Día Mundial de la Audición: Cómo proteger nuestra salud auditiva

El 3 de marzo, fue el Día Mundial de la Audición recordándonos la importancia de cuidar nuestra capacidad auditiva.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) , la pérdida auditiva afecta a millones de personas en el mundo.

Pero pese a lo anterior, puede prevenirse con hábitos adecuados y acceso a tratamientos oportunos.

Cifras alarmantes sobre la pérdida auditiva en Chile y el mundo

Desde la academia, expertos destacan la necesidad de fortalecer la educación y las políticas públicas en torno a la salud auditiva.

Tomás Rojas, director de Postgrado en Ciencias de la Rehabilitación y del Diplomado en Audiología Diagnóstica de la Universidad San Sebastián (USS)

Según Tomás Rojas, director de Postgrado en Ciencias de la Rehabilitación y del Diplomado en Audiología Diagnóstica de la USS:

“Se estima que para 2030, más de 500 millones de personas sufrirán pérdida auditiva. En Chile, un 32,7% de la población presenta algún grado de deterioro auditivo”.

Agrega además, que es la tercera causa de discapacidad a nivel nacional y que preoupa que muchos de estos casos pudieron haber sido evitados con medidas preventivas adecuadas.

Jóvenes en riesgo: Exposición a ruidos fuertes y daño auditivo permanente

El uso constante de auriculares en volúmenes elevados y la asistencia a eventos con ruidos excesivos sin protección han puesto en riesgo a las nuevas generaciones.

Más de mil millones de jóvenes podrían desarrollar pérdida auditiva permanente debido a la exposición prolongada a sonidos fuertes.

Los primeros signos de pérdida auditiva incluyen:
✔️ Dificultad para seguir conversaciones.
✔️ Zumbidos persistentes en los oídos (tinnitus).
✔️ Necesidad de subir el volumen de dispositivos electrónicos.
✔️ Sensación de sonidos amortiguados o distorsionados.

Detectar estos síntomas a tiempo es clave para una intervención eficaz.

Cómo prevenir la pérdida auditiva: Consejos de la OMS

De acuerdo con la OMS, muchas formas de pérdida auditiva pueden prevenirse con acciones sencillas:

✅ Mantenga el volumen de los auriculares por debajo del 60%.
✅ Usar tapones para los oídos en ambientes con altos niveles de ruido.
✅ Dar descansos auditivos después de la exposición a sonidos intensos.
✅ Reducir el ruido en espacios de trabajo y el hogar.

Junto a esto, Chile tiene programas de salud pública enfocados en la detección temprana y tratamiento de la pérdida auditiva.

Lamentablemente, aún no garantizan una cobertura universal para todas las edades.

Cuidado auditivo: Un esfuerzo individual y colectivo

Nuestra salud auditiva no es solo una responsabilidad individual, sino también un compromiso social.

Para Rojas, es fundamental fomentar la inclusión de personas con pérdida auditiva mediante estrategias como:
🔹 Hablar con claridad y pausadamente.
🔹 Reducir el ruido de fondo en las conversaciones.
🔹Asegure una buena iluminación para facilitar la lectura labial.

Es clave que gobiernos, instituciones de salud y fabricantes de tecnología trabajen en conjunto para garantizar el acceso a dispositivos auditivos y programas de rehabilitación.