
Online
Diplomado en Investigación del Crimen Organizado
6 meses
Derecho y Ciencias Sociales
Online
Camila Astraín
Pide más información
La situación actual que vive Chile y el mundo entero en materias relacionadas con la operación de organizaciones criminales impacta directamente en la seguridad pública y en la calidad de vida de cada una de las personas que habitan nuestro país. Esta realidad origina la necesidad de abordar la formación académica de profesionales y policías, con la finalidad de desarrollar conocimientos y habilidades para enfrentar situaciones prácticas vinculadas al crimen organizado, potenciando capacidades analíticas y de inteligencia criminal, a través de un programa de diplomado. Este programa cuenta con el apoyo de CESCRO, Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado, dependiente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la USS y de PUBLICUSS, Centro de Estudios Públicos de la Universidad.
Inicio Programa:
- Agosto 2025: Sede Virtual – Programa Online
*Postulaciones a través del formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y convenios de beneficios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivo:
El programa tiene como objetivo general capacitar a los funcionarios policiales y profesionales entregándoles sólidas herramientas y conocimientos jurídico-penales con la finalidad de comprender el fenómeno del crimen organizado en general y en particular de delitos complejos, vinculados a la delincuencia organizada, incorporando las reglas jurídicas. . de persecución penal, el uso adecuado de técnicas especiales de investigación y la elaboración de planos de investigación criminal de la delincuencia organizada; buscando fortalecer el trabajo coordinado y eficaz de las instituciones involucradas en la investigación de tales delitos de una manera directa o indirecta.
Requisitos:
Podrán postular a todos aquellos funcionarios/as de las Fuerzas de Orden y Seguridad, de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante y profesionales egresados de la Educación Superior con grado de licenciado o título profesional de ingeniero, abogado, sociólogo u otra profesión que pueda desarrollarse en áreas que tengan incidencia estratégica en el combate al crimen organizado.
- Cédula de identidad
- Ficha de postulación
- Currículum vitae
- Certificado de acreditación de pertenencias a Fuerzas de Orden y Seguridad, la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante u otra área que tenga incidencia estratégica en el combate al crimen organizado.
- Título Profesional o Grado Académico de Licenciado (oficializado/apostillado).
Requisitos para Modalidad En Línea:
- Contar con un ordenador personal con cámara web integrada o externa y una conexión a internet dedicada.
- El ordenador debe incluir sistema operativo y navegadores actualizados, los que permitan conectarse a sitios web con uso de audio y vídeo.
- El ordenador debe contar con software y capacidad multimedia que incluya como mínimo: procesador de texto, procesador de hojas de cálculo, aplicación de presentaciones, lector de archivos PDF y reproductor de vídeos.

Camila Astraín
Director- Trabajadora Social de la Universidad Alberto Hurtado
- Magíster en Políticas Públicas de la Universidad Católica de Chile.
- Integrante del Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado (CESCRO) de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián.

Pablo Zeballos Vera
Docente-
Licenciado en Administración Superior de Seguridad Pública, con 20 años de experiencia como oficial en Carabineros de Chile.
-
Especialista en inteligencia, terrorismo internacional, amenazas emergentes, crimen organizado transnacional, grupos religiosos peligrosos y bioterrorismo.
-
Desde hace más de 12 años se desempeña como consultor e investigador de campo, enfocado en comprender las dinámicas y problemáticas sociales y criminales en Latinoamérica, con un enfoque en el fortalecimiento de la inteligencia estratégica y la seguridad pública.
-
Además, ha colaborado con oficinas de cumplimiento de la ley y centros de investigación sobre economías ilícitas, y fue consultor para una organización dependiente de Naciones Unidas.
-
Autor del libro “ Un virus entre sombras. La expansión del narcotráfico y el crimen organizado” publicado el año 2024. Actualmente se desempeña como Director de investigaciones de IBI Consultants para el Cono Sur.

Luis Toledo Ríos
Docente-
Abogado con máster en Psicología Organizacional de la Universidad Adolfo Ibáñez.
-
Tiene diplomados en Reforma Procesal Penal, Psicología Organizacional y Proceso Penal Acusatorio, Interpretación Jurídica y Razonamiento Probatorio. Fue Fiscal durante más de una década y director de la Unidad de Tráfico Ilícito de Drogas del Ministerio Público de Chile.
-
Es consultor internacional de Naciones Unidas y GI-TOC, y ha sido profesor en diversas universidades. Actualmente se desempeña como director del Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado (CESCRO) de la Universidad San Sebastián.

Leslie Kelly Gaete
Docente-
Oficial de marina con 35 años de servicio efectivo con diversos cursos en Estados Unidos y el Reino Unido, magíster en Ciencias Navales y Marítimas de la Academia de Guerra Naval y en Seguridad y Defensa de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos.
-
Se desempeña como Director de Inteligencia de Defensa y Director de Planificación Primaria en el Estado Mayor de la Defensa Nacional.
-
Fue oficial de intercambio con la Infantería de Marina de los Estados Unidos y analista senior de inteligencia marítima en la Dirección General del Territorio Marítima y de Marina Mercante.
-
Además, ha sido docente en diferentes entidades académicas de nivel superior, actualmente se desempeña como profesor de la Academia de Guerra Naval en las asignaturas de Inteligencia Naval y Marítima y de Combate al Crimen Organizado.

Pía Greene Meersohn
Docente-
Doctora en Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica Argentina.
-
Periodista con máster en Acción Política, Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana en el Estado de Derecho de la Universidad Francisco de Vitoria (España).
-
Tiene un diplomado en Liderazgo de la Universidad de Georgetown (Estados Unidos) y uno en Criminología en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Fue jefa de Estudios del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, investigadora en el área de seguridad de Libertad y Desarrollo, coordinadora de Prevención en la Subsecretaría de Prevención del Delito y directora de Seguridad Pública de la Municipalidad de Vitacura. -
Es columnista y ha sido profesora de diversas universidades. Actualmente se desempeña como investigadora del Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado (CESCRO) de la Universidad San Sebastián.

Carolina Suazo Schwencke
Docente-
Abogada con maestría en Derecho Penal de la Universidad de Chile. Tiene un diplomado en Reforma Procesal Penal y uno en Argumentación Jurídica y Razonamiento Probatorio.
-
Fue directora, coordinadora académica y profesora del Magíster de Derecho y Litigación Penal de la Universidad Finis Terrae entre los años 2014 y 2019.
-
Actualmente se desempeña como relatora de la Academia de Fiscales de la Fiscalía de Chile desde el año 2009 y Fiscal adjunta en la Fiscalía de Delitos de Alta Complejidad de la Fiscalía Centro Norte, especializada en delitos sexuales y violentos, crimen organizado, lavado de dinero y corrupción.
Solicita el plan de estudios del programa
Diplomado en Investigación del Crímen Organizado