Diplomado en Manejo Del Dolor Crónico o Persistente
El Diplomado surge como una respuesta educativa ante la creciente necesidad de formación especializada en el manejo del dolor crónico o persistente, una condición que impacta significativamente la calidad de vida de los pacientes tanto en Chile como a nivel internacional.
Este programa está diseñado para proporcionar herramientas para abordar eficazmente el dolor crónico, integrando aspectos físicos, psicológicos y sociales.
La demanda regional de especialistas en este campo es alta, y la formación de estos profesionales contribuirá a mejorar la atención sanitaria, reducir costos asociados al tratamiento del dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante estrategias terapéuticas sostenibles.
Inicio programa:
- Julio 2025: Modalidad Online.
Postulaciones a través de formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y convenios de beneficios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivo
El programa tiene como objetivo general capacitar a kinesiólogos y kinesiólogas en competencias avanzadas para el manejo integral del dolor crónico, a través de conocimientos en neurociencia del dolor, ejercicio físico, terapia cognitivo-conductual y nutrición, permitiéndoles implementar intervenciones basadas en evidencia que mejoren la calidad de vida de personas, grupos y comunidades y promuevan estrategias terapéuticas sostenibles, en concordancia con las directrices internacionales y políticas públicas de salud vigentes.
Requisitos
Podrán postular profesionales, tanto nacionales como extranjeros, egresados de instituciones de Educación Superior que posean el grado de Licenciado en Kinesiología o Fisioterapia, o el título profesional de Kinesiólogo o Fisioterapeuta.
Los postulantes deberán presentar la documentación que acredite su grado académico o título profesional, ya sea mediante certificación original o fotocopia legalizada ante notario.
Para la incorporación al programa, el postulante deberá hacer llegar los siguientes antecedentes:
» Cédula de identidad (nacionales) o Pasaportes (extranjeros).
» Ficha de postulación.
» Certificado de licenciatura o título profesional