
Semipresencial
Diplomado en Terapia Ocupacional: Nuevas Prácticas en Ortótica
8 meses
Laboratorio: viernes, 18:00 a 22:00 // sábado, 09:00 a 18:00 //domingo, 09:00 a 14:00
Ciencias de la Rehabilitación y Calidad de Vida
Santiago
Alex Ríos
Pide más información
Diplomado en Terapia Ocupacional: Nuevas Prácticas en Ortótica
La Terapia Ocupacional -en el ámbito de salud física, específicamente en la especialidad de la Ortótica y Adaptaciones- presenta nuevos retos en la confección de éstas, ya que las personas presentan nuevas necesidades y hábitos que se modifican constantemente, debido al avance tecnológico y posibilidades. de acceso a nuevos servicios.
Bajo este precepto, este programa espera incorporar en los egresados la búsqueda de la verdad, la honestidad, la solidaridad, la alegría, la superación; Esto, evidenciado por intervenciones significativas que dan respuestas a reales necesidades de las personas, incorporando dentro de su actuar, aspectos fundamentales en torno al trato digno con el usuario.
Inicio programa:
- Mayo 2025: Sede Santiago (Los Leones).
* Postulaciones a través del formulario
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y beneficios convenios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivo general:
Formar profesionales capaces de diseñar y construir nuevas órtesis y ayudas técnicas, que favorecen el desempeño ocupacional de un usuario, desde una perspectiva crítica e innovadora de su hacer profesional.
Objetivos específicos:
- Incorporar conocimientos asociados a los biomateriales, su utilización en el diseño y confección de órtesis, y ayudas técnicas, basadas en el análisis de las alteraciones del sistema músculo esquelético y su manifestación biomecánica existente en el ser humano.
- Fundamentar las nuevas prácticas en ortótica, donde incorpora el diseño y la innovación como una herramienta terapéutica dentro del proceso de razonamiento clínico.
- Crear ayudas técnicas innovadoras en base al uso de nuevos materiales y tecnologías, donde incluye la fabricación digital como una opción más para la confección de dispositivos.
- Argumentae la confección de dispositivos ortésicos, considerando las características y requisitos tanto del material como las características socioculturales de las personas con las que interviene, incorporando los derechos y deberes del paciente como parte ética de su actuar.
Requisitos:
Documentación obligatoria
- Certificado de nacimiento
- Certificado de Título o Licenciatura
- Ficha de Inscripción
- Fotocopia Cédula de Identidad por ambos lados
- Prueba de diagnóstico
- Entrevista Personal (alumnos 5°año)
Observación: La fecha de inicio y el cuerpo docente pueden variar por razones de fuerza mayor.

Alex Ríos
Director- Licenciado en Ciencias de la Ocupación, Terapeuta Ocupacional, Universidad San Sebastián-Concepción.
- Magíster en Neurorehabilitación, Universidad Andrés Bello.
- Diplomado en Neurorehabilitación I, actualización en neurociencia aplicada y clínica neurológico, UNAB.
- Diplomado en Neurorehabilitación II, mención en trastornos neurológicos en adultos, UNAB.
- Diplomado en Neurorehabilitación III, mención trastornos del desarrollo infantil, UNAB.
- Terapeuta Ocupacional de la Sala de Rehabilitación Comunitaria de Renaico, 2014.
- Docente Clínico-Terapeuta Ocupacional en el Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR) del CESFAM Dr. Alberto Reyes de Tomé, 2015-2019.
- En la actualidad docente regular de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad San Sebastián-Santiago.

Jacqueline Cartagena
Coordinadora- Terapeuta Ocupacional Universidad Autónoma de Chile.
- Magister en Terapia Ocupacional con Mención en Intervención de Salud Física, Universidad Andrés Bello.
- Diplomado en Simulación Clínica, Universidad San Sebastián.
- Experiencia docente desde el 2012 en campo clínico y en aula, donde ha desarrollado cursos como: Órtesis y Adaptaciones I y II, laboratorios y simulación clínica en la línea de salud física, entre otras.
- En la actualidad docente regular de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad San Sebastián, Santiago.

Cristina Perdomo
Docente- Profesora-Investigadora en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
- Terapeuta Ocupacional especialista clínica en Tecnología de Asistencia y Robótica Social.
- PhD en Design (Assistive Technology) Unesp – São Paulo State University.
- Postdoctorado en Assistive Technology. University of Manitoba, Canada.
- Coordinadora de proyectos con financiación internacional sobre Tecnología de Asistencia y Roboterapia.

Ana Olguín
Docente- Terapeuta Ocupacional de la Universidad Andrés Bello.
- Magister en Terapia Ocupacional, Universidad Andrés Bello.
- Diplomada en Pedagogía para la Educación Superior, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Diplomada en Geriatría y Gerontología, Universidad Autónoma de Chile.
- Diplomada en Neurociencia Clínica y Neurorrehabilitación, Universidad de Chile.
- Experiencia profesional en sector público (APS, Estrategia de RBC).
- Experiencia en Docencia en Educación Superior de Pregrado y Postgrado en la línea de Traumatología y Reumatologia, Ortótica y la Salud Física del Adulto en general en instituciones como Universidad San Sebastián, Universidad de las Américas, Universidad Autónoma de Chile, Universidad Andrés Bello y Universidad Bernardo O’Higgins.

Carem Fagundes
Docente- Terapeuta Ocupacional de la Universidade Federal do Paraná (UFPR – Brasil)
- Perfeccionamiento en rehabilitación física en la Associacao de Assistencia a Crianca Deficiente (AACD – Teleton Brasil)
- Especialista en terapia de la mano y rehabilitación de extremidades superiores (UFscar – Brasil)
- Máster en investigación de los trastornos del movimiento y alteración funcional (UGR – España)
- Formación en Bobath básico adulto e infantil, Bobath avanzado en ataxia, rehabilitación sensorial y control motor.
- 17 años de experiencia en rehabilitación neurológica, traumatológica y reumatológica adulto e infantil, confección de órtesis y ayudas técnicas, pasando por la Associacao de Assistencia a Crianca Deficiente (AACD – Teleton Brasil), Home Care del Hospital Albert Einstein (Brasil), Clínica Alemana (Santiago- Chile) y consulta privada.
- Fue docente del curso de Terapia Ocupacional de la Universidad San Sebastián (Santiago- Chile) de los ramos teóricos y prácticos de Ortotica I, Ortótica II, Físico I, Físico II, Biomecánica, Patologia I, Patologia II.

Daniela de la Puente
Docente- Terapeuta Ocupacional de la Universidad Andrés Bello, Sede Concepción.
- Magister en Terapia Ocupacional, Universidad Andrés Bello, Sede Concepción.
- Diplomada en Ortótica en Extremidad Superior, Universidad Mayor, Sede Huechuraba.
- Diplomada en Nuevas Prácticas en Ortótica, Universidad San Sebastián, Sede Concepción.
- Experiencia en Docencia en Educación Superior de Pregrado y Postgrado en la línea de la Ortótica y la Salud Física del Adulto en general en instituciones como Universidad San Sebastián, Universidad de las Américas y Universidad Autónoma.
- Cuenta con una trayectoria de 10 años en el ejercicio profesional, tanto en el ámbito público como privado, desempeñándose en Servicios de Medicina Física y Rehabilitación, así como en Unidades de Paciente Crítico.

Gerardo Hume
Docente- Terapeuta Ocupacional, Universidad de Chile.
- Magíster en Dirección Pública, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
- Diplomado en Gerencia Social y Políticas Públicas (FLACSO).
- Diplomado en Investigación en Docencia Universitaria, Universidad San Sebastián.
- Diplomado en Vinculación con el Medio, Territorio e Innovación, Universidad San Sebastián.
- Experiencia de 16 años en el Servicio Nacional de la Discapacidad, en el área de gestión y políticas públicas, desempeñando cargos como Coordinador Regional Valparaíso, Jefe de Políticas y Coordinación Intersectorial y Jefe del Departamento de Cooperación y Asistencia Técnica.
- Actualmente se desempeña como académico de Vinculación con el Medio en la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación y Calidad de Vida de la Universidad San Sebastián, sede Santiago. Además, de ser parte del equipo académico del Programa Territorial Hito “Más Ciudadanos Conectados”.

Francisca Espinosa Torres
Docente- Terapeuta Ocupacional con 18 años de experiencia en el campo de la Docencia Universitaria y ámbito clínico-Comunitario.
- Magister de Terapia Ocupacional con mención en Salud Física de la Universidad Andrés Bello, Postítulo en Educación Superior de la Universidad Central y Diplomado en Vinculación con el Medio, territorio e Innovación de la Universidad San Sebastián.
- Actualmente directora de Carrera de Terapia Ocupacional en Universidad San Sebastián y miembro de equipo de Docentes investigadores de la Línea de Tecnologías para la Rehabilitación de la Escuela.
Solicita el plan de estudios del programa
Diplomado en Terapia Ocupacional: Nuevas Prácticas en Ortótica