Diplomado en Envejecimiento Saludable: Abordaje Multidisciplinario en Ciencias de la Salud
Chile enfrenta un rápido envejecimiento poblacional, con más de 3,6 millones de personas mayores (18,4%) y una esperanzade vida que alcanzará los 85,6 años en 2050 (INE).
Este proceso implica mayores demandas en salud y políticas públicas, debido a cambios físicos, nutricionales y cognitivos que afectan la autonomía y calidad de vida.
En respuesta, la Política de Envejecimiento Positivo 2012-2025 busca promover funcionalidad y participación social. En este contexto, la Universidad San Sebastián ofrece el Diplomado en Envejecimiento Saludable, que forma profesionales en un enfoque multidisciplinario orientado a la prevención, el cuidado integral y el bienestar de las personas mayores.
Inicio programa:
- Noviembre: Modalidad Remoto sincrónico.
* Postulaciones a través de formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y beneficios convenios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivos:
El programa de estudio del Diplomado en Envejecimiento Saludable: Abordaje Multidisciplinario en Ciencias de la Salud de la Universidad San Sebastián tiene como objetivo general fortalecer competencias para el abordaje multidisciplinario del envejecimiento mediante el estudio de los cambios biofuncionales, la prevención de patologías geriátricas y la implementación de planes de cuidado integral personalizados, para promover una atención de calidad en las personas mayores.
Perfil de egreso:
-
Sello formativo: Profesional con identidad Humanista Cristiana, orientado a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas mayores.
-
Formación multidisciplinaria: Aborda integralmente las necesidades de la población mayor desde diferentes áreas de las ciencias de la salud.
-
Competencias profesionales: Implementa estrategias preventivas, planes de cuidado personalizados y acciones que consideran los cambios biopsicosociales del envejecimiento.
-
Campo laboral: Se desempeña en instituciones de salud públicas, privadas y programas especializados en el cuidado integral de personas mayores.
Desempeños esperados:
-
Explica cambios biopsicosociales del envejecimiento y fundamenta decisiones clínicas basadas en evidencia.
-
Implementa prevención y detección temprana de patologías geriátricas, promoviendo calidad de vida y envejecimiento saludable.
Requisitos:
- Podrán postular profesionales del área de la salud con licenciatura y/o título profesional, tales como médicos/as, enfermeros/as, odontólogos/as, terapeutas ocupacionales, kinesiólogos/as, nutricionistas, psicólogos/as, fonoaudiólogos/as y otros/as profesionales o técnicos de disciplinas afines interesados/as en fortalecer sus competencias para la atención integral de personas mayores.
- Los/as postulantes deberán acompañar los antecedentes que permitan acreditar su titulación mediante certificado de egreso original o fotocopia legalizada ante notario.
- En el caso de estudiantes extranjeros/as, estos/as deberán presentar documentación apostillada y/o legalizada ante el Ministerio de Relaciones Exteriores o Consulado del país de origen.
- Cédula de identidad
- Ficha de postulación
- Certificado de título profesional