Estudiante del Magíster en Gestión Ambiental USS lidera la conservación del delfín chileno con financiamiento internacional

Proyecto de conservación marina impulsado desde el Magíster en Gestión Ambiental USS

Gracias al Magíster en Gestión Ambiental en pleno Golfo de Arauco, un ambicioso proyecto está cambiando el rumbo de la conservación marina en Chile.

Felipe Oyarzún, médico veterinario y estudiante del programa, acaba de obtener financiamiento del prestigioso Rufford Foundation, una de las fundaciones más competitivas del mundo para la conservación de la biodiversidad.

Este logro no solo pone en valor la investigación local, sino que también demuestra el impacto real que tiene una formación de posgrado con enfoque en sostenibilidad, política ambiental y ciencia aplicada.

¿Por qué el delfín chileno necesita protección urgente?

El delfín chileno (Cephalorhynchus eutropia) es el único cetáceo endémico de Chile y uno de los más pequeños del mundo.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), su población se encuentra en peligro de extinción debido a múltiples amenazas:

Felipe explica: Su biología nos entrega información valiosa sobre la salud de todo el ecosistema costero. Si el delfín chileno desaparece, es una señal de alarma para todo el océano”.

Felipe Oyarzun -estudiante magister gestion ambiental (1)Ciencia + educación: el enfoque del proyecto

El proyecto no solo recolecta datos científicos mediante fotoidentificación de individuos (usando marcas naturales en aletas), sino que también incluye un fuerte componente educativo.

Escuelas locales, universidades y comunidades costeras participan en talleres de sensibilización, creando una cultura de conservación desde lo local.

Este enfoque integral —combinar investigación rigurosa con participación comunitaria— es un pilar del programa, que forma profesionales capaces de diseñar soluciones sostenibles con impacto social.

¿Por qué estudiar el Magíster en Gestión Ambiental?

Chile enfrenta desafíos ambientales sin precedentes: pérdida de biodiversidad, crisis hídrica y presión sobre ecosistemas marinos.

Según el Ministerio del Medio Ambiente, más del 40% de las especies marinas en Chile están amenazadas.

Esta especialización no solo entrega conocimientos técnicos, sino que desarrolla competencias para:

Felipe lo confirma: “Sin las herramientas del magíster, no habría podido estructurar esta propuesta ni vincular ciencia con gestión. El programa me dio el marco teórico y práctico para hacerlo realidad”.

Únete a una comunidad que transforma el futuro ambiental

Este magíster se imparte en modalidad online y está dirigido a profesionales de ciencias ambientales, biología, ingeniería, medicina veterinaria, derecho ambiental y más.

Beneficios: