La inclusión escolar es hoy uno de los pilares fundamentales en el sistema educativo chileno, y con ello, el rol del kinesiólogo cobra una nueva relevancia.
En este contexto, la USS lanza una nueva versión del Diplomado en Kinesiología Aplicada al Contexto Escolar.
Este es un programa único en Chile que fortalece la formación continua de profesionales de la salud comprometidos con la inclusión y el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes.
¿Por qué especializarse en Kinesiología Escolar?
La intervención kinésica en contextos educativos es una disciplina emergente que demanda formación especializada.
Cada vez son más las escuelas —tanto regulares como especiales— que requieren profesionales capacitados para apoyar los procesos de aprendizaje desde un enfoque sensoriopsicomotor.
Lo anterior considerando las distintas realidades de los estudiantes, con y sin necesidades educativas especiales (NEE).
Este diplomado busca eso: formar kinesiólogos /as capaces de integrar herramientas clínicas, educativas y de neurorehabilitación, promoviendo prácticas pedagógicas inclusivas y colaborativas.
Un programa alineado con estándares normativos y científicos
Uno de los aspectos más distintivos del diplomado es su sólido sustento normativo, que incorpora:
-
Ley General de Educación
-
Decreto Exento N.º 170 sobre evaluación diagnóstica de estudiantes
-
Decreto N.º 83 sobre adecuación curricular
-
Ley N.º 21.369 contra la violencia de género en educación superior
-
Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 4: “Educación de calidad” (fuente: ONU – Agenda 2030)
Estos elementos aseguran una formación con enfoque de derechos, equidad e inclusión, en sintonía con los marcos regulatorios actuales y los desafíos del sistema educativo chileno.
Malla curricular: neurociencia, psicomotricidad e intervención inclusiva
El plan de estudios está diseñado para entregar una visión integral, actualizada y aplicada al entorno escolar. Algunas de las asignaturas clave incluyen:
-
Neurociencia cognitiva y educación
-
Psicomotricidad educativa
-
Evaluación funcional y diseño de intervenciones
-
Neurorehabilitación aplicada al aula
-
Diseño de proyectos inclusivos
-
Derechos humanos y equidad de género
Este enfoque permite a los estudiantes comprender en profundidad los procesos de aprendizaje, desarrollar propuestas de intervención efectivas y contribuir activamente a la inclusión educativa.
Experiencia estudiantil y desarrollo profesional
Para Constanza Yévenes, egresada del programa el diplomado le permitió adquirir herramientas para intervenir en contextos educativos diversos, trabajar colaborativamente con comunidades escolares.
“Pude comprender mejor nuestro rol en la inclusión y la neurodiversidad”, explica.
El diplomado no solo entrega conocimientos técnicos, sino que fortalece habilidades de liderazgo, comunicación efectiva y trabajo en red.
Aspectos esenciales para la integración en equipos interdisciplinarios y la mejora de prácticas escolares.
¿A quién está dirigido este diplomado?
Este programa está especialmente diseñado para:
-
Kinesiólogas y kinesiólogos interesados en el ámbito educativo
-
Profesionales de la salud que trabajan o desean trabajar en escuelas, programas PIE u otras instancias de inclusión
-
Docentes, terapeutas ocupacionales o psicopedagogos que buscan herramientas de intervención sensoriomotriz
Sé parte del cambio: inscríbete en el Diplomado en Kinesiología Escolar
Conviértete en un agente de transformación educativa. El Diplomado en Kinesiología Aplicada al Contexto Escolar te prepara para incidir activamente en el sistema escolar chileno, promoviendo una educación más inclusiva, equitativa y centrada en el desarrollo integral.