Diplomado en Nutrición Deportiva
La evaluación nutricional deportiva es esencial para identificar necesidades energéticas, composición corporal y personalizar planes que mejoren la recuperación, resistencia y prevengan lesiones.
La alimentación del deportista debe responder a las necesidades nutricionales propias de su edad, sexo, condición de salud y físico-deportivas; satisfaciendo los requerimientos de energía, macronutrientes, vitaminas, minerales y agua, que le permiten realizar actividades deportivas, preservando la salud y alcanzando un óptimo rendimiento.
A nivel global, la nutrición deportiva proyectó un mercado de 35.350 millones de dólares este año, impulsado por una mayor conciencia sobre salud, bienestar y recuperación post COVID‑19.
En Chile, el panorama nutricional es crítico: el país lidera Sudamérica en obesidad con un 42 % de adultos obesos y un 83 % con sobrepeso general. Este escenario impacta también en deportistas y la población activa
La Ley de Etiquetado de Alimentos (Ley 20.606) ha sido clave para fomentar hábitos alimentarios más saludables en la población, al exigir información clara y sellos de advertencia en productos altos en grasas, azúcares o sodio
Este programa busca que los profesionales se especialicen en el tema, y entreguen soluciones a esta necesidad del entorno y realidad local.
Dirigido a:
Profesionales egresados de la Educación Superior con grado de licenciado o título profesional de las carreras de Nutrición, Medicina, Kinesiología o Pedagogía en Educación Física.
Inicio programa:
- Octubre 2025: Sede De la Patagonia (Puerto Montt)
* Postulaciones a través del formulario*
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y convenios de beneficios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivo general:
Formar un profesional capaz de realizar una intervención alimentaria nutricional para usuarios deportistas, con énfasis en deportistas de alto rendimiento, a través de: la fisiología del ejercicio, aplicación de la cineantropometría, cálculo de requerimiento y planificación alimentaria, según la intensidad, frecuencia y objetivos. . de la practica deportiva.
Objetivos específicos:
- Relacionar las diferentes vías de metabolismo energético, con las adaptaciones fisiológicas al ejercicio moderado, intenso y máximo.
- Diagnosticar el estado nutricional composición y corporal del sujeto entrenado y no entrenado, mediante la utilización de los métodos directos e indirectos de valoración nutricional.
- Prescribir el requerimiento calórico, nutricional e hídrico, según: los objetivos nutricionales, tipo de actividad, intensidad, frecuencia y práctica deportiva, en sujetos entrenados y no entrenados.
- Elaborar una pausa alimentaria según las necesidades del individuo, considerando las diferentes etapas de competencia y entrenamiento.
- Elegir un plan nutricional integral para deportistas, según las características fisiológicas, práctica deportiva, estado nutricional, composición corporal y requerimiento nutricional.
Requisitos:
- Podrán postular profesionales egresados de la Educación Superior con grado de licenciado o título profesional de las carreras de Nutrición, Medicina, Kinesiología o Pedagogía en Educación Física.
- Los postulantes deberán acompañar los antecedentes que permitan acreditar el grado académico de Licenciado, mediante certificación original o fotocopia legalizada ante Notario.
- Carta de intención
- Certificado original o fotocopia legalizada que acredita que cursa el último año de la carrera.
- Fotocopia legalizada de Grado Académico de Licenciado
- Fotocopia legalizada de Título Profesional
Observación: La fecha de inicio y el cuerpo docente pueden variar por razones de fuerza mayor.