Salud Mental en Niñez y Adolescencia: Magíster USS

En Chile, 1 de cada 5 niños y adolescentes presenta algún trastorno de salud mental, según estudios recientes.

Este panorama, sumado a los desafíos familiares, escolares y sociales, exige profesionales especializados capaces de diseñar intervenciones éticas y efectivas para mejorar el bienestar psicológico de las nuevas generaciones.

El Magíster en Salud Mental en Niñez y Adolescencia de Postgrados USS responde a esta necesidad urgente.

Y lo hace formando expertos que integran un enfoque ecológico y de derechos, alineado con las políticas públicas vigentes, para trabajar en contextos familiares, escolares y comunitarios.

Consuelo Novoa, directora del programa, PhD en Psicología y con una destacada trayectoria en el campo de la salud mental infantojuvenil, parentalidad y bienestar, comenta su importancia.

“Este programa es una oportunidad para generar cambios reales en la vida de niños, niñas y adolescentes, promoviendo su bienestar y desarrollo integral”, explica.

Un programa con propósito y enfoque integral

El Magíster en Salud Mental y Bienestar en Niñez y Adolescencia de la USS es más que una iniciativa académica.

Es una respuesta directa a la necesidad urgente de abordar el bienestar psicológico desde un enfoque integral.

📌 Dato relevante: Estudios muestran que el nivel de satisfacción y felicidad de los niños en Chile está por debajo del promedio internacional, y que las tasas de problemas de salud mental superan las cifras globales en grupos vulnerables

Plan de Estudios y Fortalezas del Programa

El plan de estudios combina fundamentos teóricos sólidos con experiencias prácticas, permitiendo que los estudiantes desarrollen competencias para diseñar y ejecutar intervenciones éticas y pertinentes.

“Este Magíster invita a profesionales de la salud y ciencias sociales a comprometerse con el presente y futuro de las nuevas generaciones”, explica Novoa.

Proyección profesional y oportunidad de impacto

Este programa está dirigido a psicólogos, trabajadores sociales, educadores, terapeutas ocupacionales y profesionales de la salud que deseen especializarse en el acompañamiento de la niñez y adolescencia.

Al egresar, los participantes estarán preparados para: