Mini-BESTest: validan en Chile importante prueba de balance para personas mayores

Tres kinesiólogas y egresadas del Magíster en Neurokinesiología de la Universidad San Sebastián trabajaron en la traducción al español, adaptación transcultural y validación del Mini-BESTest  en pacientes con enfermedad de Parkinson.

Mini-BESTest: validan en Chile importante prueba de equilibrio para personas mayores

El equilibrio es una función del cuerpo humano que se puede ver afectado por numerosos trastornos neurológicos , como accidentes cerebrovasculares, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson; así como también en los adultos mayores, lo que contribuye al aumento de caídas, disminución de la funcionalidad y deterioro de la calidad de vida.

Es por esta razón que  evaluar el equilibrio en las personas mayores y usuarios con condiciones neurológicas es una tarea fundamental para predecir caídas y sus consecuencias.  Para ello, los kinesiólogos deben utilizar escalas y pruebas que les permitan reconocer el comportamiento del sistema neurológico y motor de los pacientes. Sin embargo, las escalas validadas al español y de uso público en los sistemas de salud, son casi inexistentes.

Las kinesiólogas  Carolina Bustamante, Yenifer Ojeda y Claudia Rueda  detectaron esta necesidad y asumieron el desafío de validar la escala  Mini-BESTest  al español, como trabajo final para obtener el grado de  Magíster en Neurokinesiología , en la  Universidad San Sebastián.

El objetivo de esta prueba es  valorar aspectos que tienen relación con el equilibrio , considerando distintas áreas relacionadas con éste, como tareas anticipatorias, control postural, orientación sensorial y marcha dinámica. De esta forma,  el kinesiólogo o kinesiólogo puede predecir caídas y tener herramientas para determinar qué tratamiento a seguir es el más adecuado.

Para validar esta escalada en Chile, las kinesiólogas trabajaron con una población de 50 personas mayores con enfermedad de Parkinson, en las ciudades de Concepción y Temuco.  Realizaron la traducción y adaptación del test al español de Chile, siguiendo un proceso de adaptación transcultural , para luego obtener la validez de apariencia y contenido por parte de un comité de expertos.

También  pudieron  reunirse con la autora de la escala, Fay B. Horak, PhD., profesora de Neurología e Ingeniería Biomecánica  en la  Universidad de Ciencias y Salud de Oregon , quien les entregó la retroalimentación del trabajo. “La Dra. Horak, investigadora reconocida a nivel mundial por sus estudios en equilibrio, tuvo la oportunidad de conocer nuestro trabajo y hacer algunas recomendaciones que para nosotras fueron muy significativas. Qué mejor que la autora de la escala te pueda retroalimentar”, señala  Claudia Martínez , docente guía de la USS para esta validación.

Test de equilibrio a disposición de la comunidad kinesiológica

Este trabajo académico fue publicado por el  International Journal of Rehabilitation Research , bajo el título “ Versión española del mini-BESTest: un estudio de traducción, adaptación transcultural y validación en pacientes con enfermedad de Parkinson ”.

El Mini-BESTest en español está  disponible para que kinesiólogos de toda América Latina puedan utilizarlo , ya sea para el uso clínico con pacientes o para realizar investigación.

Quien obtenga la escala validada, puede descargar el documento aquí:  MiniBESTest.