Semipresencial
Magíster en Matronería de Práctica Avanzada
Ciencias para el Cuidado de la Salud
Santiago
Manuel Ortiz Llorens
Pide más información
Magíster en Matronería de Práctica Avanzada
El Magíster en Matronería de Práctica Avanzada con menciones de la Universidad San Sebastián busca responder a la creciente necesidad de atención especializada de matronería en Chile, promoviendo el desarrollo de competencias clínicas, de gestión e investigación para enfrentar los desafíos actuales y futuros en salud ginecológica y reproductiva. El desarrollo y fortalecimiento de competencias avanzadas en los profesionales de la matronería, permite desarrollar todo su potencial e impactar positivamente sobre la cobertura y la calidad de la atención.
Menciones:
ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA Y REPRODUCTIVA:
Área de especialidad en Matronería destinada a desarrollar experticia clínica para la atención integral
y especializada en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva para la prevención, diagnóstico y tratamiento de patologías relacionadas con el sistema endocrino de la persona, a través de su curso de vida.
ONCOLOGÍA GINECOLÓGICA:
Área de especialidad en Matronería destinada a desarrollar experticia clínica para la atención
integral y especializada en Oncología Ginecológica para la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los principales cánceres del sistema reproductor femenino.
Inicio Programa:
- Junio 2025: Semipresencial – Sede Santiago
*Postulaciones a través del formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y convenios de beneficios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivo
Formar Matronas y Matrones especialistas en áreas disciplinares de gran relevancia para la salud de la mujer, su familia y la comunidad, para la toma de decisiones complejas basadas en evidencia, desde una perspectiva científica, crítica y reflexiva, considerando
el contexto epidemiológico nacional e internacional, en el marco de los desafíos actuales y futuros de la profesión.
Requisitos
» Manejo de inglés básico en comprensión lectora
» Los postulantes deberán acreditar el Título Profesional de Matrona o Matrón mediante certificado original o fotocopia legalizada, otorgado por una Institución de Educación Superior.
» Excepcionalmente, podrán postular profesionales con el título de Enfermero(a) Matrón(a) que acrediten experiencia laboral en servicios relacionados con la mención que desean cursar.
» En el caso de estudiantes extranjeros, deberán presentar documentación apostillada y/o legalizada ante el Ministerio de Relaciones Exteriores o Consulado del país de origen.
Manuel Ortiz Llorens
Director- Matrón, Universidad de Antofagasta, Chile.
- Magíster en Epidemiología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Magíster en Salud Pública mención Salud Familiar, Universidad de Antofagasta, Chile.
- Máster en Docencia para Profesorado Universitario, Universidad de Barcelona, España.
- Profesor Asistente y Director de Carrera, Escuela de Obstetricia, Universidad San Sebastián, Chile.
- Profesor y Guía de Tesis en diversos programas de postgrado
Leonardo Reyes Torres
Docente- Matrón, Universidad de Antofagasta, Chile.
- Máster en Anticoncepción, Salud Sexual y Reproductiva, Universidad de Alcalá, España.
- Magíster en Gestión en Atención Primaria de Salud, Universidad Andrés Bello, Chile.
- Diplomado en Ginecología Pediátrica, Sociedad Chilena de Pediatría, Chile.
- Diplomado en Educación en Ciencias de la Salud, Universidad de Chile.
- Profesor Asistente del Departamento de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Atacama, Chile.
Badir Chahuán Manzur
Docente- Médico Cirujano especialista en Cirugía Oncológica y Reconstructiva de Mamas.
- Jefe de la Unidad de Cirugía Oncológica y Reconstructiva de Mamas de la Fundación Arturo López Pérez.
- Fellowship en el Instituto Europeo de Oncología de Milán, Italia. Director del programa de Mastología FALP-Universidad San Sebastián.
- Diplomado en Asesoramiento Genético del Cáncer Hereditario, Universidad de Chile.
Carolina Bascur Castillo
Docente- Matrona, Especialista en Ginecología.
- Magíster en Salud Reproductiva de la Universidad de Concepción y Doctora en Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante, España.
- Miembro activo de la Sociedad Chilena de Uroginecología y Piso Pélvico (SODUP), de la Asociación Latinoamericana de Piso Pélvico (ALAPP) y de la Asociación Internacional de Uroginecología (IUGA)
Bárbara Angel Badillo
Docente- Matrona de la Universidad de Santiago.
- Magíster en Ciencias Biológicas con mención en Biología de la Reproducción, Doctora en Nutrición y Alimentos de la Universidad de Chile.
- Postdoctorado ANID en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile.
- Experiencia en investigaciones interdisciplinarias y docencia de pre y postgrado.
- Líneas de investigación: Nutrición, Epidemiología Genética y Longevidad Saludable.
Paulina Ormazábal Leiva
Docente- Bioquímica, Universidad de Santiago de Chile, Chile.
- Doctora en Ciencias Biomédicas, Universidad de Chile, Chile.
- Profesora Asociada, Docente-Investigadora.
- Postdoctorada del Istituto Superiore di Sanità de Roma, Italia. Miembro del Directorio de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED).
- Miembro de la Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología (SOCHINUT).
Fátima León Lario
Docente- Matrona y Antropóloga.
- Doctora con mención internacional por la Universidad de Sevilla.
- Profesora Titular de la Universidad de Sevilla. Magíster en Anticoncepción y Salud Sexual y Reproductiva por la Universidad de Alcalá.
- Magíster en Bioestadística aplicada a Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla.
- Vicedecana de Prácticas para Enfermería y Apoyo a la Investigación de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla.
- Directora Científica de la Sociedad Española de Contracepción.
Andrea Rodríguez Figueroa
Docente- Matrona, Universidad de Concepción, Chile.
- Magíster en Salud Pública con especialización en Gestión, Universidad del Bío Bío, Chile.
- Profesora Asistente y Directora de la Escuela de Obstetricia de la Universidad San Sebastián, Chile.
- Secretaria de la Federación Latinoamericana de Obstetricia (FLO).
- Diplomado en Gestión de Centros de Salud Familiar de la Universidad de Chile. Docente de pre y postgrado en el área de Gestión, Liderazgo y Salud Pública.
Bárbara Elisa Porter
Docente- Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Doctora en Psicología, Universidad de Concepción.
- Diplomada en Terapia Conductual Dialéctica, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
- Psicoterapeuta acreditada por el Colegio de Psicólogos y la Sociedad Chilena de Psicología Clínica.
- Profesor Asistente y Docente Investigadora de la Escuela de Obstetricia, Universidad San Sebastián.
Solicita el plan de estudios del programa
Magíster en Matronería de Práctica Avanzada