora asistente en la Escuela de Terapia Física la Clínica Mayo y disfruta enseñando en sus áreas de especialización: linfedema y rehabilitación oncológica.
-
Obtuvo su Especialización en Rehabilitación Oncológica en 2019 y sirve como miembro del Comité de Expertos en Contenido de la Junta Americana de Especialidades en Terapia Física (ABPTS)

Olga Rincón
Docente-
Kinesióloga, Magister en Salud Pública (Universidad del Bio Bio)
-
Especialista en Kinesiología Pelviperineal acreditada por DENAKE
-
Especialista en terapia del dolor (TPS) (Purdue University, USA, 2020)
-
Actividad asistencial en Clínica Las Condes y Clínica Vitapelvic.
-
Docencia Magíster en Salud de la Mujer U. Mayor.
-
Miembro y Past president de la Sociedad Chilena de Kinesiología Pelviperineal (SOKIP

Ignacia Parada
Docente- Kinesiologa egresada de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Magister en Neurorehabilitación (Universidad Andrés Bello).
- Diplomado Neurorehabilitación infantil (Universidad Andrés Bello).
- Diplomado “Neurodesarrollo desde el seguimiento del RN de alto riesgo”. SOCHIPE.
- Curso Neurodesarrollo del Cerebro Infantil, Pontificia Universidad Católica
- Facilitadora Mindfulness Infanto-Juvenil. Programa “Growing Up Mindful”. Harvard Medical School.
- Certificación Cuidados Paliativos Pediatricos. Organización Panamericana de Salud.
- Curso Pediatría Integrativa y Medicina Complementarias, SOCHIPE.
- Curso de Cuidados Paliativos en Oncología. Universidad de los Andes.
- Curso Cardio Oncología, abordaje multidisciplinario. Fundación CardioOnco.
- Curso Introduction to the biology of cancer. Johns Hopkins University.

Daniela Rojas
Docente-
Máster en Cuidados Paliativos, Pontificia Universidad de Comillas, Madrid, España
-
Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental. Universidad Pompeu Fabra.Barcelona, España.
-
Diplomatura Advocacy, Health Literacy y Empoderamiento Universidad Católica de Salta, Argentina.
-
Magíster Interuniversitario de Bioética. Universidad del Desarrollo. Santiago de Chile
-
Post-Título Terapia Sistémica de Familias y Parejas. Instituto Chileno de Terapia Familiar.
-
Post-Título Psicooncología y Cuidados Paliativos Universidad Diego Portales. Santiago de Chile.
-
Título Profesional en Psicología. Universidad Diego Portales. Santiago de Chile.

Natalia Ahumada
Docente- Terapeuta Ocupacional. Terapeuta Ocupacional titulada de la Universidad de Chile.
- Experiencia en el área de oncología infantil, rehabilitación física, psicosocial, comunitaria, salud mental en contextos clínicos y de vulnerabilidad social.
- Experiencia en intervenciones individuales y grupales con población infantojuvenil específicamente y en todos los grupos etarios.
- Conocimientos en técnicas artísticas, corporales, ecológicas y circenses. Magíster profesional en “Terapia Ocupacional y Procesos de Inclusión Social”.

Constanza Cortés
Docente- Kinesióloga y Lic. En Kinesiología Universidad Autónoma de Chile
- Miembro activa del Colegio de Kinesiólogos de Chile
- Magíster en Neurorehabilitación, Universidad Andrés Bello
- Diplomado de Neurorehabilitación Infantil, Universidad Andrés Bello
- Diplomado en Rehabilitación Integral con enfoque pediátrico
- Diplomado de Cuidados de NANEAS y su Familias, SOCHIPE
- Docente clínica en Neurorrehabilitación y Oncología Pediátrica, UC
- Miembro activa de la Sociedad Chilena de Kinesiología Oncológica (SOCHKO)
- Certificación en Rehabilitación Oncológica Pediátrica, Sant Joan de Deu, Barcelona.
- Certificación en Cuidados Paliativos Pediátricos, OPS

Dr. José Miguel Bernucci
Docente
- Médico Cirujano Universidad San Sebastian
- Especialista en Medicina Interna de la Pontificia Universidad Católica de Chile
- Magister en Salud Pública de la Pontificia Universidad Católica de Chile
- Director de Prevención y Detección Precoz de la Fundación ARTURO LOPEZ PEREZ

Aldo Ramírez
Docente- Psicólogo clínico con enfoque sistémico, maestro en tanatología educativa, especializado en psicooncología, acompañamiento en final de vida y atención en duelo.
- Actualmente es Coordinador de Psicología en CANICA A.C. / ONCOPEDIA, donde lidera la implementación de programas emocionales en rehabilitación oncológica pediátrica.
- Ha participado en investigaciones y publicaciones científicas, presentando trabajos en congresos de alto impacto.
- Su experiencia incluye la atención psicológica a pacientes pediátricos, adultos y adultos mayores, así como la capacitación de profesionales de la salud en humanización y cuidado emocional.
- Como conferencista y tallerista, ha impartido ponencias en diversas partes de México, abordando temas de psicooncología, duelo, resiliencia y desarrollo personal. Su labor se enfoca en brindar acompañamiento sin juicios, promoviendo espacios de contención y fortalecimiento emocional para pacientes y sus familias.

Tomás López
Docente- Kinesiologo, Universidad Mayor, Sede Huechuraba
- MSc. Terapia Fisica y Rehabilitación, Universidad del Desarrollo, Chile
- Kinesiólogo, Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Clínica Dávila Recolet
- Kinesiólgo, Unidad de Hematologia y Trasplante de Médula Ósea, Clínica Dávila Recolet
- Docente de pregrado y postgrado en programas de formacion continua afines a la rehabilitacion y kinesiología oncológica de nuestro país
- Co-Investigador proyecto FONIS SA23I002
- Miembro activo de la Sociedad Chilena de Kinesiologia Oncologica (SOCHKO) y de la Sociedad Chilena de Hematologia (SOCHIHEM)
- Amplia experiencia en rehabilitacion oncológica, docencia e investigación clínica.

Dr. Sergio López Barbeta
Docente- Doctor en Biomedicina y graduado en Fisioterapia, especialista en Rehabilitación Cardiooncológica.
- Miembro de la Comisión de Fisioterapia Oncológica del CPFCM y uno de los impulsores del CORE en el ámbito hispanohablante a nivel internacional.
- Profesor universitario acreditado por ANECA y líder académico en formación sanitaria de alto valor.

Antonia Paz
Docente- Kinesióloga titulada de la PUC, con formación de postgrado en neurorehabilitación y oncología pediátrica.
- Cuenta con experiencia clínica en contextos hospitalarios, ambulatorios y domiciliarios, destacando su trabajo en el Hospital Josefina Martínez y Fundación Nuestros Hijos.
- Es docente clínica UC y ha participado en investigación científica sobre rehabilitación infanto-juvenil. Posee formación continua en neurodesarrollo, cuidados paliativos y oncología.

Paula Barlupo
-
Kinesióloga y Magíster en Neurorrehabilitación Universidad Andrés Bello.
-
Secretaria de estudios y docente Kinesiología Universidad San Sebastián.
-
Experiencia clínica en Neurorrehabilitación Adulto e infantil, en ambientes agudos y subagudo.
-
Integrante del comité Editorial de la Revista de Kinesiología, Chile.
-
Cursando Doctorado en Educación, Universidad Americana de Europa.
Solicita el plan de estudios del programa
Diplomado en Rehabilitación Integral del Paciente Oncológico