
Online
Magíster en Derecho y Litigación Constitucional
3 semestres
Viernes 17:00 hrs. y Sábado 09:00 hrs.
Derecho y Ciencias Sociales
Online
Luis Palacios Sanabria
Pide más información
Magíster en Derecho y Litigación Constitucional
El Magíster en Derecho y Litigación Constitucional de la USS es un programa de carácter profesional orientado a formar especialistas capaces de diseñar estrategias de litigio en representación de personas naturales, jurídicas y organismos del Estado ante tribunales de justicia y órganos reguladores.
Los graduados adquirirán habilidades para integrar fuentes normativas y diseñar la teoría del caso, considerando aspectos éticos y destrezas de litigio, con el objetivo de defender derechos e intereses en casos de vulneración constitucional, tanto a nivel nacional como internacional.
El Magíster en Derecho y Litigación Constitucional de la Universidad San Sebastián incorpora el sello institucional inspirador del Humanismo Cristiano, formando profesionales íntegros y comprometidos con la defensa de la dignidad humana, los derechos fundamentales y el fortalecimiento del Estado de Derecho.
Este sello se expresa en una formación académica rigurosa, orientada al servicio público, la responsabilidad ética y la excelencia profesional, preparando a sus egresados para abordar con compromiso y solvencia los desafíos jurídicos y constitucionales del país, tanto en el ámbito nacional como internacional.
SEGUNDA VERSIÓN
Inicio programa:
- Junio 2026: online S¿sincrónico.
Valores:
- Matrícula: $200.000
- Arancel: $600.000
*Descuento especial poara docentes USS
* Postulaciones a través del formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y convenios de beneficios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivos:
El Magíster en Derecho y Litigación Constitucional de la Universidad San Sebastián tiene por objetivo formar profesionales íntegros y altamente capacitados en los fundamentos teóricos y prácticos del derecho constitucional y la litigación constitucional, con un enfoque inspirado en el Humanismo Cristiano.
El programa busca desarrollar competencias avanzadas para la comprensión y aplicación de los principios constitucionales, la jurisprudencia relevante y las estrategias de litigación, promoviendo la defensa de los derechos fundamentales, la resolución de conflictos constitucionales y la representación efectiva ante tribunales ordinarios o especializados.
Asimismo, prepara a sus graduados para desempeñarse con excelencia en instituciones públicas y privadas, tanto a nivel nacional como internacional, en el ámbito del litigio, la asesoría jurídica y la administración del Estado.
Requisitos:
- Grado de Licenciado en Derecho o equivalente, o Certificado de título de abogado (Corte Suprema).
- En el caso de títulos otorgados por universidades extranjeras, estos deben estar apostillados o legalizados por el consulado chileno en el país de origen.
- Copia de cédula de identidad, pasaporte o certificado de nacimiento digital.
- Currículum vitae actualizado.
- Carta de motivación, explicando las razones e intereses para ingresar al programa.
- Entrevista personal con la Dirección del programa, una vez completada la entrega de antecedentes.
- Entrega de documentación en formato digital o físico a la unidad de admisión de postgrado.
Observación : La fecha de inicio y el cuerpo docente pueden variar por razones de fuerza mayor.

Luis Palacios Sanabria
Director- Abogado.
- Magíster en Derecho Mención Constitucionalismo y Derecho; y Candidato a Doctor en Derecho Mención Constitucionalismo y Derecho de la Universidad Austral de Chile.
- Máster en Derecho Electoral de la Universidad de Castilla – La Mancha.
- Docente Investigador y Director del Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián.

José Cisternas Tapia
Docente - Comité Académico- Abogado.
- Magíster en Derecho Constitucional de la Universidad de Talca.

Jaime Abedrapo
Docente - Comité Académico- Científica Política.
- Doctor en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales del Instituto Universitario Ortega y Gasset.
- Director del Centro de Derecho Público y Sociedad de la Universidad San Sebastián.

Luis Alejandro Silva
Docente - Comité Académico- Abogado.
- Doctor en Derecho Universidad de los Andes.

Sarai Ponce Henríquez
Docente - Comité Académico- Abogada, Magíster en Derecho Constitucional mención Procesal Constitucional por la Universidad de Talca.
- Secretaria de Estudios de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián.

Diego Pérez Lasserre
Docente- Abogado.
- Doktor der Philosophie de la FernUniversität in Hagen y la Universidad Diego Portales

Max Silva Abbott
Docente
- Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile
- Doctor en Derecho, Universidad de Navarra, España
- Docente investigador de jornada completa, Universidad San Sebastián.

María Isabel Ruiz-Esquide
Docente- Abogada.
- Magíster en Derecho con Mención en Derecho Penal de la Universidad de Chile.
- Candidata a Doctorado en Derecho Mención Constitucionalismo y Derecho de la Universidad Austral de Chile.
- Ex Fiscal del Ministerio Público.

Juan Patricio Rondini Fernández – Dávila
Docente- Abogado
- Ministro Corte de Apelaciones Puerto Montt
- Ex Juez de Garantía de Puerto Montt.
- Magíster en Derecho Constitucional.
- Doctor en Derecho UACH
- Académico de Derecho, USS Sede Puerto Montt.

Miguel Ángel Reyes Poblete
Docente- Abogado.
- Doctor en Derecho y Magister en Derecho Procesal de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

Michael Hantke Domas
Docente- Profesor Asociado, Universidad San Sebastián Doctor (PhD) en Regulación Económica, Universidad de East Anglia, Reino Unido
- Abogado con más de 25 años de experiencia en derecho ambiental, derecho de aguas y recursos naturales.
- Actualmente es Profesor Asociado en la Facultad de Derecho y Gobierno de la Universidad San Sebastián y consultor jurídico de organismos internacionales como PNUMA, FAO, UNODC, Banco Mundial y The Nature Conservancy, entre otros.
- Posee un Doctorado (PhD) en Regulación Económica por la Universidad de East Anglia (Reino Unido).

Sebastián Vásquez Olcese
Director- Abogado.
- Magíster en Derecho Público de la Universidad Pompeu Fabra y Académico de la Universidad San Sebastián.

Iván Navas
Docente- Doctor en Derecho Penal, Universidad de Pompeu Fabra.
- Director del Magíster en Derecho Penal Económico de la Universidad San Sebastián
- Profesor Asociado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián.

Ramón Mayorga Mcdonald
Docente invitado- Abogado.
- Doctor en Derecho, mención en Constitucionalismo y Derecho por la Universidad Austral de Chile (Valdivia, Chile).
- Doctor en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional por la Universitat de València (València, España).
- Profesor de Derecho Público de la Universidad de Magallanes.

Jorge Gacitúa Muñoz
Docente Invitado- Abogado.
- Académico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián.
- Magíster en Doctrina Social de la Iglesia por la Universidad San Sebastián.

José Ignacio Vásquez Marques
Docente Invitado- Ministro del Tribunal Constitucional de Chile.
- Magíster en Ciencia Política por la Universidad de Chile.
- Magíster en Derecho Público por la Universidad de Los Andes.

Miguel Robledo
Docente Invitado- Abogado egresado de la Facultad de Derecho y Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Córdoba.
- Doctor en Derecho
- Magíster en Derecho Procesal por la Universidad Nacional del Rosario.
- Profesor de Derecho Procesal Constitucional de la Universidad Nacional de Córdoba.

Daniel Silva Horta
Docente Invitado- Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales.
- Magíster en Derecho, Mención Derecho Público
- Magíster en Derecho, Mención Constitucionalismo y Derecho, Universidad Austral de Chile.
- Doctor en Derecho por la Universidad Austral de Chile.

Danko Jaccard R.
Docente Invitado- Licenciado en Ciencias Jurídicas.
- Abogado.
- MA. in Ethnicity and Multiculturalism, University of Toronto, Canada.
- Iuris Doctor en Derecho Público (Estado de Derecho y Gobernanza), Universidad de Salamanca, España.
- Académico Universidad de La Frontera y Universidad Santo Tomas.

Leonardo Ortiz Mesias
Docente Invitado- Abogado, Universidad Alberto Hurtado.
- Magíster en Derecho Constitucional (LL.M.), Pontificia Universidad Católica de Chile (summa cum laude).
- Profesor de Derecho Constitucional, Universidad Diego Portales

Dominnique Luan Ramos
Docente invitada- Doctora en Derecho y Magíster en Derecho Constitucional, mención Derecho Procesal Constitucional por la Universidad de Talca.

Helen Rodríguez Irrazábal
Docente invitado- Abogada, Magister en Derecho Constitucional mención Derecho Procesal Constitucional Centro de Estudios Constitucionales de Chile, Universidad de Talca,
- Alumna programa cursos intensivos de Doctorado latinoamericanos, Universidad de Buenos Aires.
- Profesora de Derecho Internacional Público Universidad de O’Higgins.

Alejandro Gómez Sotomayor
Docente- Abogado de la Universidad San Sebastián, Magister en Derecho Regulatorio de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Académico de Derecho Administrativo, Argumentación y Métodos Colaborativos de Resolución de Conflictos.
- Experiencia en asesorías en el ámbito educacional y litigación frente al Estado. Actualmente cursando Doctorado en Derecho de la Universidad de Salamanca, España.

Maria Fernanda Garcés
docente- Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile.
- Máster en Derecho (LL.M.) de Harvard Law School.
- Máster en Administración Pública (MPA) de Harvard Kennedy School.
- Directora de la Escuela de Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián. Se desempeñó como Jefa de la División Jurídico-Legislativa del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (SEGPRES) y como asesora presidencial.
Solicita el plan de estudios del programa
Magíster en Derecho y Litigación Constitucional