
Online
Diplomado en Educación Ciudadana y Convivencia Escolar
Derecho y Ciencias Sociales
Online
Anyvic Aguilera Cruz
Pide más información
Diplomado en Educación Ciudadana y Convivencia Escolar
La problemática de convivencia escolar y la formación en ciudadanía han cobrado relevancia, y es imprescindible preparar a los profesionales del ámbito educativo para abordar estos desafíos desde una perspectiva interdisciplinaria, utilizando los recursos específicos del programa, como los manuales creados para tal fin, que favorecen una implementación concreta y efectiva en las aulas. A través de actividades formativas basadas en casos reales, los participantes desarrollarán habilidades de diagnóstico, intervención y resolución de conflictos, además de competencias para la promoción de una cultura de respeto y ciudadanía activa en sus comunidades escolares.
Inicio Programa:
- Agosto 2025: Sede Santiago (Los Leones)
Modalidad Online Sincrónico.
*Postulaciones a través del formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y convenios de beneficios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivo
El Diplomado en Educación Ciudadana y Convivencia Escolar de la Universidad San Sebastián tiene como objetivo desarrollar en los participantes competencias específicas para diseñar, implementar y evaluar estrategias pedagógicas que promuevan una convivencia escolar positiva y el fortalecimiento de la educación ciudadana. Esto a través de herramientas permiten que una participación activa y así fomentar la transformación de relaciones entre los miembros de las comunidades educativas y contribuir a la construcción de una sociedad democrática que favorezca la integración efectiva de la formación ciudadana en el ámbito escolar.
Requisitos
Los postulantes deberán acreditar el grado de Licenciado o un Título Profesional equivalente, mediante certificado original o fotocopia legalizada, otorgado por una institución de educación. Excepcionalmente, se podrá evaluar la admisión de postulantes que no cuenten con grado de Licenciado ni Título Profesional.
Esta evaluación estará limitada exclusivamente a personas que estén cursando de manera regular estudios universitarios de pedagogía en una institución de educación superior acreditada, lo cual deberá ser demostrado mediante un certificado vigente de alumno regular emitido por la institución correspondiente, técnicos en educación que acreditan formación pertinente y personal de establecimientos educativos que acreditan su interés carta de motivación y documentación que respalde su experiencia laboral en el ámbito educativo demostrando el uso efectivo que harán de las competencias adquiridas durante el diplomado en su desempeño laboral.
» Cédula de identidad.
» Ficha de postulación.

Anyvic Aguilera Cruz
Directora- Abogada.
- Jefa de Proyectos en Centro de Educación Ciudadana USS.
- Autora de la Guía sobre Convivencia Escolar “Convive, Empatiza y Evoluciona”.
- Postgrado en Vinculación con el medio, Territorio e Innovación de la Universidad San Sebastián.
- Certificaciones en Liderazgo con inteligencia emocional, Liderazgo colaborativo, Mentalidad de crecimiento y Habilidades de Coaching para Líderes y Gerentes, como así también en Liderazgo y Gestión de Equipos de la Universidad Internacional de La Rioja.
- Candidata a Magíster en Gobierno y Gestión Pública en la Universidad de Valparaíso.

Mabel Cantuarias Palacios
Docente-
Se ha desempeñado en altos cargos de Dirección Educacional en el área de Pre y Postgrado.
-
Líder en diversos proyectos de Vinculación con el Medio beneficiando a comunidades educativas del país.
-
Experiencia docente y de investigación de larga trayectoria.
-
Doctora en Estudios Latinoamericanos.
-
Magíster en Historia con mención en Historia de Chile.
-
Directora de Escuela y Carrera Pedagogía de Educación Media en Historia y Geografía –Facultad de Educación, Universidad San Sebastián.

Roberto Rojas Cisterna
Docente- Profesor con vasta trayectoria en establecimientos educacionales del país.
- Docente de Pre y Postgrado en área Educacional, Pedagogía en Historia y Geografía.
- Gestor Pedagógico Unidad Técnica Pedagógica en Liceo de Aplicación.
- Magíster en Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales.
- Magíster en Gestión y Dirección Educativa en la Universidad Alberto Hurtado.

Denisse Ferrada Lagos
Docente- Posee experiencia en altos cargos directivos de establecimientos educacionales del país.
- Ha sido coordinadora de proyectos del MINEDUC.
- Autora de textos complementarios en Editorial Santillana.
- Con experiencia docente. Directora académica del Colegio Santa Marta de Ñuñoa Red Educacional Santo Tomás de Aquino.
- Magíster en Educación con Mención en Gestión Educacional de la Universidad de Santiago de Chile.

Víctor Berríos Chacón
Docente- Especialista en Liderazgo Escolar.
- Fue director ejecutivo en Corporación Crea+ y Jefe de Calidad e Innovación y Desarrollo en Fundación Consorcio.
- Magíster en Investigación en Educación y MBA.
- Director Magíster en Liderazgo escolar para el aprendizaje.
- Académico de las Facultades de Educación y Psicología y Humanidades USS. Integrante del Centro País Humanista USS.

Victor Villareal Leyton
Docente- Con vasta experiencia en el trabajo en terreno colaborando con distintas comunidades educativas del país para fortalecer su convivencia y prevenir la violencia desde la agencia y el liderazgo de los estudiantes.
- Jefe de programas en Fundación Volando en V.
- Licenciado en Educación.
- Profesor de Lengua y Literatura.
- Candidato a Magíster en Educación con Mención en Políticas Educativas de la Universidad de Los Andes.
- Diplomado en Apropiación Curricular de la Universidad del Desarrollo.

Lucas Ávalos Valencia
Docente- Experiencia en coordinación y gestión de proyectos interdisciplinarios tanto de implementación como investigación en el campo de la convivencia escolar y trabajo docente.
- Líder de áreas de programas en la Fundación Volando en V. Psicólogo.
- Magíster en Psicología Educacional de la Universidad de Chile.
- Director de Programas en Fundación Volando en V.

Alejandro Gómez Sotomayor
Docente- Abogado de la Universidad San Sebastián, Magister en Derecho Regulatorio de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Académico de Derecho Administrativo, Argumentación y Métodos Colaborativos de Resolución de Conflictos.
- Experiencia en asesorías en el ámbito educacional y litigación frente al Estado. Actualmente cursando Doctorado en Derecho de la Universidad de Salamanca, España.