
Online
Diplomado en manejo del dolor crónico o persistente
Ciencias de la Rehabilitación y Calidad de Vida
Online
Marco Antonio Morales Osorio
Pide más información
Diplomado en Manejo Del Dolor Crónico o Persistente
El Diplomado surge como una respuesta educativa ante la creciente necesidad de formación especializada en el manejo del dolor crónico o persistente, una condición que impacta significativamente la calidad de vida de los pacientes tanto en Chile como a nivel internacional.
Este programa está diseñado para proporcionar herramientas para abordar eficazmente el dolor crónico, integrando aspectos físicos, psicológicos y sociales.
La demanda regional de especialistas en este campo es alta, y la formación de estos profesionales contribuirá a mejorar la atención sanitaria, reducir costos asociados al tratamiento del dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante estrategias terapéuticas sostenibles.
Inicio programa:
- Octubre 2025: Modalidad Online .
Postulaciones a través de formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y convenios de beneficios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivo
Requisitos
Podrán postular profesionales, tanto nacionales como extranjeros, egresados de instituciones de Educación Superior que posean el grado de Licenciado en Kinesiología o Fisioterapia, o el título profesional de Kinesiólogo o Fisioterapeuta.
Los postulantes deberán presentar la documentación que acredita su grado académico o título profesional, ya sea mediante certificación original o fotocopia legalizada ante notario.
Para la incorporación al programa, el postulante deberá hacer llegar los siguientes antecedentes:
» Cédula de identidad (nacionales) o Pasaportes (extranjeros).
» Ficha de postulación.
» Certificado de licenciatura o título profesional

Marco Antonio Morales Osorio
Director- Kinesiólogo, Licenciado en Rehabilitación (Universidad de Tarapacá, Chile).
- Especialista DENAKE en Kinesiología Musculoesquelética (Chile).
- Especialista en Docencia Universitaria, Magíster en Terapia Manual Ortopédica.
- Magíster en Educación (Universidad del Norte, Colombia).
- Doctor en Educación y Ciencias de la Rehabilitación.
- Doctorando en Neurociencia Cognitiva Aplicada.
- Especialista en docencia universitaria, docente-investigador en la Universidad San Sebastián (Chile).

Nicolás Maragaño Campistó
Docente- Licenciado en Kinesiología (Chile).
- Especialista DENAKE en Kinesiología Musculoesquelética (Chile).
- Magíster en Terapia Manual Ortopédica.
- Doctor en Terapia Física (DPT, Evidence in Motion – USA)
- Professional Certification in Pain Sciences (UniSA, Australia).
- Director de KNM Rehabilita (Santiago, Chile).
- Docente en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Católica de Temuco y Universidad Santo Tomás.
- Presidente de la Sociedad Chilena de Kinesiología Musculoesquelética (SOKIME)

Leonardo Rodríguez Lagos
Docente- Licenciado en Kinesiología (Chile).
- Especialista DENAKE en Kinesiología Musculoesquelética.
- Magíster en Terapia Manual Ortopédica (Chile).
- Máster Universitario en Fisioterapia Invasiva (España).
- Máster en Técnicas Osteopáticas del Aparato Locomotor (España).
- Máster en Aspectos Básicos y Clínicos del Dolor (España).
- Doctor en Ciencias de la Salud (Universidad Rey Juan Carlos, España).
- Orienta su investigación al campo del dolor y las intervenciones invasivas y manuales en fisioterapia musculoesquelética.
- Miembro del Grupo de Investigación en Neurociencia Cognitiva, Dolor y Rehabilitación (NECODOR), Universidad Rey Juan Carlos, España.

Walter Sepúlveda Loyola
Docente- Kinesiólogo (Chile).
- Doctorado y Postdoctorado en la Universidad Estadual de Londrina (Brasil).
- Especialización en Docencia Universitaria y en Prescripción de Ejercicio para Adultos Mayores.
- Investigador principal del proyecto Diabfrail LatAm (financiado por la Unión Europea).
- Miembro de la Australian and New Zealand Society for Sarcopenia and Frailty Research.
- Docente en la Universidad de Las Américas (Chile).

Laura Isabel Arranz
Docente- Dietista-Nutricionista (Universidad Isabel I, Burgos).
- Farmacéutica (Universitat de Barcelona).
- Doctora en Farmacia (área Nutrición, UB)
- Máster oficial en Nutrición y Metabolismo (UB)
- Máster en Nutrición y Alimentación (UB–IL3)
- Postgrado en Legislación Alimentaria (UPC)
- Certificado de Aptitud Pedagógica (UB).
- Profesora asociada en la Universitat de Barcelona.
- Miembro de la Sociedad Española de Nutrición (SEN), Sociedad Española del Dolor (SED), SEFIFAC y SEMDOR (coordinadora del grupo de Nutrición).
- Experta en nutrición aplicada al dolor, fibromialgia y fatiga crónica.

Johana Mejía Mejía
Docente- Médica (Universidad Metropolitana, Colombia).
- Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo (Universidad del Norte, Colombia).
- Especialista en Anestesiología (Hospital Universitario de Puebla, BUAP, México).
- Máster en Dolor (Tech Universidad Tecnológica, México).
- Experiencia clínica en anestesia y manejo del dolor, con énfasis en seguridad, salud laboral y cuidados perioperatorios.

Federico Montero Cuadrado
Docente-
Fisioterapeuta (Universidad de Salamanca, España).
-
Doctor en Fisioterapia (USAL); Máster en Cuidados Paliativos en el Paciente Oncológico.
-
Experto Universitario en Metodología de la Investigación.
-
Cofundador y coordinador de la Unidad de Estrategias de Afrontamiento Activo para el Dolor
-
Crónico en Atención Primaria (Sacyl).
-
Profesor en la Universidad de Valladolid y Universidad Europea Miguel de Cervantes.
-
Ha impartido más de 25 cursos de postgrado y participado como investigador principal en 4 proyectos financiados sobre dolor y ejercicio terapéutico.
-
Vocal en la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID).

Roy La Touche Arbizu
Docente- Fisioterapeuta (Universidad San Pablo CEU).
- Máster y Doctor en Estudio y Tratamiento del Dolor (Universidad Rey Juan Carlos, España).
- Director clínico en FisioCranioClinic, especializado en dolor craneofacial y neuromusculoesquelético.
- Director del Instituto de Neurociencias y Ciencias del Movimiento (INCIMOV) y del grupo Motion in Brains.
- Profesor titular en CSEU La Salle (UAM) y director del Máster en Fisioterapia Avanzada en el Tratamiento del Dolor.
- Investigador del IdiPAZ–Hospital Universitario La Paz.
- Autor de más de 60 publicaciones científicas.

Romualdo Ordóñez Vega
Docente- Kinesiólogo (Chile).
- Especialista DENAKE en Kinesiología Musculoesquelética.
- Formación en Terapia Manual, Dolor Crónico, Rehabilitación Comunitaria y Telemedicina.
- Vicepresidente de la Sociedad Chilena de Kinesiología Musculoesquelética (SOKIME, 2023-2026).
- Kinesiólogo clínico en CESFAM San Vicente con más de 14 años de experiencia en APS.
- Docente de postítulo y expositor en congresos nacionales e internacionales.

Gonzalo Javier Arias Álvarez
Docente- Kinesiólogo (Chile).
- Especialista DENAKE en Kinesiología Musculoesquelética (Chile).
- Magíster en Educación Superior (mención Pedagogía Universitaria, 2014).
- Máster en Fisioterapia Manual Ortopédica.
- Doctorando en Biomecánica y Bioingeniería Aplicada a la Salud (Universidad de Alcalá, España).
- Profesor asistente e investigador en la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación y Calidad de Vida.
- Director del Magíster en Kinesiología Musculoesquelética de la Universidad San Sebastián.
- Responsable de 4 proyectos de vinculación con el medio (2021-2025). Autor de publicaciones científicas y revisor de revistas indexadas.

Alejandra Rodríguez Alvarado
Docente-
Psicóloga (Chile), Universidad Gabriela Mistral.
-
Magíster en Psicología Clínica, Universidad del Desarrollo.
-
Magíster en Docencia Universitaria, Universidad del Desarrollo.
-
Diplomado en Psicología de la Salud.
-
Doctoranda en Psicología, Universidad de Palermo, Argentina.
-
Ex miembro del directorio de la Asociación Chilena para el Estudio del Dolor y Cuidados Paliativos (ACHED-CP).
-
Fundadora del Centro del Dolor CHILE SpA.
Solicita el plan de estudios del programa
Diplomado en Manejo Del Dolor Crónico o Persistente