Online
Diplomado en Acompañamiento del Duelo Gestacional y Perinatal
6 meses
Ciencias para el Cuidado de la Salud
Online
Bárbara Porter Jalife
Diplomado en Acompañamiento del Duelo Gestacional y Perinatal
La muerte gestacional y perinatal es una experiencia dolorosa que impacta a familias y equipos de salud.
En Chile, pese a avances normativos como la Ley Dominga, aún predomina un enfoque biomédico y falta formación en acompañamiento emocional y espiritual.
El Diplomado en Acompañamiento en la Muerte Perinatal surge para cubrir esta necesidad, con un enfoque interdisciplinario y centrado en el cuidado humanizado del duelo.
Este programa se alinea con los principios de la Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud y la Universidad San Sebastián, promoviendo profesionales empáticos, éticos y preparados para brindar apoyo integral en contextos clínicos y comunitarios.
Inicio programa:
- Abril 2026: Online sincrónico.
Valores:
- Matrícula: $50.000
- Arancel: $1.350.000
* Postulaciones a través del formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y convenios de beneficios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivo:
El Diplomado en Acompañamiento del Duelo Gestacional y Perinatal busca formar y perfeccionar profesionales de la salud y áreas afines mediante un proceso teórico e interdisciplinario.
El programa entrega conocimientos y herramientas para brindar apoyo integral, ético y respetuoso a personas y familias que enfrentan pérdidas gestacionales o perinatales.
Su enfoque se centra en la persona, promoviendo una atención humanizada que contribuya a mejorar la calidad de la atención en salud.
Además, fomenta una cultura del cuidado y sensibilidad profesional en todos los niveles del sistema sanitario.
Perfil de egreso:
-
El egresado es un profesional con formación integral y sello humanista cristiano.
-
Capaz de brindar apoyo emocional, psicosocial y espiritual a familias que enfrentan la pérdida gestacional o perinatal.
-
Cuenta con conocimientos actualizados en legislación, aspectos culturales y psicosociales del duelo, y habilidades comunicativas para entregar diagnósticos complejos y contención emocional.
-
Está preparado para intervenir en distintos niveles del sistema de salud, tanto público como privado, y en programas comunitarios, promoviendo una atención centrada en la persona y su entorno.
Desempeños esperados:
-
Propone un acompañamiento integral y humanizado ante el duelo gestacional o perinata.
-
Garantiza una atención ética, empática y culturalmente pertinente en contextos clínicos.
-
Diseña estrategias de intervención y comunicación del diagnóstico perinatal.
-
Apoya emocionalmente a familias, promoviendo respeto, dignidad y mejora profesional continua.
Requisitos:
- Podrán postular todas aquellas personas que al menos hayan completado sus estudios de enseñanza media y quieran adquirir nuevos conocimientos a través de este programa.
- Los postulantes deberán acompañar los antecedentes que permitan acreditar su egreso de al menos enseñanza media, mediante certificado de egreso original o fotocopia legalizada ante Notario.
- Cédula de identidad
- Ficha de postulación
- Certificado de Enseñanza Media y/o Certificado de título profesional.

Bárbara Porter Jalife
Docente- Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Doctora en Psicología, Universidad de Concepción.
- Diplomada en Terapia Conductual Dialéctica, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
- Psicoterapeuta acreditada por el Colegio de Psicólogos y la Sociedad Chilena de Psicología Clínica.
- Profesor Asistente y Docente Investigadora de la Escuela de Obstetricia, Universidad San Sebastián.
María Isabel Condeza.
Docente- Médico Cirujano, Universidad de Concepción.
- Psiquiatra Infanto-Juvenil (Especialidad Médica en Psiquiatría Infantil y del Adolescente), Universidad de Chile.
- Experiencia en atención clínica psiquiatría ambulatoria y hospitalaria infanto-juvenil y en servicio de Neonatología HGGB.
- Experiencia docente en pregrado y postgrado Facultad de Medicina UCSC y UdeC.
Carolina Pérez Pérez
Docente- Matrona, Universidad Mayor.
- Doctora (C) en Educación, Universidad Internacional Iberoamericana, México.
- Licenciada en Ciencias de Obstetricia y Puericultura, Universidad Mayor.
- Magíster en Educación con mención en Organización y Gestión de Centros Educativos, Universidad de Jaén, España.
- Magíster en Intervención Psicológica, Universidad Europea del Atlántico, España.
- Diplomada en Urgencias y Emergencias En Obstetricia y Ginecología, Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Dra. Consuelo Novoa Rivera
Docente- Docente investigadora Psicología Concepción. Profesora asistente.
- Doctora en Psicología por la Universidad de Concepción.
- Posee una destacada trayectoria en el campo de la salud mental infantojuvenil, parentalidad
y bienestar, liderando proyectos de investigación aplicada. - Ha colaborado como asesora experta en políticas públicas nacionales e internacionales,
destacando por su vinculación con instituciones de salud y educación.