
Semipresencial
Diplomado en Manejo Ventilatorio y Cuidados de Enfermería en el Paciente Pediátrico
6 meses
Ciencias para el Cuidado de la Salud
Concepción
Pide más información
Diplomado en Manejo Ventilatorio y Cuidados De Enfermería en el Paciente Pediátrico
El aumento de la demanda en cuidados críticos pediátricos y la complejidad de los casos, durante los meses de mayor circulación viral, han evidenciado la necesidad urgente de capacitar a profesionales de enfermería en el manejo ventilatorio avanzado, dado que las características fisiológicas de los niños los hacen especialmente vulnerables a complicaciones respiratorias que requieren vigilancia continua y cuidados especializados.
Este diplomado se presenta como una alternativa académica que combina conocimientos científicos actualizados, habilidades prácticas y fundamentos ético-clínicos, alineándose con el Proyecto Educativo institucional y contribuyendo a la formación de profesionales con pensamiento crítico, compromiso social y vocación de servicio, fortaleciendo así la educación continua y la calidad de la atención en salud infantil.
Inicio programa:
- Noviembre: Sede Concepción (Campus Tres Pasculas)
- Modalidad: Semipresencial
* Postulaciones a través de formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y beneficios convenios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivos:
El programa de estudio Diplomado en Manejo Ventilatorio y Cuidados de Enfermería en el Paciente Pediátrico de Postgrados USS tiene como objetivo general entregar fundamentos teóricos y prácticos a profesionales de enfermería en el manejo avanzado ventilatorio del paciente pediátrico, permitiendo el desarrollo de competencias clínicas para brindar cuidados de enfermería seguros desde un enfoque ético y de calidad.
Perfil de egreso:
-
Profesional con sello Humanista Cristiano, comprometido con cuidados pediátricos éticos, seguros y humanizados.
-
Brinda cuidados críticos pediátricos aplicando conocimientos fisiopatológicos y clínicos en soporte ventilatorio invasivo y no invasivo.
-
Selecciona estrategias basadas en evidencia y estándares de seguridad y calidad en enfermería pediátrica.
-
Demuestra habilidades técnicas y toma decisiones oportunas en planificación y ejecución del cuidado infantil.
-
Se desempeña en urgencias, UCI pediátricas y programas de formación y simulación clínica.
Desempeños esperados:
-
Analiza parámetros ventilatorios y signos clínicos pediátricos para fundamentar decisiones seguras, éticas y de calidad en enfermería.
-
Aplica estrategias de cuidado basadas en guías clínicas y evidencia, optimizando seguridad y efectividad en soporte ventilatorio pediátrico.
Requisitos:
- Podrán postular todas aquellas personas que al menos hayan completado sus estudios de enseñanza media y quieran adquirir nuevos conocimientos a través de este programa.
- Los postulantes deberán acompañar los antecedentes que permitan acreditar su egreso de al menos enseñanza media, mediante certificado de egreso original o fotocopia legalizada ante Notario.
- Estudiantes extranjeros deberán presentar documentación apostillada y/o legalizada ante el Ministerio de Relaciones Exteriores o Consulado del país de origen.
- Cédula de identidad
- Ficha de postulación
- Certificado de Enseñanza Media y/o Certificado de título profesional.

Magaly Sandoval Zavala
Directora- Enfermera, Universidad de Concepción, Chile.
- Magister en Pedagogía Aplicada a la Educación Superior, Inacap.
- Doctoranda en Educación (T), Universidad internacional iberoamericana de México.
- Especialista en Cuidados Intensivos Pediátricos, Universidad de los Andes, Chile.
- Diplomada en Salud Integral del Adolescente, Medichi.
- Diplomada Modelos de Intervención temprana en Autismo y en Intervención Clínica y Calidad de Vida en Autismo Hiperpraxis.
- Profesor Asistente, Universidad San Sebastián.
- Miembro activo SOCHENA, SOCHIPE, SOCHIIS.

Pía Bustamante Barahona
Docente- Enfermera, Universidad Católica de la Santísima Concepción.
- Magíster en Dirección de Recursos Humanos y Habilidades Directivas, Universidad Andrés Bello.
- Magíster en Doctrina Social de la Iglesia, Universidad San Sebastián.
- Doctoranda en Bioética Aplicada, Universidad de Anáhuac, México.
- Académico Departamento Nacional de Bioética USS, Facultad de Medicina.

Elena Veliz Guzmán
Docente- Enfermera-Matrona, Universidad de Valparaíso.
- Enfermera Jefe de la unidad de Control de infecciones, Hospital Militar de Santiago.
- Magister en epidemiología hospitalaria, mención IAAS.
- Doctoranda en Salud Pública (T), Universidad internacional iberoamericana de México.
- Diplomada en Gestión de Calidad en Salud, Universidad de Chile.
- Diplomada en Docencia, Universidad de Chile.
- Diplomado, Prevención y control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ruth Noemí Riquelme Jarpa
Docente- Enfermera, Universidad de Concepción, Chile.
- Enfermera UPC Pediátrica Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción.
- Enfermera Especialista en Salud Infantil, Universidad de Concepción.
- Diplomado en Gerencia Estratégica en Salud, Universidad Diego Portales, Chile.
- Diplomado, Prevención y control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Diplomado, Infectología Pediátrica, Sociedad Chilena de Pediatría.
- Diplomado en Gestión de Calidad y Acreditación en Salud, Instituto Forgent, Chile.
- Máster Universitario en Enfermería de Práctica Avanzada en Atención a la Cronicidad y la Dependencia, Universidad de Huelva, España.

Maribel Garrido Acuña
Docente- Enfermera, Universidad de Concepción, Chile.
- Enfermera UPC Pediátrica Hospital Higueras de Talcahuano.
- Enfermera Especialista en Salud Infantil, mención UCI Pediátrica, Universidad de Concepción.
- Diplomada en Terapia Ventilatoria, Pontificia Universidad Católica.
- Diplomada en Ventilación Mecánica Pediátrica y Neonatal.

Nathalie Regueiro Núñez
Docente- Enfermera, Universidad de Valparaíso.
- Enfermera Supervisora UPC Pediátrica Hospital Doctora Eloísa Díaz De La Florida.
- Especialista en ECMO Pediátrico.
- Especialista En Cuidados Críticos Del Niño. Pontificia Universidad Católica.
- Docente Postítulo Enfermería Cuidados Críticos NNA. Universidad De Valparaíso.

Carolina Solís González
Docente- Médico Pedíatra, mención Medicina Intensiva, Universidad de Concepción
- Médico Residente UPCP, Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción.
- Médico Residente UPCP, Sanatorio Alemán, Concepción.

Paula Pávez Madrid
Docente- Médico Pedíatra, Universidad de Concepción
- Medicina Intensiva Pediátrica
- Jefe (s) UPCP, Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción.

Carolina Pacheco Gamboa
Docente- Enfermera, Universidad de Chile.
- Magíster en Pedagogía universitaria, Universidad Mayor.
- Diplomado en docencia clínica, Universidad Andrés Bello.
- Diplomado en investigación en salud, Universidad de Chile.
- Profesora asistente de la Escuela de Enfermería, Universidad San Sebastián, Chile.
- Enfermera y académica especializada en infancia y adolescencia por más de 20 años.
- Socia fundadora y miembro activo del directorio de la sociedad científica chilena de enfermería en niños y adolescentes (Sochena).
- Exinstructora PALS-AHA durante 7 años.

Carolina Messer Soubelet
Docente- Enfermera, Universidad de Concepción, Chile.
- Doctora (C) en Psicología, Universidad de Concepción.
- Magister en Educación Superior, mención Pedagogía Universitaria

Natalia Ulloa Chamblás
Docente- Enfermera, Universidad San Sebastián, Chile.
- Magister en Salud Pública mención en Epidemiología, Universidad Andrés Bello
- Diplomado Cuidados Intensivos Pediátricos Pontificia Universidad Católica de Chile
- Experiencia clínica 10 años, área pediátrica, Hospital Dr. Exequiel González Cortés.
- Secretaria de Estudios carrera de Enfermería Universidad San Sebastián sede Concepción.
- Docente Pre-y Post Grado Universidad San Sebastián

Consuelo Estroz Guerrero
Docente- Enfermera, Universidad Austral de Chile
- Especialista en Cuidados Intensivos Pediátricos, Universidad de los Andes, Chile
- Enfermera UPCP Clínica Indisa, Santiago

Maria Fernanda Lausen
Docente- Enfermera, Universidad Mayor, Chile.
- Magíster en Enfermería Mención Gestión del Cuidado, Universidad de la Frontera, Chile.
- Diplomada en Cuidados Intensivos Pediátricos, Universidad Finis Terrae, Chile.
- Profesor Instructor, Carrera de Enfermería, Sede Patagonia, Universidad San Sebastián, Chile.
Solicita el plan de estudios del programa
Diplomado en Manejo Ventilatorio y Cuidados de Enfermería en el Paciente Pediátrico