En el marco de los compromisos país asumidos en la COP25, Chile asume el desafío de alcanzar la carbono neutralidad al año 2050, para lograr esta meta es clave la transición a energías renovables no convencionales.
Para alcanzar esta meta, el Gobierno de Chile propuso el cierre absoluto de las plantas termoeléctricas al año 2040 y aumentar la participación de las fuentes de energías renovables no convencionales en un 20 a un 40% de la matriz energética.
El Diplomado en Energías Renovables de la Universidad San Sebastián tiene como propósito formar personas con conocimientos prácticos en el uso y evaluación de tecnologías de energías renovables no convencionales, promoviendo alternativas energéticas que cumplan con la normativa vigente y contribuyan a reducir el impacto ambiental.
Esto se realiza bajo un marco de compromiso ético, social e innovador.
Inicio Programa:
- Agosto 2025: Sede Virtual
Modalidad Online Sicrónica
*Postulaciones a través del formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y convenios de beneficios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivo:
El Diplomado en Energías Renovables de la Universidad San Sebastián, tiene el objetivo de capacitar a personas interesadas en conocer y aplicar soluciones prácticas de energías renovables no convencionales, limpias y accesibles, fomentando la sustentabilidad y la descarbonización en diversos contextos. Se enfoca en entregar herramientas básicas y prácticas, con un enfoque analítico-introductorio que permita a los participantes comprender los conceptos fundamentales y aplicarlos en escenarios cotidianos y profesionales básicos.
Requisitos:
- Podrán postular todas aquellas personas que se desempeñen en el sector productivo y/o deseen adquirir nuevos conocimientos en Energías Renovables. Los postulantes deberán acompañar los antecedentes que permitan acreditar al menos Certificado de Enseñanza Media o Título Profesional, mediante certificación original o fotocopia legalizada ante Notario.
- En el caso de estudiantes extranjeros,éstos deberán presentar documentación apostillada y/o legalizada ante el Ministerio de Relaciones Exteriores o Consulado del país de origen.
- Cédula de identidad.
- Ficha de postulación.
- Certificado de Enseñanza Media y/
- Certificado de título profesional.