
Online
Diplomado en Psicofarmacología
Facultad de Ciencias
Online
Carlos Orellana
Pide más información
Diplomado en Psicofarmacología
Los trastornos mentales son tanto un factor de riesgo para mortalidad temprana como una de las causas principales de discapacidad en el ámbito de salud mental; en todos los niveles de desarrollo sociodemográfico, esta carga de morbilidad y de mortalidad está aumentando.
La psicofarmacología es una disciplina científica que estudia el efecto de los fármacos sobre las funciones cognitivas, emocionales/motivacionales y conductuales. En este sentido, se relaciona con el estudio o tratamiento farmacológico de trastornos psiquiátricos tales como la ansiedad, depresión, esquizofrenia, TDAH o de patologías neurológicas como la demencia tipo Alzheimer, demencia vascular o la Enfermedad de Parkinson, entre otras. Razón por la cual, su conocimiento es esencial para el correcto manejo de los trastornos mentales.
Es por esto por lo que el programa de Diplomado en Psicofarmacología tiene como propósito entregar conocimientos teóricos de vanguardia para el correcto diagnóstico y tratamiento de los principales trastornos neuropsiquiátricos. Además, de manera complementaria, entrega información sobre medidas terapéuticas no farmacológicas y posibles tratamiento noveles.
Inicio programa:
- Junio 2025: Modalidad Online sincrónico
Objetivo
El Diplomado en Psicofarmacología de la Universidad San Sebastián tiene como objetivo general actualizar el conocimiento en el área de Psicofarmacología y las bases neurobiológicas de los principales trastornos neuropsiquiátricos, de acuerdo con la evidencia científica disponible y las prácticas psiquiátricas modernas, para permitir el uso de psicofármacos de forma segura y eficaz.
Requisitos
- Podrán postular profesionales egresados de la Educación Superior con grado de licenciado y/o egresados de la carrera de Medicina o con título profesional de Médico Cirujano u otros profesionales de la salud (psicólogos clínicos, enfermeras universitarias y químicos farmacéuticos y otros profesionales de la salud), titulados en universidades chilenas, cuyo nivel y contenido de estudios sean equivalentes a los necesarios para obtener el grado de licenciado.
- Los postulantes deberán acompañar los antecedentes que permitan acreditar el grado académico de Licenciado (o su equivalente, según corresponda) mediante:
• Certificación original o fotocopia legalizada ante Notario.
En el caso de estudiantes extranjeros, estos deberán presentar:
• Documentación apostillada y/o legalizada ante el Ministerio de Relaciones
Exteriores o Consulado del país de origen.
Cuerpo Docente

Carlos Orellana
Docente- Médico psiquiatra con formación clínica y académica en diversas áreas de la salud mental del adulto.
- Cuenta con experiencia en atención en distintos niveles del sistema público y privado, participando en programas especializados y equipos interdisciplinarios.
- Ha desarrollado una línea docente enfocada en psicofarmacología y neuropsiquiatría, formando residentes y profesionales en distintas universidades.
- Mi trabajo se complementa con estudios en salud mental perinatal, medicina del sueño, psicogeriatría y docencia en ciencias de la salud.
- Actualmente participo en el programa Atlantic Fellows for Equity in Brain Health (UCSF), orientado a formar líderes interdisciplinarios comprometidos con reducir las desigualdades en la salud cerebral y prevenir la demencia a nivel global.

Tomás León
Docente- Diplomado en Psicoterapia: Fundamentos Teóricos y Práctica Clínica dictado por departamento de psiquiatría de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Diplomado Bases Biológicas y Evolutivas de la Psiquatría dictado por departamento de Psiquiatría de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Diplomado en Neuropsicología y Neuropsiquiátria del Adulto. Fundamentos teóricos. Dictado en conjunto por la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile. Mejor Puntaje de la generación.
- Maestría en Neuropsicofarmacología del Neuroscience Education Institute.
- Peritaje Licencias Médicas Saluta.
- Atención ambulatoria de pacientes y gestión en Unidad de Memoria de Clínica de Memoria y Neuropsiquiatría. Hospital Salvador Desde 2017 a la fecha.
- Asesor técnico en Psicogeriatría Fundación Las Rosas.
- Departamento de contencioso en Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), revisión de casos de salud común y laboral.

Alvaro Vidal
Docente- Licenciado en Ciencias Médicas, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Pedro de Valdivia.
- Médico cirujano, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Pedro de Valdivia.
- Diplomado en urgencias neurológicas, Universidad del desarrollo.
- Diplomado Medicina del sueño, Universidad de Los Andes.
- Diplomado en Docencia Clínica, Universidad Mayor.
- Diplomado Neuro-ortopedia clínica para médicos generales, Universidad de Chile.

Andrés Rojas
Docente- Psiquiatra de Adultos, egresado de la Universidad de Chile, sede Oriente.
- Realizó sus estudios de Medicina en la Universidad de Concepción.
- Con formación en psicoterapia (psicoanálisis relacional, EMDR y Terapia de Exposición Narrativa).
- Actualmente se desempeña como Psiquiatra en Hospital Las Higueras de Talcahuano (médico referente subprograma Trastornos de Personalidad) y en ejercicio libre de la profesión.
- Miembro del Directorio de la Asociación Chilena de Estrés Traumático (ACET).
- Miembro Activo del GDT, Trastornos del Ánimo SONEPSYN.
- Colaborador Docente en Universidad Católica de la Santísima Concepción, en la formación de especialistas en Psiquiatría Adultos.
- Miembro del equipo coordinador del Diploma de Trauma Psíquico, Universidad de Chile.
- Áreas de interés: Trauma Psíquico, Trastornos de la Personalidad, Psicoterapia, Trastornos del Ánimo.

Rodrigo Correa
Docente- Médico Cirujano, Universidad de Santiago de Chile.
- Psiquiatra de adultos, Universidad de Santiago de Chile.
- Psiquiatra de adultos (certificación voluntaria a través de CONACEM), CONACEM.
- “Fellowship” en Trastornos del Ánimo, “Visiting Scholar Program”, Universidad de California, San Diego.
- Psychopharmacology Clinical Fellowship, Neuroscience Education Institute (NEI), San Diego, California, U.S.A.
- Director y fundador, Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA), plataforma de educación continua en psicofarmacología (www.ipsaonline.cl) Gremio: Educación continua en salud mental
- Psiquiatra clínico y director médico en centro de salud mental “Psicoestasis”, Psicoestasis Ltda.
- ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN:
- Médico Psiquiatra de adultos
- Especialización en trastornos del ánimo.
Especialización en psicofarmacología clínica