¿Qué es la Geomática y por qué es clave hoy?
La Geomática es una disciplina transversal e innovadora que combina tecnologías avanzadas como los Sistemas de Información Geográfica (SIG), percepción remota y análisis espacial de datos.
Lo anterior permite estudiar y gestionar eficientemente el territorio, los recursos naturales y el medio ambiente.
Gracias a la geomática, es posible tomar decisiones basadas en evidencia, integrando ciencias de la Tierra con herramientas digitales para lograr un desarrollo sostenible.
Según el Banco Mundial el uso de tecnologías geoespaciales ha crecido más de un 15% anual a nivel global.
Este porcenteje es clave para la planificación territorial, la gestión de recursos hídricos y la prevención de desastres naturales.
Una respuesta a los desafíos ambientales del siglo XXI
El Diplomado en Geomática Aplicada a la Evaluación y Monitoreo Ambiental nace como respuesta a las crecientes demandas de especialización en diversas áreas críticas.
En ellas se encuentras el cambio climático, la gestión de recursos naturales y el monitoreo ambiental.
Chile enfrenta desafíos importantes: el 90% de su población vive en zonas urbanas donde la presión sobre los ecosistemas es creciente (PNUD Chile, 2023).
En este contexto, la formación de profesionales capacitados en tecnologías geoespaciales se vuelve imprescindible para impulsar soluciones sustentables.
¿Qué diferencia a este diplomado?
Para su director, Daniel Montaner, el programa destaca por su enfoque práctico y tecnológico, incorporando herramientas de última generación como:
- Análisis de imágenes satelitales
- Geoestadística aplicada
- Introducción a la ciencia de datos para aplicaciones ambientales
Además, su modalidad 100% online lo convierte en una excelente opción para quienes desean compatibilizar estudios con vida laboral, sin perder calidad académica.
Herramientas y salidas laborales: una formación con impacto
Los egresados del diplomado adquirirán competencias clave para el mundo actual:
✅ Dominio de softwares SIG (ArcGIS, QGIS)
✅ Análisis geoespacial y percepción remota
✅ Aplicación de ciencia de datos a problemas ambientales
Estas herramientas permiten desenvolverse en áreas como:
- Instituciones públicas de gestión ambiental
- Consultoras privadas
- Organizaciones no gubernamentales (ONGs)
- Centros de investigación y desarrollo tecnológico
- Empresas de monitoreo ambiental y sustentabilidad
Según Geospatial World, se espera que las industrias relacionadas con geotecnologías generen más de 7 millones de empleos a nivel mundial en la próxima década.
¿A quién está dirigido este programa?
Está diseñado para profesionales y técnicos de disciplinas como geografía, ingeniería ambiental, biología, ecología, agronomía, geología, entre otras áreas afines.
La idea es que quieran potenciar sus capacidades y ampliar sus oportunidades laborales en el campo de las tecnologías ambientales.
Asignaturas destacadas del diplomado
Algunos de los módulos más relevantes incluyen:
- Uso de Herramientas Geomáticas
- Introducción a la Ciencia de Datos Aplicada al Medio Ambiente
- Percepción Remota y Monitoreo Ambiental
- Aplicaciones Prácticas con SIG
Estos contenidos actualizan el perfil del profesional y lo posicionan a la vanguardia del conocimiento geoespacial.
Duración y modalidad
- Duración: 4 meses
- Modalidad: 100% online
- Inicio: Agosto