Diplomado en Gestión Deportiva
Tanto las políticas públicas como la acción privada han levantado una interesante discusión sobre la importancia de la actividad física para los tiempos modernos, ya que
contribuye a la salud mental y a la calidad de vida de las personas. Para esto se requiere de profesionales con las herramientas pertinentes y actualizadas para que gestionen estos organismos de manera eficiente, oportuna y de calidad. El Diplomado en gestión deportiva, resuelve la demanda de estos requisitos para trabajar en el ámbito de la gestión,
entregando diversas herramientas de administración, gestión, marketing, finanzas, recursos humanos, trabajo colaborativo. Además, apunta a contribuir en la profundización de saberes, habilidades y actitudes de los profesionales de la actividad física y otras a fines, para emigrar desde la acción formativa a la de gestión que, desde los principios, alcances y experiencia de las gestiones de organizaciones, se implemente en el ámbito de la actividad deportiva en el país.
Inicio programa:
- Agosto 2025: Online sincrónico
*Postulaciones a través de formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y convenios de beneficios. Cupones limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivo:
El programa de estudio Diplomado en Gestión Deportiva de la Universidad San Sebastián tiene como objetivo general Contribuir en la profundización de saberes, habilidades y actitudes de los profesionales de la actividad física y otras a fines, abordando con eficiencia aspectos de gestión en organismos deportivos desde los principios, alcances y experiencia de la gestión en organizaciones para fortalecer la actividad deportiva en el país.
Requisitos
» Podrán postular al programa profesionales con grado académico de licenciado en Ciencias de la Actividad Física, en Educación Física, Kinesiología, Terapia Ocupacional u otras áreas afines, o Título Profesional de Profesor de Educación Física, Kinesiólogo, con un plan universitario equivalente a ocho (8) semestres como mínimo. Esto se acreditará mediante certificado original o fotocopia legalizada, otorgado por una entidad de educación superior chilena o extranjera.
» En el caso de estudiantes extranjeros, estos deberán oficializar su documentación, previamente apostillada, ante el Ministerio de Relaciones Exteriores o Consulado del
país de origen.