
Semipresencial
Diplomado en Atención Humanizada en Gestación, Nacimiento y Puerperio
240 horas cronológicas
Ciencias para el Cuidado de la Salud
Concepción, De la Patagonia, Santiago, Valdivia
Esther Ayala Pérez
Pide más información
Diplomado en Atención Humanizada en Gestación, Nacimiento y Puerperio
Este programa pretende aportar en los pasos iniciales hacia el cambio de paradigma en la atención de la gestación, parto y nacimiento desde los profesionales sanitarios, entregando herramientas valiosas para enriquecer su quehacer.
De esta manera, contribuirá a consolidar en la práctica diaria las políticas públicas nacionales e internacionales en pro del respeto por los procesos reproductivos y sexuales de la mujer, así como el inicio de una nueva vida.
Inicio programa:
- Junio 2025: Sede Santiago (Los Leones), Sede Concepción, Sede Valdivia
Sede de la Patagonia (Puerto Montt)
*Postulaciones a través de formulario*
Objetivo general:
Formar un profesional capaz de incorporar un enfoque integral, humanizado y basado en la evidencia científica en el acompañamiento de la gestación, nacimiento y puerperio, respetando la fisiología y favoreciendo una atención segura y de calidad, en búsqueda de los mejores resultados para la mujer y el recién nacido.
Objetivos específicos:
- Desarrollar una mirada crítica y reflexiva con respecto a los aspectos antropológicos de la salud materna y neonatal utilizando la evidencia científica para sustentar su actuar profesional.
- Integrar conocimientos de la neurobiología y epigenética aplicados a la atención de salud en el periodo de gestación, parto y nacimiento, y sus implicancias en la salud de la mujer y el recién nacido.
- Velar por la entrega de cuidados prenatales integrales a las gestantes, con la finalidad de proteger, promover y restaurar la salud durante el período perinatal, basado en recomendaciones locales e internacionales que favorecen una experiencia de embarazo positiva.
Requisitos:
- Título Profesional o Certificado de Registro de Prestadores Individuales de la Superintendencia de Salud.
- En el caso de estudiantes de pregrado, deberá acreditar el Grado de Licenciado.
- En el caso de postulantes extranjeros, deberá tener su documentación apostillada.
Observación : La fecha de inicio y el cuerpo docente pueden variar por razones de fuerza mayor.

Esther Ayala Pérez
Directora- Matrona, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España
- Enfermera, Universidad de Sevilla, España
- Magister Sexología, Universidad Camilo José Cela, Madrid, España
- Diplomado en Docencia Interprofesional basado en simulación clínica, Universidad San Sebastián, Chile
- Diplomado Universitario en Método Pilates para la salud y la actividad física, Universidad internacional de La Rioja, España
- Cursando Certificación Internacional en Hipnoparto, Parto Positivo, España
- Profesor Asistente, con amplia experiencia en el acompañamiento de gestaciones y nacimientos y puerperios fisiológicos.

Jorge Devia
Director subrogante- Matrón y Licenciado en Obstetricia y Puericultura, Universidad de Valparaíso
- Magíster en Docencia para la Educación Superior, Universidad Central
- Diplomado en Vinculación con el Medio, Territorio e Innovación, Universidad San Sebastián
- Diplomado en Simulación Clínica, mención Gestión, Universidad Andrés Bello
- Diplomado en Gestión de Personas, Liderazgo y Coaching, Universidad Central
- Diplomado en Estrategias y Entornos Virtuales del Aprendizaje, Universidad SEK
- Profesor Asistente, con experiencia en el acompañamiento de nacimientos y en tutoría clínica durante el proceso reproductivo. Investigación en docencia en obstetricia y autocuidado profesional en contextos clínicos.

Gonzalo Leiva Rojas
Docente- Matrón y Licenciado en Obstetricia y Puericultura, Universidad de Santiago de Chile.
- Magíster en Administración y Gestión en Salud, Universidad de Los Andes.
- Diplomado en Gestión en Instituciones de Salud, Universidad de Chile.
- Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad de Santiago de Chile.

Jusselit Estrada Galdames
Docente- Docente.
- Matrona; Magíster en Salud Sexual y Reproductiva, Universidad de Concepción; Terapeuta sexofuncional, Sociedad Chilena de Sexología; Diplomado en Regulación de la Fecundidad, Universidad de Concepción.
- Diplomado en Sexualidad y Derechos Sexuales, Cenesex – Universidad de La Habana. Cuba; Diplomado en Ecografía Obstétrica, Universidad Austral de Chile.
- Magíster en Educación Médica para las Ciencias de la Salud, Universidad de Concepción; Diplomado en Sexualidad Humana, Centro de Estudios Sexuales.

Cecilia Baeza Correa
Docente- Bachiller en Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
- Licenciada en Antropología, Universidad de Chile.
- Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
- Diplomado en Estudios Sociales del Cuerpo y las Emociones, Universidad de Chile.

Carolina Pérez Pérez
Docente- Matrona, Universidad Mayor; Licenciada en Ciencias de Obstetricia y Puericultura, Universidad Mayor.
- Magíster en Educación con mención en Organización y Gestión de Centros Educativos, Universidad de Jaén, España.

Vanessa Hormazábal
Docente- Matrona, Universidad de Chile.
- Master in Sciences in maternal and newborn health, University of Nottingham.
- Master of Business Administration, Universidad de Chile.
- Diplomado en Gestión en Instituciones de Salud, Universidad de Chile

Solange Martínez
Docente- Nutricionista, Universidad San Sebastián.
- Magister de Promoción en Salud, Universidad Católica de la Santísima Concepción.
- Diplomado en Evaluación del estado nutricional y composición corporal, Universidad de Chile.
- Diplomado Promoción de salud familiar y comunitaria, Universidad Católica de la Santísima Concepción.
- Diploma en Salud Familiar, Universidad de Chile.
- Diplomado en Educación Médica y Ciencias de la Salud, Universidad San Sebastián.

María Paz Aguilera
Docente- Psicóloga clínica, Universidad Diego Portales.
- Magister Intervención temprana en salud mental infantil, Universidad del Desarrollo.
- Diplomado apego e intervención temprana, Universidad del Desarrollo.

Alejandro Hernández Escobar
Docente- Matrón, Licenciado en Obstetricia de la Universidad de Valparaíso, Chile.
- Profesor Instructor Escuela de Obstetricia Universidad San Sebastián, Sede Patagonia.
- Académico de Pregrado en el área de Atención Primaria de Salud, Sexología, Género y Salud Pública.
- Magíster en Afectividad y Sexualidad, Universidad de Santiago de Chile ©.
- Magíster en Salud Sexual y Reproductiva, Universidad de Concepción.
- Especialista en Ginecología mención Piso Pélvico, Universidad de Valparaíso, Chile.
Solicita el plan de estudios del programa
Diplomado en Atención Humanizada en Gestación, Nacimiento y Puerperio