Diplomado en Intervenciones Clínicas en Agresiones Sexuales en Infancia y Adolescencia

Duración

1 semestre

Horarios

Santiago: Viernes 17:30 a 21:30 horas | Sábado 09:00 a 13:00 y 14:30 a 18:30 horas; Rancagua: Sábado 09:00 a 18:30 horas

Facultad

Psicología y Humanidades

Sedes

Online

Director

Daniela Castro Blanco

Pide más información

    Diplomado en Intervenciones Clínicas en Agresiones Sexuales en Infancia y Adolescencia

    Este programa explora los principales modelos teóricos y de intervención, para el abordaje integral del tema, dotando al psicólogo de las competencias y herramientas necesarias para su desempeño en los distintos contextos de atención, tanto en el nivel público y/o privado.

    Este diplomado aborda en su formación las distintas etapas del proceso reparatorio del ASI (Abuso Sexual Infantil):

    1. Prevención y promoción
    2. Detección y evaluación
    3. Intervención y reparación

    En el ámbito de la intervención psicoterapéutica, forma a los alumnos en:

    1. Intervención en crisis
    2. Terapia reparatoria individual
    3. Terapia reparatoria familiar
    4. Terapia reparatoria grupal

    Este diplomado entrega el marco legal para el tratamiento de casos de ASI, siendo el docente a cargo de este módulo Maurizio Sovino, Abogado Asesor de la Unidad Especializada en Derechos Humanos, Violencia de Género y Delitos Sexuales, del Ministerio Público, Chile. Además, entrega conocimientos sobre la técnica de la Entrevista Videograbada a niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales, correspondiente a la Ley 21.057 que entró en vigencia en nuestro país el 3 de Octubre del 2019.

    Inicio programa:
    • Abril ​​2025: Modalidad Online.

    * Postulación a través del formulario.

    Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y convenios de beneficios. Cupones limitados. Descuentos no acumulables.

    Objetivo general:

    Contribuir a la especialización de profesionales que tengan conocimientos actualizados en prevención e intervención en esta problemática; y las herramientas técnicas necesarias para detectar, diagnosticar, diseñar, implementar y evaluar procesos de intervención clínica reparatoria en caso de agresiones sexuales en la infancia y adolescencia, orientados tanto a la víctima directa como a su familia.

    Objetivos específicos:
    1. Planificar el proceso de diagnóstico, tanto a nivel individual como familiar, de manera pertinente a esta problemática; e interpretar sus resultados en cada caso, a la luz de conocimientos actualizados, integrando las diversas perspectivas contextuales.
    2. Construir una hipótesis comprensiva/relacional, contrastada con la evaluación diagnóstica en casos de agresiones sexuales en la infancia y adolescencia, tanto a nivel individual como familiar, considerando las perspectivas clínicas, de desarrollo, de género y de derecho.
    3. Diseñar un plan de intervención para casos de agresión sexual en la infancia y la adolescencia, tanto a nivel individual como familiar, estableciendo objetivos terapéuticos pertinentes y atingentes a los resultados de la evaluación diagnóstica, planificando estrategias de intervención y de evaluación de su intervención basada en conocimientos actualizados. . , integrando perspectiva clínica, de desarrollo, de género y de derecho.
    Requisitos:
    • Certificado de Título o Licenciatura
    • Currículum vitae
    • Entrevista personal
    • Fotocopia Cédula de Identidad por ambos lados
    • Ficha de Inscripción

    *Documentación obligatoria

    Observación : La fecha de inicio y el cuerpo docente pueden variar por razones de fuerza mayor.

    Solicita el plan de estudios del programa

    Diplomado en Intervenciones Clínicas en Agresiones Sexuales en Infancia y Adolescencia

    Descargar malla