Diplomado en Derecho Laboral
El derecho laboral ha cambiado significativamente, con reformas que fortalecen la protección de los trabajadores y promueven prácticas empresariales justas. Esto exige que los profesionales jurídicos y corporativos se actualicen para enfrentar las nuevas demandas del mercado y el cumplimiento normativo. El programa surge como una respuesta a esta necesidad de actualización y especialización. Está diseñado para proporcionar una comprensión profunda de las leyes laborales vigentes, abordando temas clave como la negociación colectiva, la seguridad social, la protección de los derechos laborales y los mecanismos de resolución de conflictos. Además, enfatiza la interpretación de las nuevas regulaciones, permitiendo a los profesionales anticipar riesgos y gestionar de manera efectiva las relaciones laborales dentro de sus organizaciones.
Inicio programa:
- Junio 2025: Online Asincrónico.
* Postulaciones a través del formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y convenios de beneficios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivo
El programa de estudio de Diplomado en Derecho Laboral de la Universidad San Sebastián tiene como objetivo general entregar a los profesionales del ámbito jurídico y corporativo una comprensión de las leyes laborales en Chile, las cuales han vivido un proceso continuo de actualización, con el fin de regular las nuevas realidades y formas de trabajo.
Requisitos
Los postulantes deberán acreditar el grado de Licenciado en Derecho o Título Profesional de Abogado.
También, podrán postular profesionales de otras áreas vinculadas a la gestión y administración de personal y en general de materias laborales. Para acreditar el grado de Licenciado Título Profesional, debe presentarse certificado original o fotocopia legalizada, otorgado por una institución de educación superior.
El postulante deberá hacer llegar los siguientes antecedentes requeridos por la unidad de admisión de postgrado y educación continua, ya sean digitales o físicos.
» Cédula de identidad.
» Ficha de postulación.
» Certificado de título profesional o licenciatura.