María José Pesantez, es ecuatoriana, arquitecta profesional y desde hace un año se mudó con su esposo e hija a la ciudad de Concepción para estudiar la Maestría en Gestión de la Construcción y Sustentabilidad en la USS.
“Vivir cerca de tu familia y de tu tierra es algo sumamente difícil, pero vale completamente la pena por el aprendizaje y crecimiento personal y profesional que he adquirido. Ha sido fantástico, y no cambiaría estos años como Magister por nada ”, afirma el alumno.
Si te decidiste por este programa, reconociste que es un campo poco cubierto por mujeres. “Creo que hay un poder femenino en la construcción que está escalando, y todavía podemos ocupar muchos lugares, a pesar de que por momentos ha sido un proceso lleno de desafíos para nosotras, pero sin duda hemos ido ganando protagonismo. en la industria y sus ramas” , explica.
Consultado por la Universidad, se señala que su selección se debió a su oferta académica, la cual se ajustaba a la necesidad que tenía y era la única casa de estudios de la Región del Bio-Bío que ofrecía este tipo de enseñanza. “Tenía pensado estudiar algo en esta línea, y me llamó mucho la atención su moderna infraestructura e instalaciones cómodas y funcionales ”, comenta.
Con 10 meses cumplidos, de un total de 18 que dura este programa, María José valora el aprendizaje que se brinda a los docentes y sus acompañantes.
“Con toda la paciencia del mundo se han comprometido a apoyarme desde cero y acompañarme durante este período de aprendizaje donde se notan los choques culturales, pero lo rico es que en cada clase tanto profesores como alumnos se enriquecen, compartimos experiencias y trabajadores del conocimiento que enriquecen aún más la clase” , explica.
Dice que se siente agradecida por esta experiencia porque las personas que la conocieron en este proceso se han convertido en amigos, tanto compañeros como profesores o directivos de la Universidad, que la han apoyado desde su llegada.
“Recomendaría a cualquier profesional de la construcción en Chile o en el extranjero, considerar a la Universidad San Sebastián y a este magíster, considerando que la preparación es importante en cualquier campo, de ello depende que seamos mejores profesionales, conscientes del importante cambio que podemos hacer en este mundo y asumiendo que siempre hay algo nuevo que aprender para mejorar”, dice Pesántez.
Su objetivo dentro de este tiempo es finalizar exitosamente su Maestría y regresar al Ecuador para ejercer su especialidad y aplicar los conocimientos adquiridos en la USS siendo innovador en su campo, potenciando su desarrollo profesional y laboral.