Online
Diplomado en Cuidados de Enfermería del Paciente Oncológico
4 meses
Ciencias para el Cuidado de la Salud
Online
Dra.(c) Rocío Zuñiga Tapia
Pide más información
Diplomado en Cuidados de Enfermería del Paciente Oncológico
El aumento del cáncer en Chile, hoy responsable del 26% de las muertes, exige profesionales capacitados que garanticen una atención segura y de calidad en salud.
Responde a esta necesidad, formando enfermeros especializados según los lineamientos del Ministerio de Salud y estándares internacionales.
El programa refuerza el compromiso de la USS con la excelencia, la responsabilidad social y la formación de profesionales que contribuyan al bienestar y la calidad asistencial en el país.
Inicio programa:
- Junio 2026: Modalidad Online sincrónico
Valores:
- Matrícula: $114.000
- Arancel: $2.043.400
* Postulaciones a través del formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y convenios de beneficios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivo:
El Diplomado de Cuidados de Enfermería del Paciente Oncológico de la Universidad San Sebastián busca complementar el desarrollo del profesional de enfermería a través de la formación en el cuidado especializado e integral, centrado en el paciente oncológico, su familia y la comunidad, en contexto de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, seguimiento, rehabilitación y cuidados paliativos, durante el curso natural de la enfermedad, en los diferentes niveles de atención, incorporando la mejor evidencia científica disponible e innovación en sus procesos. en sus procesos.
Perfil de egreso:
- Posee una visión reflexiva y analítica de la enfermería oncológica, promoviendo la prevención y el cuidado integral, ético y seguro de pacientes y comunidades.
- Está preparado para desempeñarse en servicios oncológicos de distintos niveles de atención, tanto en instituciones públicas como privadas, cumpliendo con altos estándares de calidad y seguridad asistencial.
Desempeños esperados:
- Determina la entrega de cuidados integrales sustentados en estrategias de intervención innovadoras y en la mejor evidencia científica disponible, a pacientes, familias o comunidades, en las diferentes áreas de especialización oncológica y en los diferentes niveles de atención, mediante la utilización del pensamiento crítico y reflexivo, respondiendo a las necesidades detectadas.
Requisitos:
- Los postulantes deberán acreditar el Grado de Licenciado en Enfermería(o), o Título Profesional de Enfermera(o) Universitaria(o) o Enfermera(o)-Matrona(ón), mediante certificado original o fotocopia legalizada, otorgado por una Institución de Educación Superior nacional o extranjera.
- Carta de presentación
- Título Profesional o Grado Académico de Licenciado(a) en Enfermería
- Entrevista personal (presencial o por teleconferencia)
- Manejo de inglés básico en comprensión lectora
Observación : La fecha de inicio y el cuerpo docente pueden variar por razones de fuerza mayor.

Dra.(c) Rocío Zuñiga Tapia
Directora- Licenciada en Enfermería y Enfermera, Universidad de Concepción.
- Magíster en Enfermería, Universidad de Concepción.
- Pasante de Investigación en cáncer en la Universidad de Sao Paulo, Brasil.
- Doctoranda en Salud y Psicología, Universitat Oberta de Catalunya, España.
- Diplomada en Docencia para la Educación Superior, Universidad Bernardo O’Higgins.
- Profesor carrera Asistente de Enfermería, Universidad San Sebastián.
Maria Lea Derio Palacios
Docente- Enfermera, U. de Chile.
- Magister en Salud Pública, U. de Chile.
- Especialista en Enfermería Oncológica del Adulto, U. de Chile.
Gustavo Espinoza Vergara
Docente- Licenciado en Enfermería y enfermero, Universidad Autónoma de Chile
- Diplomado en Oncología del Adulto, Universidad San Jorge, España
- Especialista en Enfermería del Adulto, Universidad Andrés Bello, Chile
- Miembro de la Sociedad Chilena de Enfermería Oncológica
- Profesor adjunto Diplomado de Enfermería del Paciente Oncológico, Universidad San Sebastián
Tatiana Corbeaux – Ascui
Docente- Bióloga, Universidad Austral de Chile.
- Magíster en Microbiología y enfermedades clínicas, Universidad Austral de Chile.
- Doctorada en Inmunología y Epigenética, Universidad Austral de Chile.
- Post Doctorado en Señalización intracelular del cáncer, Instituto Max-Planck, Alemania y Kings College, Londres.
Fabiola Toro Aguayo
Docente- Enfermera Universidad San Sebastián.
- Magister en investigación social y desarrollo, Universidad de Concepción.
- Máster en gestión clínica, dirección médica y asistencial.
Samuel Riffo L.
Director- Licenciado en Enfermería y Enfermero, Universidad de Concepción.
- Magíster en Enfermería, Universidad de Concepción.
- Especialista en Enfermería Oncológica del adulto, Universidad Andrés Bello.
- Coordinador de la Red de Cáncer del Servicio de Salud de Concepción desde el 2018.
- Presidente de la Sociedad Chilena de Enfermería Oncológica.
- Docente de la carrera de enfermería en pre y postgrado, Universidad San Sebastián.
- Docente de enfermería en pre y postgrado, Universidad del Desarrollo y Universidad Santo Tomás.
Carlos Lagos Arévalo
Docente- Químico Farmacéutico, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Doctor en Biotecnología, Universidad Andrés Bello.
- Profesor asociado Facultad de Medicina y Ciencia.
- Profesor del magíster Biomedicina, Universidad San Sebastián.
- Profesor del Doctorado de Bio negocios y Biotecnología, Universidad San Sebastián.
Paola Roldán Pardo
Docente- Licenciada en Enfermería y Enfermera, Universidad Diego Portales.
- Magíster en Gestión y Dirección estratégica en Salud, Universidad San Sebastián.
- Diplomada en Gestión de Instituciones en Salud, Universidad San Sebastián.
- Coordinadora de hematología y trasplante de medula ósea, Clínica Dávila.
Alejandro Cifuentes
Docente- Cirujano Oncólogo.
- Médico Cirujano, Universidad de Concepción.
- Formado en cirugía general y especialista en cirugía de cabeza y cuello en la misma institución, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Juan Pablo Miranda
Docente- Médico Cirujano, Universidad de Chile.
- Magíster en Bioestadística, Universidad de Chile.
- Especialista en Medicina Interna y en Oncología Médica, Universidad de Chile.
- Médico staff en Clínica RedSalud, Vitacura.
Jorge Balladares Burgos
Docente- Licenciado en Enfermería y Enfermero, Universidad del Bio-Bío.
- Doctor en Enfermería, Universidad Andrés Bello.
- Magíster en Docencia para la Educación Superior, Universidad Andrés Bello.
- Especialista en Enfermería Oncológica del Adulto, Universidad Andrés Bello.
- Diplomado en Salud y Humanización, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Diplomado en Docencia para la Educación Superior, Universidad Andrés Bello.
- Actualmente se desempeña como director de Educación Continua de la Universidad Andrés Bello.
Ximena Meneses Corral
Docente- Licenciada en Enfermería y Enfermera Matrona, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Magister en Enfermería, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Especialidad en Ostomías, Hospital Vall D`Hebron, Barcelona, España.
- Enfermera de la Unidad de Coloproctología, Hospital Clínico UC Christus.
- Instructor Asociado Escuela de Enfermería, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Paulina Gallardo Montecinos
Docente- Licenciada en Enfermería y Enfermera, Universidad San Sebastián.
- Diplomada en Cuidados de Enfermería del Paciente Oncológico, Universidad San Sebastián.
- Coordinadora Red Oncológica, Servicio Salud Concepción.
Felipe Carvajal Vilarroel
Docente- Médico Cirujano, Universidad de Chile.
- Especialista en radiología y subespecialidad en radiología oncológica, Universidad de Chile.
- Trabaja en atención directa y también en investigación del área oncológica de la Universidad de Chile, profesor asistente de la misma casa de estudios.
Jessica Aros Barrientos
Docente- Licenciada en Enfermería y Enfermera, Universidad de Santiago de Chile.
- Magíster en Gestión Estratégica de Salud, Universidad San Sebastián.
- Se ha desempeñado como enfermera coordinadora en el Centro de Responsabilidad de Radioterapia en el Instituto Nacional del Cáncer, como secretaria en la Sociedad Chilena de Enfermería Oncológica y, también, como miembro activo de la Sociedad Chilena de Radioterapia Oncológica.
Guillermina Cancino Cardozo
Docente- Trabajadora Social, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
- Magíster en Trabajo Social, Universidad Academia de Humanismo Cristiano; Especialista en Medicina Paliativa.
- Diplomada en Habilidades Transversales de gestión y Estrategias Innovadoras para la atención de salud, Universidad de Chile.
- Se desempeña en el Instituto Nacional del Cáncer.
Cristóbal Araya Salas
Docente- Cirujano Dentista, Universidad Mayor.
- Cirujano y Traumatólogo bucal y maxilofacial, Universidad Mayor.
- Especialidad en Patología Bucomaxilofacial, Universidad de Chile.
- Pertenece al equipo de cirugía de cabeza y cuello del Instituto Nacional Del Cáncer, Clínica Alemana de Santiago.
- Vicepresidente de la Sociedad Patología Bucomaxilofacial de Chile.
- Docente Postgrado Maxilo Facial Universidad Mayor.
Alejandra Cura Capurro
Docente- Cirujano Dentista, Universidad Mayor.
- Cirujano y Traumatólogo bucal y maxilofacial, Universidad Mayor.
- Especialidad en Patología Bucomaxilofacial, Universidad de Chile
- Pertenece al equipo de cirugía de cabeza y cuello del Instituto Nacional Del Cáncer, Clínica Alemana de Santiago.
- Vicepresidente de la Sociedad Patología Bucomaxilofacial de Chile.
- Docente Postgrado Maxilo Facial Universidad Mayor.
Solicita el plan de estudios del programa
Diplomado en Cuidados de Enfermería del Paciente Oncológico