Semipresencial
Diplomado en Gestión e Innovación Alimentaria
4 meses
Ciencias de la Rehabilitación y Calidad de Vida
Concepción
Bautista Espinoza
Pide más información
Diplomado en Gestión e Innovación Alimentaria
La industria alimentaria en Chile enfrenta desafíos derivados de cambios sociales, tecnológicos, sanitarios y ambientales, además del aumento de enfermedades crónicas y normativas como la Ley de Etiquetado.
Esto exige profesionales capaces de liderar innovación, desarrollo tecnológico y gestión estratégica en el sector.
Este Diplomado responde a esta necesidad con una formación semipresencial que integra teoría, práctica y vinculación con la industria, articulando saberes científicos, tecnológicos, normativos y éticos.
Alineado con el Proyecto Educativo USS y sus principios humanistas cristianos, el programa forma profesionales competentes y comprometidos con la salud, el bienestar y la sostenibilidad, fortaleciendo la educación continua, la innovación y el desarrollo regional.
Inicio programa:
- Abril 2026: Sede Concepción.
- Modalidad: Semipresencial.
Valores:
- Matrícula: $50.000
- Arancel: $1.350.000
* Postulaciones a través del formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y convenios de beneficios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivos:
El programa de estudio Diplomado en Gestión e Innovación Alimentaria perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación y Calidad de Vida de la USS, tiene como objetivo general desarrollar capacidades en profesionales del ámbito alimentario para diseñar e implementar soluciones innovadoras en la industria, mediante la integración de conocimientos científicos, tecnológicos y normativos, con el propósito de generar productos alimenticios que sean saludables, seguros, sostenibles y con alto valor agregado.
Perfil de egreso:
- Profesional íntegro con sello Humanista Cristiano, comprometido con ética, desarrollo social y territorial.
- Experto en formulación alimentaria, legislación vigente, tecnologías emergentes, análisis sensorial e innovación sostenible.
- Diseña productos que responden a necesidades nutricionales, tendencias de consumo y criterios de sostenibilidad.
- Campo laboral en industrias de alimentos, emprendimientos, organismos reguladores, centros de innovación y salud pública.
Desempeños esperados:
-
Diseña productos alimentarios innovadores, integrando salud, seguridad, viabilidad técnica, tendencias de consumo, normativas y potencial tecnológico.
-
Aplica gestión de calidad e innovación tecnológica para optimizar procesos y cumplir estándares nacionales e internacionales con integridad profesional.
Requisitos:
- Podrán postular todas aquellas personas con grado académico de licenciado, título profesional o técnico de nivel superior.
- Los postulantes deberán acompañar los antecedentes que permitan acreditar su egreso de al menos enseñanza media, mediante certificado de egreso original o fotocopia legalizada ante notario.
- Estudiantes extranjeros deberán presentar documentación apostillada y/o legalizada ante el Ministerio de Relaciones Exteriores o el Consulado del país de origen.
- Cédula de identidad
- Ficha de postulación
- Certificado de Enseñanza Media y/o Certificado de título profesional.

J. Bautista Espinoza-Espinoza
Director- Magíster en Tecnología y Seguridad de Alimentos de Origen Animal. Magister en Gestión Alimentaria
- Nutricionista
- Diplomado en Vinculación con el Medio, Territorio e Innovación
- Diplomado en Educación Médica y Ciencias de la Salud
- Director del Laboratorio CETAL, Universidad San Sebastián.
- Líder Programa Territorial Hito Más Nutrición Más Vida
- Docente del Magíster en Nutrición y Salud pública, Universidad San Sebastián.
- Profesional con amplia experiencia en docencia universitaria y desarrollo de proyectos de vinculación con el medio en el área de alimentación y nutrición
Sergio Benavides-Valenzuela
Docente- PhD. en Ingeniería Química y Bioprocesos
- Ms. en Ciencias de la Ingeniería
- Ms. en Ciencias y Tecnología de los Alimentos
- Ingeniero en Alimentos
- Docente-Investigador Universidad San Sebastián
- Investigador laboratorio CETAL-USS
- Miembro del Núcleo de investigación en Agroalimentos y Nutrición Aplicada (UnACh)
- Fue docente del diplomado en innovación en alimentos (PUC-INTA)
- Experto en fortificación y funcionalización de matrices alimentarias innovadoras, diseño de microestructuras biopoliméricas, encapsulación de agentes bioactivos y biotecnología microbiana aplicada a alimentos
María Estuardo Guerra
Docente- PhD. En Ingeniería de Alimentos
- Magister en Ciencias e Ingeniería en Alimentos
- Licenciada en Nutrición, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala
- Investigadora laboratorio CETAL-USS
- Sus líneas de investigación son. Componentes bioactivos e interacción con microorganismos probióticos; Efecto de tecnologías emergentes térmicas y no térmicas sobre componentes bioactivos; Valorización de subproductos y caracterización de productos naturales (componentes bioactivos y antioxidantes) y su aplicación en nutrición.
Gustavo Cabrera Barjas
Docente- Doctorado en Ciencias con mención Química en la Universidad de Concepción.
- Master en Física y Química de los Polímeros, en la Universidad de la Habana.
- Químico en la Universidad de la Habana.
- Investigador laboratorio CETAL-USS.
- Fue Investigador en el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. Posee amplia experiencia en gestión de I+D, participando en proyectos financiados por diferentes agencias nacionales e internacionales (FONDECYT, INNOVA, FONDEF, ANID, CYTED, IBEROEKA).
- Ha sido profesor e investigador en varias universidades (UdeC, UCT, UDD, UAI, UCSC) e institutos de I+D (UDT, CIDI). Desarrolló varios productos agroquímicos disponibles en el mercado. Participó en más de 60 reuniones científicas internacionales, coautor de 72 artículos ISI, 7 artículos SciELO, y 6 capítulos de libros, coautor de 7 patentes concedidas en EE.UU. y otros países. Ha dirigido 21 tesis de licenciatura y 2 de doctorado.
Carina Renata Merello Garbarino
Docente- Magister en Gestión Alimentaria
- Médico Veterinario
- Diplomada en Microbiología de los Alimentos
- Consultor externo Laboratorio CETAL.
- Experiencia en docencia universitaria en pregrado y postgrado dedicada de manera amplia a las áreas que involucran la inocuidad alimentaria y tecnología de alimentos y de manera particular a la microbiología de los alimentos.
Bastián Oyanader Chacón
Docente- Diploma Implementación de Ambientes Escolares Saludables
- Diploma en Promoción de Salud y Calidad de Vida
- Nutricionista
- Se desempeñó como Nutricionista de Investigación y Desarrollo en Tresmontes Lucchetti S.A.
- Fue coordinador del programa comunitario Casablanca Comuna Saludable
- Representó a la empresa en el Subcomité de Regímenes Especiales y Nutrición del CODEX ALIMENTARIUS del Ministerio de Salud de Chile, y elaboró reportes de sostenibilidad bajo los estándares de la Global Reporting Initiative (GRI) en las áreas de Nutrición, Salud e Innovación.
- Actualmente se desempeña como Ingeniero de Desarrollo de Productos en Tresmontes Lucchetti S.A., liderando el desarrollo de innovaciones en las categorías de café y deshidratados.
Rubén Bernales Riquelme
Docente- Magister en Gestión Estratégica y Evaluación de Proyectos
- Ingeniero Comercial
- Diplomado en Vinculación con el Medio, Territorio e Innovación.
- Profesional con amplia experiencia en Vinculación con el Medio, planificación estratégica y gestión financiera de iniciativas con impacto territorial e institucional. Consultor en formulación, administración y evaluación de proyectos públicos y privados.
Juan José Fuentes
Docente- Doctor en Ciencias de la Ingeniería Química y Bioprocesos
- Magister en alta Dirección y Gestión de instituciones educacionales
- Licenciado en Ciencias Biológicas
- Diplomado en Vinculación con el Medio, Territorio e Innovación.
- Diplomado en Educación Superior.
- Diplomado en Dirección y Gestión de establecimientos educacionales.
- Diplomado en Gestión y Liderazgo pedagógico.
- Profesional con formación doctoral en ciencia básica y clínica alimentaria, con amplia experiencia en docencia universitaria, investigación aplicada e innovación curricular en el ámbito de las ciencias de la salud y la educación superior. Ha liderado iniciativas de vinculación con el medio de carácter interdisciplinario
Solicita el plan de estudios del programa
Diplomado en Gestión e Innovación Alimentaria