Hace unos días se llevó a cabo una nueva versión de Labxuss, organizado por la Vicerrectoría de Postgrado y Educación Contínua.
En ella se habló de transformación digital y tecnológica aplicada a la odontología y las ciencias de la rehabilitación.
Además el evento fue liderado por la decana de laFacultad de Odontología y Ciencias de la Rehabilitación, Rosario García Huidobro Kirberg.
Transformación digital y tecnológica: Un Reto para la odontología y las Cs. de la rehabilitación
La transformación digital está cambiando como los profesionales de la salud abordan diagnósticos, tratamientos y la gestión de la salud.
Y se discutió cómo la salud digital, la inteligencia artificial y los sistemas de información están transformando el área clínica.
Estadísticas de la transformación digital en odontología y ciencias de la rehabilitación en Chile
Chile está en un proceso activo de digitalización en salud, con un notable enfoque en la odontología y ciencias de la rehabilitación.
De hecho GlobalDat, señala que el 60% de los profesionales de la salud integran alguna herramienta digital.
Por otro lado, la Sociedad Chilena de Rehabilitación destaca que el 40% de los centros de rehabilitación adoptaron tecnologías que la accesibilidad y calidad de la atención.
Además, la odontología digital toma fuerza, con una tasa de adopción del 30% en clínicas y consultorios.
El futuro de la odontología y las ciencias de la rehabilitación en la era digital
El futuro de la salud en Chile está ligado a la transformación digital.
De hecho IA, el big data y los sistemas de información de salud permitirán mejoras en:
- La gestión clínica
- Diagnósticos más preciso y certeros
- Tratamientos personalizados para los pacientes.
Además la capacitación profesionales de la salud será fundamental.