Diplomado en Inmunodiagnóstico
Las patologías inmunológicas, como alergias, inmunodeficiencias y enfermedades autoinmunes, han aumentado significativamente, haciendo esenciales los exámenes inmunológicos para su diagnóstico y seguimiento.
Esta realidad exige una constante actualización de los profesionales del laboratorio clínico. El Diplomado en Inmunodiagnóstico de la USS entrega formación avanzada para ejecutar e interpretar estudios inmunológicos, fortaleciendo la autonomía profesional y el trabajo colaborativo en equipos de salud.
Inicio programa:
- Agosto 2026 – Online sincrónico.
Valores:
- Matrícula: $99.500
- Arancel: $1.792.500
* Postulaciones a través del formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y convenios de beneficios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivo:
Actualizar y profundizar el conocimiento en el área de la inmunología de los Tecnólogos Médicos de la mención en laboratorio clínico, hematología y banco de sangre, y profesionales del área de la salud que trabajan en laboratorios de inmunodiagnóstico, con énfasis en los mecanismos celulares y moleculares de los procesos inmunológicos e interpretación de los exámenes de apoyo diagnóstico asociados, con el fin de mejorar los desempeños asociados a su quehacer laboral.
Desempeños esperados:
-
Es un profesional íntegro, crítico y autónomo, formado bajo el sello humanista cristiano de la Universidad San Sebastián.
-
Está capacitado para planificar, realizar y validar exámenes inmunológicos, apoyando la gestión y el control de calidad en laboratorios.
-
Posee una sólida base teórica en inmunología e inmunodiagnóstico, interpretando procedimientos diagnósticos con altos estándares de calidad.
-
Se integra eficazmente en equipos multidisciplinarios, orientado al trabajo colaborativo, la mejora continua y la obtención de resultados confiables.
Perfil de egreso:
-
Interpreta resultados inmunológicos integrando bases fisiopatológicas y avances diagnósticos para un análisis preciso.
-
Planifica procedimientos de inmunología con altos estándares de calidad y eficiencia analítica.
-
Evalúa procesos de control de calidad garantizando un correcto ciclo de examen en laboratorio.
Requisitos:
- Podrán postular profesionales egresados de la Educación Superior con el grado de licenciado y/o egresado de la carrera de Tecnología Médica o con título de Tecnólogo Médico u otros profesionales del área (bioquímicos y químicos farmacéuticos) titulados de universidades chilenas, cuyo nivel y contenido de estudio sea equivalente a los necesarios para obtener grado de licenciado.
- Los postulantes deberán acompañar los antecedentes que permitan acreditar el grado académico de Licenciado (o su equivalente, según corresponda) mediante certificación original o fotocopia legalizada ante notario
- Estudiantes extranjeros, estos deberán oficializar su documentación apostillada y/o legalizada ante el Ministerio de Relaciones Exteriores o Consulado del país de origen.
Observación : La fecha de inicio y el cuerpo docente pueden variar por razones de fuerza mayor.