Diplomado en Cuidados de Salud Materno Infantil: Los Primeros mil Días de Vida
El concepto de los primeros 1000 días de vida (desde la concepción hasta los 2 años) es clave según la Organización Mundial de la Salud para el desarrollo físico, mental y emocional, influyendo en la salud individual y colectiva a lo largo de la vida.
Factores como nutrición, cuidados y entorno durante esta etapa son determinantes para prevenir enfermedades no transmisibles (ENT) como diabetes, cáncer y enfermedades cardiovasculares.
El Diplomado en Salud Materno-Infantil y Primeros 1000 Días ofrece formación integral y multidisciplinaria para profesionales de la salud, enfocada en intervenciones tempranas, prevención y reducción de brechas en salud.
El programa desarrolla competencias para mejorar la atención en embarazo, parto y primera infancia, contribuyendo al bienestar social.
Inicio programa:
- Noviembre: Modalidad Online sincrónico.
* Postulaciones a través de formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y beneficios convenios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivos:
El Diplomado en cuidados de Salud Materno-Infantil: Los Primeros Mil Días de Vida de la Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud tiene como objetivo principal contribuir en la formación de profesionales de la salud con una visión integral para mejorar la atención materno-infantil, abordando aspectos biológicos, nutricionales, psicosociales y ambientales, que contribuyan a la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles dentro de los primeros 1000 días de vida.
Perfil de egreso:
-
Profesional con sello Humanista Cristiano de la USS, orientado al cuidado integral, la calidad y la empatía.
-
Formado para la educación, promoción y prevención en salud materno-infantil, especialmente en los primeros 1000 días de vida.
-
Capaz de integrarse y liderar equipos interdisciplinarios, desarrollando estrategias que detectan riesgos y fortalecen factores protectores.
-
Se desempeña en ámbitos públicos y privados de salud (atención primaria, programas materno-infantiles y centros de desarrollo infantil).
-
Contribuye a mejorar la salud individual, familiar y comunitaria desde un enfoque integral y preventivo.
Desempeños esperados:
-
Identifica riesgos y factores protectores en los primeros 1000 días de vida, aplicando herramientas de evaluación y enfoques integrales para la toma de decisiones clínicas fundamentadas.
-
Diseña estrategias interdisciplinarias de cuidado materno-infantil, desde el embarazo hasta los dos años, con enfoque preventivo y promocional.
-
Promueve la salud y previene enfermedades, asegurando la atención integral y la optimización de resultados en la población materno-infantil.
Requisitos:
- Podrán postular profesionales egresados de la Educación Superior con grado de licenciado en Medicina general, Obstetricia, Enfermería, Psicología, Nutrición, Kinesiología y Terapia ocupacional o título profesional de Medico, Matrón/a, Enfermero/a, Nutricionista, Psicólogo/a, Kinesiólogo/a o Terapeuta ocupacional.
- En el caso de estudiantes extranjeros, éstos deberán presentar documentación apostillada y/o legalizada ante el Ministerio de Relaciones Exteriores o Consulado del país de origen.
- Cédula de identidad.
- Ficha de postulación.
- Certificado de título profesional.