
Semipresencial
Diplomado en Intervención Fonoaudiológica en Unidad de Usuario Crítico e Intermedio Adulto con Enfoque Multidisciplinario
2 semestres
Odontología y Ciencias de la Rehabilitación (Escuela de Ciencias de la Rehabilitación)
Concepción
Ricardo Villagra
Pide más información
Diplomado en Intervención Fonoaudiológica en Unidad de Usuario Crítico e Intermedio Adulto con Enfoque Multidisciplinario
El Diplomado en Intervención Fonoaudiológica en Unidad de Usuario Crítico e Intermedio Adulto con enfoque multidisciplinario de la Universidad San Sebastián, es un programa que pretende capacitar al profesional fonoaudiólogo para realizar un proceso de rehabilitación integral de las funciones vitales en aspectos deglutorios, así como también en aspectos cognitivos – comunicativos (habla, lenguaje, voz) para optimizar la calidad de vida de los usuarios, que se encuentran médicamente críticos e inestables, que requieren de un soporte ventilatorio mecánico y de una vía aérea artificial.
Dentro de las actividades académicas y formativas, este programa incluye actividades en modalidad remota y presencial, la cual considera clases presenciales y actividades académicas realizadas a través de plataformas de enseñanza aprendizaje digitales en modalidad sincrónica, a través de videos explicativos y actividades prácticas.
Contando así con clases expositivas, análisis de vídeos de procedimientos específicos, casos clínicos, laboratorios y experiencias en la Unidad de usuario crítico adulto del hospital de simulación clínica de la Universidad San Sebastián, con la finalidad de desarrollar destrezas, procedimientos y habilidades teóricas, prácticas. . y relacionales que se deben considerar en este tipo de unidades.
Dirigido a:
Fonoaudiólogos y licenciados en fonoaudiología.
Inicio programa:
- Mayo 2025: Sede Concepción – Modalidad Semipresencial
**Clases online sincrónicas en plataforma virtual de aprendizaje y sesiones presenciales en Hospital de Simulación e Innovación en Salud, Universidad San Sebastián, Sede Concepción.
*Postulación a través de formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y convenios de beneficios. Cupones limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivo general:
El Diplomado en Intervención Fonoaudiológica en Unidad de Usuario Crítico e Intermedio Adulto con enfoque multidisciplinario, tiene como objetivo general formar al profesional fonoaudiólogo en aspectos teóricos, prácticos y relacionales dentro de un equipo multidisciplinario con la finalidad de otorgar una intervención integral, oportuna y ética en unidades de usuarios críticos e intermedios de adultos en los diversos centros clínicos asistenciales de salud.
Requisitos:
Documentación obligatoria
- Fotocopia Cédula de Identidad por ambos lados
- Certificado de nacimiento
- Fotocopia legalizada del Certificado de Licenciatura o del Título Profesional
- Currículum vitae
- Ficha de Inscripción
Observación: La fecha de inicio y el cuerpo docente pueden variar por razones de fuerza mayor.

Ricardo Villagra
Director- Fonoaudiólogo, Universidad de Chile.
- Magíster en fonoaudiología, mención Voz Universidad de Valparaíso.
- Magíster en docencia universitaria para ciencias de la salud USS, Concepción.
- Diplomado en coaching comunicativo y técnica vocal. USS, Concepción.
- Docente clínico de pregrado en Unidad de Voz Universidad San Sebastián. Concepción.
- Coordinador del área de voz. Universidad San Sebastián. Concepción.
- Coordinador de Campos clínicos, generación 2020. Universidad San Sebastián. Concepción.
- Docente post grado Universidad San Sebastián, Concepción.

Renato Martínez Cifuentes
Coordinador- Fonoaudiólogo, Universidad de Concepción.
- Doctor (c) en Lingüística, Universidad de Concepción.
- Magíster en Pedagogía para la Educación Superior, Universidad del Bío-Bío.
- Académico de la Escuela de Fonoaudiología, Universidad San Sebastián.

Leonardo Suazo
Docente- Médico Cirujano de la Universidad San Sebastián sede Concepción.
- Especialista en Medicina Física y Rehabilitación Universidad de Concepción.
- Diplomado en Educación médica Universidad de Concepción.
- Fisiatra UPC Hospital las Higueras de Talcahuano.
- Fisiatra Interconsultor UPC Clínica Sanatorio Aleman y Clínica BíoBío de Concepción.

María Constanza Díaz
Docente- Nutricionista, Universidad San Sebastián; Concepción, Chile.
- Especialista de Postítulo en Enfermedades Crónicas No Transmisibles de Origen Nutricional, INTA, Universidad de Chile.
- Especialidad en Asistencia Nutricional Intensiva, Pediatría y Adulto.
- Especialidad en Diabetes Mellitus.
- Especialidad en Enfermedades Metabólicas.
- Especialidad en Obesidad.
- Especialidad en Insuficiencia Renal Crónica.
- Curso de Manejo Dietoterapéutico en Enfermedad Renal.
- Nutricionista, Clínica de diálisis Salud. Concepción.

Daniela Carrasco
Docente- Licenciada en Terapia Ocupacional y Terapeuta Ocupacional. Universidad Nacional Andrés Bello.
- Magister en Terapia Ocupacional con mención en Intervención Salud Física, Universidad Nacional Andrés Bello.
- Terapeuta Ocupacional y Coordinadora de Unidad de Terapia Ocupacional Adulto, Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital Clínico Guillermo Grant Benavente, Concepción.
- Docente Pregrado Universidad Santo Tomás.

Daniel Rivas
Docente- Especialista en Kinesiología Respiratoria (DENAKE).
- Diplomado en Neurociencias. Universidad de Concepción.
- Diplomado Kinesiología respiratoria en cuidados intensivos. Universidad de Concepción.
- Diplomado Pedagogía para la educación superior. Universidad Santo Tomás.
- Diplomado en Gestión de la educación superior. Universidad Santo Tomás.
- Diplomado en Liderazgo y Gestión de Personas. Universidad Santo Tomás.
- Proveedor APHA, ACLS, PALS, FCCS.
- Kinesiólogo Coordinador Medicina Física y Rehabilitación – Hospital Guillermo Grant Benavente, Concepción.
- Kinesiólogo UTI COVID. Hospital Guillermo Grant Benavente, Concepción.
- Docente Kinesiología Universidad Santo Tomás.

Vinka Devcic
Docente- Fonoaudióloga egresada de la Universidad de Concepción. Magíster en Educación Universitaria para Ciencias de la Salud. Universidad San Sebastián. Concepción.
- Fonoaudióloga del servicio de otorrinolaringología del hospital “Guillermo Grant Benavente” de la ciudad de Concepción.
- Fonoaudióloga clínica en la UPCA, en Clínica Sanatorio Alemán. Concepción.
- Docente de fonoaudiología Universidad San Sebastián.
- Docente de fonoaudiología Universidad de Concepción.
Hugo San Juan
Docente- Fonoaudiólogo Universidad de Chile.
- Magíster en Educación Superior en Ciencias de la Salud.
- Docente Clínico en Hospital Roberto del Río. Santiago.
- Fonoaudiólogo en Clínica BUPA. Santiago.

Belén Briceño
Docente- Magíster en trastornos del habla y lenguaje.
- Coordinadora Jefa de la Unidad de Fonoaudiología del Hospital Base Curicó.
- Académico conferenciante Universidad de Talca.

Rodrigo Tobar
Docente- Fonoaudiólogo egresado de la Universidad de Chile, Magíster en nutrición y alimentación- Magíster en estudios cognitivos.
- Experiencia laboral desarrollada alternando la docencia universitaria con la práctica clínica, esta última principalmente en trastornos de la comunicación, cognición y deglución en el adulto. Director y docente de diversos cursos de post-título.
- Fonoaudiólogo, en servicio de otorrinolaringología, en Hospital del Trabajador/ Asociación chilena de seguridad donde realiza Intervención fonoaudiológica en trastornos cognitivos, comunicativos y conductuales de etiología neurológica; y trastornos de la deglución y motricidad orofacial de etiología neurológica y/u orgánica durante todo el proceso de atención al paciente, desde su estadía en UPC hasta el tratamiento ambulatorio.
- Colaborador del equipo de rehabilitación, aportando en la toma de decisiones diagnósticas, clínicas y valoración de la discapacidad. Co-gestor de la utilización sistemática de la videofluoroscopía como valoración objetiva de la deglución.
- Académico Departamento de Fonoaudiología, Facultad de Medicina / Universidad de Chile, adscrito a la unidad de comunicación y deglución en el adulto. Coordinador de dicha unidad entre 2012 a 2017.
- Actualmente coordinador de postgrado del departamento. Docente de pre-grado y post-grado. Investigador en líneas de deglución y comunicación funcional.

Ricardo Arriagada
Docente- Kinesiólogo, Universidad San Sebastián.
- Magíster en Docencia para la Educación Superior, Universidad Andrés Bello, Chile.
- Diplomado en Kinesiología Intensiva Hospital Militar de Santiago de Chile, Universidad de los Andes.
- Especialidad en Kinesiología Intensiva – DENAKE (Asociación Nacional de Acreditación de Kinesiólogos Especialistas).
- Certificación Profesional en Terapia Respiratoria – Terapeuta Respiratorio Certificado, Consejo Latinoamericano para la Certificación en Terapia Respiratoria.
- Fellow de investigación clínica y especialización en Kinesiología Intensiva, Cliniques Universitaires Saint – Luc – Br. Bélgica.
- Kinesiólogo UPC Hospital Las Higueras de Talcahuano.

Loreto Rubilar
Docente- Enfermera Universitaria, Universidad San Sebastián.
- Diplomado en Cuidados de Enfermería en el Paciente Crítico, Universidad San Sebastián.
- Enfermera Clínica UPC Clínica Sanatorio Alemán, Concepción

Rodrigo Martínez
Docente- Fonoaudiólogo, Universidad de Chile.
- Máster en Investigación Clínica Aplicada a las Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Barcelona.
- Diploma en Neuropsicología y Neuropsiquiatría del Adulto, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile.
- Curso de Capacitación en Ventilación Mecánica y Manejo Avanzado de Pacientes Traqueostomizados, Universidad de Chile.
- Fonoaudiólogo UPC Clínica Dávila (2007-2021).
Solicita el plan de estudios del programa
Diplomado en Intervención Fonoaudiológica en Unidad de Usuario Crítico e Intermedio Adulto con Enfoque Multidisciplinario