Diplomado en Actividad Física y Deporte Adaptado
En Chile, según el Servicio Nacional de la Dioscapacidad el 17% de la población vive con alguna discapacidad, lo que plantea el desafío de avanzar hacia una sociedad más inclusiva y accesible en ámbitos laborales, educativos, recreativos y deportivos.
Aunque existen marcos legales que promueven la igualdad de oportunidades, la inclusión en Educación Física aún es limitada, y la Actividad Física Adaptada no se ha implementado plenamente en los programas curriculares.
En este contexto, el Diplomado en Actividad Física y Deporte Adaptado de la Universidad San Sebastián forma profesionales capaces de diseñar estrategias inclusivas que favorezcan la salud, el bienestar y la integración social de personas en situación de discapacidad.
Con un enfoque en accesibilidad, valores y metodologías activas, el programa promueve tanto el desarrollo profesional como la creación de comunidades más conscientes, participativas e inclusivas.
Inicio programa:
- Noviembre: Sede Concepción (Campus Tres Pacualas)
- Modalidad: Semipresencial.
* Postulaciones a través de formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y beneficios convenios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivos:
El programa de Diplomado en Actividad Física y Deporte Adaptado tiene como objetivo capacitar a profesionales en el área de la actividad física y deporte adaptado, integrando y relacionando los principales métodos y técnicas de intervención educativa y social para las personas con discapacidad, con una mirada crítica, innovadora y rigurosa, que garantice acciones remediales y estándares de calidad con el fin de facilitar la inclusión, el desarrollo integral y la participación activa de personas con discapacidad en contextos deportivos, educativos y sociales.
Perfil de egreso:
- Profesional con sello Humanista Cristiano, comprometido con la inclusión y el respeto en actividad física y deporte.
- Diagnostica, planifica y evalúa programas de deporte adaptado según necesidades funcionales, motrices y contextuales de personas con discapacidad.
- Se desempeña en educación, salud, organizaciones deportivas y ejercicio libre, promoviendo participación e inclusión.
Desempeños esperados:
-
Evalúa y diagnostica condiciones funcionales, motrices y contextuales de personas con discapacidad para diseñar programas inclusivos.
-
Considera características individuales, entorno y requerimientos específicos en la planificación de actividad física adaptada.
-
Diseña programas de deporte adaptado que promueven desarrollo integral en diversos contextos, aplicando fundamentos teóricos y prácticos.
Requisitos:
- Podrán postular licenciados con mínimo ocho semestres en el área de Ciencias de la Actividad Física y/o Deportes, así como profesionales titulados de las áreas de Educación Física, Educación Diferencial, Kinesiología, Terapia Ocupacional, Psicología u otras afines, que deseen ampliar sus conocimientos en esta área.
- Los postulantes deberán acompañar los antecedentes que permitan acreditar su egreso de al menos enseñanza media, mediante certificado de egreso original o fotocopia legalizada ante Notario.
- Estudiantes extranjeros, deberán presentar documentación apostillada y/o legalizada ante el Ministerio de Relaciones Exteriores o Consulado del país de origen.
- Cédula de identidad
- Ficha de postulación
- Certificado de título profesional o licenciatura